Pintor Pedro Pablo Oliva produce un cisma entre instituciones del régimen
El vice ministro de Cultura lo defiende tras su expulsión del Poder Popular
EFE
LA HABANA -- El viceministro de Cultura de Cuba, Fernando Rojas, 
defendió el sábado al pintor cubano Pedro Pablo Oliva y minimizó la 
polémica en que se la ha visto envuelto el artista al calificarlo como 
un "hombre de la revolución" y de la cultura de la isla.
"Pedro Pablo es un hombre de la revolución, es un hombre de la cultura 
cubana, es uno de nuestros más grandes artistas. Las instituciones 
culturales siempre han trabajado con Pedro Pablo y van a seguir 
trabajando" con él, afirmó Rojas en declaraciones a periodistas en La 
Habana.
Oliva, Premio Nacional de Artes Plásticas en el 2006 y considerado uno 
de los más destacados artistas de la isla, fue destituido de un cargo en 
la Asamblea del Poder Popular por actitudes políticas críticas, según 
informó él mismo a la prensa.
Tras el incidente, el pintor cubano de 62 años emitió esta semana un 
comunicado aseverando que expresar sus ideas no lo hace un "disidente" 
ni "traidor", y dijo que no pensaba abandonar su país.
Rojas resaltó este sábado que tras la polémica se mantienen los 
"contactos sistemáticos" con el pintor por vía digital y telefónica, y 
también "se producen intercambios con las instituciones".
"La voluntad de Pedro Pablo de seguir trabajando con las instituciones y 
la voluntad de las instituciones de seguir trabajando con Pedro Pablo ha 
sido expresa", aseveró el funcionario cubano.
En ese sentido, destacó que la obra de Oliva "pertenece a la revolución" 
y "es parte sustancial" del patrimonio de las artes visuales de la 
cultura cubana, por lo que se seguirá "promocionando" su pintura.
"En medio de esta circunstancia, por supuesto incómoda para él, en la 
cual hay una manipulación de su posición muy evidente, lo más 
significativo es que tanto él como las instituciones hemos dicho muy 
claro y lo volvemos a decir que vamos a seguir trabajando juntos", 
insistió Rojas.
En opinión del viceministro, la "manipulación" del caso de Oliva tiene 
que ver con "un grupo de personas que están dedicadas a mentir sobre 
cualquier acontecimiento" que ocurre en Cuba y montan una "construcción 
política" e "interesada".
En el comunicado publicado en su página web el pasado lunes, Oliva se 
refirió a las circunstancias que provocaron su destitución como delegado 
de la Asamblea del Poder Popular en la provincia occidental de Pinar del 
Río, por haber violado el código de ética de ese órgano de Gobierno local.
Según su declaración, la "comisión de ética" que valoró su caso 
determinó que se había pasado a "las filas de la disidencia" y dentro de 
la Asamblea se manejaron calificativos en su contra como "disidente", 
"contrarrevolucionario", "traidor a la Patria" y "anexionista".
Oliva dijo que otro delegado a la Asamblea presentó una denuncia en su 
contra y pidió evaluar su "separación" del cargo.
La acusación tomó en cuenta una carta del pintor que fue publicada con 
su consentimiento en el blog de la opositora Yoani Sánchez y las 
declaraciones que realizó a un programa de la televisión de Miami, 
Estados Unidos.
El artista precisó que sus palabras en ambos sitios "infringían o 
contradecían los estatutos ideológicos y el código de ética" de la 
Asamblea -que el firmó al ser elegido como delegado- y por eso estuvo de 
acuerdo con quien hizo la denuncia.
En su texto, también agradeció a la revolución cubana la posibilidad de 
formarse como creador, pero afirmó que "no se queda callado ante lo que 
considera errado" y dijo que "fidelidad a la Patria no es fidelidad a un 
partido".
Graduado de la Escuela Nacional de Arte de La Habana, Oliva se ha 
dedicado a la docencia y ha recibido importantes reconocimientos por su 
obra, que forma parte de colecciones del Museo Nacional de Bellas Artes 
y de otros países como Francia, Italia, España y EE.UU.
http://www.elnuevoherald.com/2011/05/28/950612/pintor-pedro-pablo-oliva-produce.html
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario