Publicado el miércoles, 12.19.12
Cuba inaugura segunda planta de biodiesel y prevé construir otras tres
AFP
LA HABANA -- Cuba echó a andar su segunda planta de biodiesel y prevé 
construir otras tres que, al igual que la primera inaugurada en julio 
pasado, producirán combustible ecológico a partir de un arbusto no 
comestible, informó este miércoles la televisión local.
"La primera planta (de biodiesel) del país se inauguró en Guantánamo 
(extremo este de la isla), y en la actualidad se encuentra en fase de 
prueba una similar en Cabaiguán (centro), mientras se prevé la 
instalación de otras tres" en la provincia occidental de Matanzas, 
señaló el reporte televisivo.
Destacó que en la isla existen "alrededor de 110 hectáreas" dedicadas al 
cultivo del arbusto 'Jotropha curcas', conocido como "piñón de botija" o 
"piñon de leche", cuya semilla es rica en aceite y es usado 
tradicionalmente en la isla como antiparasitario intestinal, pero en 
pequeñas dosis porque es tóxico.
Con apoyo de Suiza, Cuba inauguró en julio en Guantánamo, 970 km al este 
de La Habana, su primera fábrica de biodiesel, con una capacidad de 
producción de más de 100 toneladas del combustible por año, según los 
medios locales.
En esa ocasión, el uso del "piñón de botija" como materia prima fue 
destacado como una alternativa más conveniente que la producción de 
biocombustibles usando vegetales comestibles, como girasol o soja.
Cuba, que emplea la biomasa cañera o forestal para producir energía 
eléctrica, aspira a generar a finales de la década una sexta parte de la 
electricidad que consume con fuentes renovables.
Además está explorando petróleo en su zona económica del Golfo de 
México, que limita con las de México y Estados Unidos, y tiene pozos en 
producción en la costa. La mitad del combustible que consume lo importa 
de Venezuela.
http://www.elnuevoherald.com/2012/12/19/1367599/cuba-inaugura-segunda-planta-de.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario