Cien cámaras, los niños retratan a Cuba
SARAH MORENO
smoreno@ElNuevoHerald.com
Las fotografías de los edificios despintados de La Habana y de los 
automóviles de los años 50 que recorren sus calles a veces en un estado 
lamentable, son demasiado comunes en Miami como para que una nueva 
colección de fotos aporte algo novedoso.
Sin embargo, las 16 fotografías de 100cameras: Cuba Photography Exhibit, 
que se muestran actualmente en la casa Bacardí, sede del Instituto de 
Estudios Cubanos y Cubanoamericanos de la Universidad de Miami, tienen 
una mirada diferente, la de un grupo de niños de 9 a 14 años que, cámara 
en mano y con la libertad típica de la infancia, pudo retratar lo que 
les llamaba la atención en su ciudad.
Ellos se benefician de un proyecto de la organización no lucrativa con 
sede en Nueva York, 100cameras, que el verano pasado viajó a la isla 
para facilitarles equipos de fotografía digital e instruirlos en cómo 
utilizarlos.
"Les enseñábamos las funciones básicas de la cámara y diariamente le 
dábamos una tarea, que podía ser, por ejemplo, retratar desde diferentes 
puntos de vista los medios de transporte que se usaban en la ciudad", 
contó Angela Bullock, cofundadora y directora de relaciones públicas de 
100cameras.
Esta organización se creó en el 2009 y desde entonces ha entregado 
cámaras en Sudán y en un vecindario del Lower East Side de Manhattan. El 
objetivo que perseguían en Cuba era mejorar las habilidades de 
comunicación de los niños, darles la confianza para expresarse y a la 
vez permitirles hacer algo por su comunidad, ya que el producto de las 
ventas de las fotos se destinará a la construcción de un centro 
comunitario en el vecindario de Alamar, al este de La Habana, donde 
residen los participantes.
"Muchos de estos niños nunca habían tocado una cámara, y cuando la 
recibieron lo primero que hicieron fue ir a las tiendas en las que no 
pueden entrar y tomar fotos de lo que querían", contó Anna María 
Chrysler, quien pertenece a la sexta generación de la familia Bacardí, e 
integra la directiva de The Bacardi Family Foundation, que auspicia la 
exposición como parte de "su misión filantrópica de conservar y resaltar 
la cultura del Caribe, y en especial la de Cuba".
"La única relación de la Fundación con Bacardí Limited, la compañía, es 
que está compuesta por miembros de la familia, pero no hablamos por 
ella", precisó Chrysler, hija de Amalia Comas Bacardí.
Chrysler, a cargo de la curaduría de la muestra junto a su hermana 
Marlena Simon, expresó que cuando la Fundación Bacardí se enteró del 
proyecto de 100cameras se ofrecieron a dar apoyo para la divulgación de 
las fotos.
"Nuestra familia siempre contribuyó con labores caritativas en Santiago 
de Cuba", recordó Chrysler, refiriéndose a la ciudad donde el inmigrante 
catalán Facundo Bacardí fundó la compañía de bebidas hace 150 años.
Según Chrysler, uno de los aspectos más destacables de las fotos es el 
cuidado que pusieron los niños en reflejar los detalles. Manuel, de 10 
años, prefirió concentrarse en los espacios abiertos y así consiguió un 
paisaje de palmas, que captó desde el suelo y en blanco y negro. 
Alexander, de 13, supo combinar una vista de la ruinosa arquitectura 
habanera con una hilera de coloridas cometas que flota al viento entre 
los edificios. El mismo adolescente se interesó en la emoción de una 
partida de dominó, pero obviando los rostros y enfocando las manos que 
están a punto de mover las fichas.
Amiris, la única niña entre un grupo de varones que integran un equipo 
de pelota, prefirió las vistas marinas que se ven desde Alamar y la 
imagen de una ventana, que parece más solitaria por las huellas del 
tiempo en la madera.
"Son fotos que muestran el desastre castrista en Cuba", comentó Jaime 
Suchlicki, director del Instituto de Estudios Cubanos y 
Cubano-Americanos de la Universidad de Miami y titular de la Cátedra 
Emilio Bacardí Moreau.
El "timaliche", una especie de triciclo que se ha convertido en precario 
medio de transportación, sobre todo para los vendedores callejeros, 
comparte espacio con otras fotos de un automóvil ruso Moskvich o un 
Pontiac del año 53, con su pintura plateada en estado tan perfecto que 
parece acabado de salir de la fábrica.
El fondo de estas imágenes refleja muros y edificaciones dilapidados que 
hace décadas tuvieron sus mejores días. Sin embargo, el ojo de los 
pequeños puede descubrir lo más entrañable en ese entorno. Así, una 
señora se abanica con gesto relajado frente a una meseta de mármol de 
una cocina que ha sobrevivido el paso de varias generaciones. En otra 
instantánea, una bola de algodón de azúcar termina de formarse en una de 
las máquinas de un parque o feria callejera.
"Dios está en los detalles, como me dijo una persona que compró una de 
las fotos", comentó Chrysler, señalando el símbolo del pececito que 
tiene grabado la palabra "Jesús" y que ha sido pegado sobre la placa del 
automóvil Pontiac que retrató Manuel.
Con relación a la difusión que tendrían las fotos, que se pueden ver en 
su totalidad en el sitio de internet de 100cameras.org, Bullock expresó 
que "se podía palpar el orgullo y el entusiasmo de esos niños cuando les 
dijimos que sus fotos se iban a ver fuera de Cuba".
Bullock, que compartió el viaje a Cuba junto con dos miembros de su 
organización: Kelly Reynolds y Susanna Kohly, reconoció que la educación 
de los niños es muy limitada.
"No tienen opción de aprender nada más allá de lo que se les enseña en 
las escuelas del gobierno", precisó, informando que 100cameras se asoció 
con Campo amor, una organización independiente y no partidista, que 
opera en Cuba y esta registrada en España. Esta tiene la misión de 
construir el centro comunitario en Alamar, que prestará servicios a 
2,000 niños.
Después de Miami, la Fundación Bacardí planea llevar la exposición a 
Boulder, Colorado, y a Los Angeles.
"100cameras: Cuba Photography Exhibit", en el Instituto de Estudios 
Cubanos y Cubanoamericanos de la Universidad de Miami, Casa Bacardí, 
1531 Brescia Avenida, Coral Gables, (305) 284-CUBA (2822). Hasta el 1ro. 
de marzo Para más información y compra de fotos, 100cameras.org
http://www.elnuevoherald.com/2012/02/25/v-fullstory/1136226/cien-camaras-los-ninos-retratan.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario