Aleaga Pesant
LA HABANA, Cuba, marzo (www.cubanet.org) - ¡Perdón! Los últimos días de
Franco. El filme, producido por Antena 3, trasmitido por la televisión
cubana en el espacio Espectador Critico, lo presentó Magda Resik, y la
doctora Aurea Matilde Fernández lo comentó.
Más bien, el papel de Aurea fue inocular el veneno de lo "políticamente
correcto", según la monarquía en estado terminal. Porque aunque los
paralelos entre la obra de tema histórico y la realidad de la política
cubana es asombroso, la misión de las
intelectuales fue distorsionar la relación. Entonces, no debe asombrar
su proyección en la pequeña pantalla.
Ubicada en el último mes de vida del dictador español Francisco Franco,
la obra es un compendio de las diferentes versiones de los protagonistas
de aquellos días sobre los teje manejes alrededor del lecho mortal del
autócrata, un hombre incapacitado para dirigir un país, aferrado al
poder. Enfrentando conflictos internos y externos, desconociendo el eje
de ellos y las formas de solución, tratando, a través del uniforme y los
himnos, reimponer glorias pasadas y en desuso, como forma de solución de
las crisis.
Mientras, cortesanos, médicos, políticos y militares, ruegan al
todopoderoso por la vida del sostén y sus magros privilegios. Alegan su
capacidad para salir de las dificultades. Como si la muerte fuera
eludible para los tiranos.
La familia de Franco, tratando de salvar los bienes obtenidos a través
del poder político, por intermedio de complejas y secretas operaciones
de expatriación de riquezas. Insegura por los nuevos tiempos y su lugar
en el próximo escenario.
La elite política dividida, pero supuestamente unida en torno a los ejes
polarizados de reformistas y conservadores, el Príncipe Juan Carlos y el
Jefe de Gobierno Arias Navarro. La batalla por el poder, encarnizada e
intolerante.
El ciudadano, hastiado de la regencia, deseoso de cambios que modernicen
al país y le den derechos económicos y políticos, desinformado de la
"enfermedad de Estado" del caudillo.
Los últimos días de Franco es una obra de una exquisitez histórica
encomiable. Escrita y realizada con equilibrio sobre ese segundo
histórico que constituyo la muerte de un tirano y el comienzo de la
transición a la democracia.
Los que no pudieron ver la película en el canal educativo, no deben de
preocuparse. El filme se encuentra en la mayoría de los bancos de video
clandestinos que hay por todo el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario