Homenaje a Zapata Tamayo y Hermanos al Rescate
Denuncian en Miami violación de derechos humanos en Cuba
Juan Carlos Chavez
jcchavez@elnuevoherald.com
La falta de libertades individuales, el hostigamiento contra la 
oposición pacífica y la violación sistemática de los derechos humanos en 
Cuba, entre otros temas, se analizaron y debatieron en una reunión 
organizada en el Recinto Interamericano del Miami Dade College (MDC).
El encuentro se realizó el sábado en el marco de los homenajes y actos 
recordatorios de las víctimas del derribo de dos avionetas de Hermanos 
al Rescate, en 1996. En el ataque, perpetrado por cazas cubano, 
fallecieron Carlos Alberto Costa, Mario de la Peña, Pablo Morales y 
Armando Alejandre, Jr.
Las autoridades de la isla argumentaron que las aeronaves habían 
ingresado al espacio aéreo cubano, lo cual fue desmentido por peritajes 
internacionales y la Organización Internacional de la Aviación Civil.
En la jornada sabatina en el MDC participaron MariPaz Martínez Nieto, 
una reconocida activista de derechos humanos de la Asociación por la Paz 
Continental (Asopazco) y Reina Luisa Tamayo, madre de Orlando Zapata 
Tamayo, prisionero de conciencia que murió en huelga de hambre.
Martínez observó que cuando se aborda el tema de las libertades y los 
derechos humanos en Cuba se debe partir del hecho concreto de que no 
existen como tales, explicó.
"En Cuba se han violado los derechos humanos desde el primer día de la 
revolución", dijo Martínez.
En otro momento, Martínez dijo que en la isla no se ha observado ninguna 
mejora de las condiciones de los derechos humanos.
"Este último año, por ejemplo, ha sido aterrador para las mujeres", 
apuntó Martínez.
La oposición cubana ha denunciado continuamente que la Seguridad del 
Estado recurre a la violencia física y las amenazas. Uno de los grupos 
más afectados han sido las Damas de Blanco, madres y esposas de presos 
políticos. La mayoría de los opositores son golpeados durante o después 
de su detención. Este tipo de arrestos indiscriminados, desde unas pocas 
horas hasta varios días, tiene por fin intimidarlos u obstaculizar las 
reuniones de la disidencia.
La situación coincide con informes de activistas y grupos no 
gubernamentales como la Comisión Cubana de Derechos Humanos y 
Reconciliación Nacional (CCDHRN) sobre la ola de arrestos ilegales por 
las autoridades. Entre enero y diciembre del 2011 la CCDHRN registró 
cerca de 4,000 detenciones breves.
El clima de incertidumbre y falta de garantías también han afectado 
significativamente a la prensa independiente y blogueros que denuncian 
los atropellos del gobierno de Raúl Castro.
En ese contexto, la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), con 
sede en París, concluyó recientemente en su informe anual sobre el 
estado de la prensa en Cuba que la escalada represiva se mantiene como 
elemento de censura. Estos actos infringen las libertades individuales y 
el respeto de los derechos humanos. RSF ubicó a Cuba en el puesto 167 de 
una lista de 179 países.
Por su parte, Tamayo comentó que la situación cubana demuestra que el 
gobierno castrista no tiene ninguna consideración con su pueblo y con 
las voces críticas que exigen un cambio.
"Lo que veo es que en Cuba solo hay asesinos como los hermanos Castro, 
que mataron premeditadamente a Orlando Zapata Tamayo. Los Castro no 
tienen compasión por nadie", dijo la mujer.
El jueves grupos de exiliados cubanos recordaron con varios homenajes el 
segundo aniversario de la muerte de Zapata. Su deceso, al cabo de varios 
días en que se le prohibió tomar agua, provocó una ola de repulsa 
mundial. Esto fue interpretado internacionalmente como un ejemplo del 
trato ofrecido a la oposición pacífica.
http://www.elnuevoherald.com/2012/02/25/1136110/denuncian-violacion-de-derechos.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario