"Nadie me trata como jinetera"
El "chateo" le ha cambiado la vida. Decir "te quiero" en varios idiomas,
aprender a navegar por internet y construirse un perfil de "usuaria" es
una buena inversión
martes, febrero 11, 2014 | Lilianne Ruíz
LA HABANA, Cuba.- Yazmín no hace la calle. Ni se reconoce ejerciendo el
oficio más antiguo del mundo. Navega Internet por 10 CUC la hora, en
cualquier hotel habanero con ese servicio. Visita webs para encontrar
pareja: cibercupido.com, mejoramor.com, y, entre otros, el portal cubano
revolico.com, en la sección de Empleo.
El primer paso fue rellenar su perfil en esos sitios y diseñar el de los
caballeros que busca, a la medida de sus deseos. Nada de cosas
profundas. Ha añadido fotos, que no mostramos aquí por razones de
seguridad; en una se hizo retratar semi acuclillada, de espaldas,
inclinada hacia delante y volteando la cara con expresión de muchacha
ingenua. Con esa dice haber tenido mucha suerte. En el año recibe varios
"amigos", de diferentes países de residencia u origen. Se quedan juntos
unos quince días, para conocerse e intimar. Todos le envían remesas.
Ella ha aprendido a decir "te quiero" en varios idiomas.
La idea se la dio una amiga. Hasta ese momento desandaba El Vedado, La
Habana Vieja y las Playas del Este, bajo el peligro de terminar presa
por "asedio al turismo" (figura delictiva creada para penalizar
comportamientos como el suyo).
Esta nueva modalidad le resulta más agradable. No se habla de dinero,
pero cada cual conoce su papel.
Antes, por 50 CUC la noche, se alquilaba para tener sexo seguro en
cualquier variante del Kamasutra criollo. Reconoce que estaba cansada y
no veía la ganancia. Ahora, tiene una especie de sueldo mensual y, sobre
todo, nadie la trata como a una jinetera. Salvo cuando juega a
sorprender a sus acompañantes en el rol de puta callejera. Entonces, se
siente una artista.
Luego de que los buscadores de cada sitio ofrecen los candidatos con las
características que ha solicitado, se inician las conversaciones por
chat. Cuando el hombre viaja a Cuba ella prefiere no llevarlo a un
hotel: porque allí no hay "comisión".
Yazmín explica que las casas de alquiler que cuestan 25 o 35 CUC
(diarios), pagan 5 CUC a cualquiera que lleve a un extranjero, también
por cada día. Si van a un restaurant ocurre lo mismo. El santo y seña
consiste en preguntar al camarero si hay comisión. (Discretamente, para
no poner en sobreaviso al foráneo.) Entonces, el camarero saca otra
carta. Un menú diferente. Por cada plato que pidan recibe entre 2 y 8
CUC. Los mariscos son lo más caro. A veces logra irse con 32 CUC solo
por aceptar la invitación a cenar. Está segura de hacer feliz a todo el
mundo.
Todavía se acuerda del destino de las viejas colegas, que dejó en un
sitio llamado "Don Pepe"; un restaurant ubicado en un ranchón en la
playa de Santa María del Mar, donde ella hacía las noches. La presencia
de las muchachas sirve para atraer a los clientes. Todas son muy
jóvenes. Si logran captar el interés del extranjero de la mesa vecina, y
llegar a un trato, se van al hotel. Aunque ahora a los cubanos les está
permitido hospedarse en hoteles, la mayoría de las veces ellas tienen
que sobornar a los porteros. Tienen antecedentes penales, por haber sido
capturadas haciendo ronda en lugares turísticos. Si se les repite el
arresto policial sin lograr franquear el asunto -pagando en efectivo, o
en "mercancía"-, pueden terminar en una Granja de Rehabilitación,
igualmente presas. Yazmín las compadece y le parece haber escalado otro
nivel de vida.
Le pregunto si ahorra dinero para invertir en algún negocio por cuenta
propia, tal vez una cafetería o una peluquería. Se ríe y pregunta:
"Niña, ¿en qué país tú vives? No alcanza más que para vivir: comprar
aceite, jabón y comer un poquito mejor". Quiere conocer otros países,
eso sí. Y si puede conseguir un buen matrimonio será como darse con un
canto en el pecho. Ya no le gustan los cubanos, porque querrían vivir de
ella o montarle una "escenita de celos". Tampoco pueden resolverle su
problema, afirma.
Cuando lleva los novios a su casa, éstos se fijan en sus necesidades.
También con esa táctica les brinda confianza. Sus padres le sirven de
coartada, para no verla salir por la noche como hacía antes. Los vecinos
del barrio no la recriminan. Al contrario; todo el mundo comprende que
son tiempos difíciles.
-¿Que qué buscan los yumas en las cubanas? Pues, no sé. Dicen que somos
más calientes. Algunos no han probado antes una negrita–, dice, mientras
hace un guiño sonriente.
Yasmín no renuncia a su trabajo en la recepción de un policlínico. Así
se deshace de la "mala letra" y mantiene la coherencia del guión
preconcebido en que se ha ido convirtiendo. También consigue gratis los
condones; esa es una costumbre que nunca ha perdido desde que tuvo una
infección de trasmisión sexual, curable pero muy vergonzosa, dice.
Después de contarme su historia, me pide que le cambie el nombre. Quiere
que la llame Yazmín para no arruinar su papel. También porque, a sus 32
años, no ha renunciado al proyecto de ser madre algún día. Pero no
quiere que sus hijos nazcan en Cuba. Esa reticencia a tener hijos en su
país natal no obedece -según declara-, a que no esté contenta con su
vida. Tampoco es que le interese la política. Es algo, dice, que no sabe
cómo explicar.
Source: "Nadie me trata como jinetera" | Cubanet -
http://www.cubanet.org/destacados/nadie-me-trata-como-jinetera/
No hay comentarios:
Publicar un comentario