Cuba promueve y moderniza su política de reciclaje
Agencias
junio 27, 2013
Cuba, que ahorra anualmente más de 200 millones de dólares en 
importaciones por la recuperación de materias primas, aprobó una nueva 
política para el reciclaje con la cual espera evitar el despilfarro de 
muchos recursos.
Para llevarla adelante se fomentará la actividad de trabajadores por 
cuenta propia y cooperativistas, dos formas de gestión ampliadas por el 
presidente Raúl Castro en el marco de una polémica modernización del 
modelo económico de la isla, indicaron funcionarios del sector.
"La política aprobada va dirigida a maximizar en la industria nacional 
la utilización de los desechos reciclables", expresó un reporte del 
portal oficial Cubadebate que contó con información de directivos de la 
Unión de Empresas de Recuperación de Materias Primas.
Según el sitio, se reciclan unas 430.000 toneladas de desechos cada año 
ya sea mediante los contratos de empresas con las recicladoras o por la 
compra de éstas a particulares.
Anualmente se recuperan, por ejemplo, unas 300.000 toneladas de chatarra 
ferrosa que se destinan a las acerías y equivale a un ahorro para el 
país de unos 120 millones de dólares.
A esto, explicaron los funcionarios a Cubadebate, se suman los 
reciclajes de materiales no ferrosos -cobre, bronce, aluminio-, así como 
papel, cartón o vidrio.
El impacto es de "más de 200 millones de dólares de ahorro o ingreso a 
la economía del país, a lo que debe sumarse el favorable efecto 
medioambiental al disminuir la emisión de desechos contaminantes", 
comentó el portal.
Al calor de las nuevas medidas impulsadas por Castro, quien abrió la 
economía de manera controlada al sector privado, entregó tierras ociosas 
a particulares y destrabó el mercado de bienes raíces y autos, entre 
otros; actualmente hay unos 5.700 trabajadores independientes 
recuperando desechos.
Sin embargo, sólo se logra rescatar 30% de los recursos potenciales en 
esta actividad -el resto se pierde en los vertederos- por lo que en 
diciembre el Consejo de Ministros que encabeza Castro aprobó una "nueva 
política" para el sector, dijo Cubabete.
Entre las medidas que se comenzaron a tomar están el arrendamiento por 
parte del Estado de espacios y triciclos automotores para los 
recuperadores y el fomento a sus cooperativas de ellos; la fijación de 
una lista de precios estimulantes y el estudio de una nueva ley de 
reciclaje, entre otros.
Source: "Cuba promueve y moderniza su política de reciclaje" - 
http://www.martinoticias.com/content/article/23906.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario