"Cuba es uno de los instrumentos que usa Chávez para su penetración en 
el Continente"
En esta tercera y última entrega de la entrevista, Jorge Quiroga dialoga 
con eldiarioexterior.com sobre cuestiones como el papel de Cuba y sus 
médicos tanto en Bolivia como el resto del continente y los posibles 
vínculos del Gobierno de Morales con grupos armados.
	
Actualizado 25 noviembre 2009
Antonio José Chinchetru 	
	
	
  "Evo Morales es quien más ha pisoteado la soberanía de Bolivia en la 
historia del país"
  "Chávez es ambidiestro para destrozar y manco para progresar"
Como si de una maldición se tratara, resulta casi imposible hablar de 
asuntos bolivianos sin que el nombre del presidente venezolano aparezca 
en todo momento, tal es su influencia sobre Evo Morales y su Movimiento 
al Socialismo (MAS). Y eso se vuelve especialmente cierto en cuanto se 
tratan las relaciones con un tercer o cuarto país. Preguntamos a Jorge 
Quiroga sobre las conversaciones con Chile en torno a la reivindicación 
boliviana de una salida al mar. Su respuesta es clara: "No hay avances 
en esta materia. Lo que sí existe es un régimen (el Gobierno de Morales) 
que hace años quemaba banderas chilenas y hoy insulta y agrede todos los 
días a Perú. Esto no tiene ninguna relación con el mar".
"Una vez más", continúa el ex presidente boliviano, "se trata del diseño 
hemisférico de Hugo Chávez. Hace unos años quería incomodar a Chile, y 
usaba a Bolivia para ello. Una vez que copta la Organización Estados 
Americanos e instala a un secretario general, su mayor preocupación en 
la zona andina es Perú, donde no ganó y va a atacar con todas sus 
fuerzas en 2011". Quiroga tiene palabras de elogio para el país 
gobernado por Alan García, dice que "está camino, tras un ciclo 
electoral más, de desarrollar una senda de progreso muy interesante: un 
país andino y con población indígena con acuerdos de libre comercio con 
EEUU, la Unión Europea, Australia, China, Japón u otros; donde se crea 
empleo, inversión y se abre al mundo".
Chávez y Morales contra el desarrollo peruano
Todo ello haría de Perú "un paradigma de inserción en el mundo global, 
con prudencia, mercados, inversión y desarrollo, y estaría en las 
antípodas de lo que representa Chávez con su modelo". Por eso mismo, 
continúa el entrevistado, el presidente venezolano "tiene una profunda 
necesidad de torpedear este modelo peruano". Y es ahí donde entran Evo 
Morales y su MAS. Quiroga explica que esa necesidad chavista de impedir 
el desarrollo peruano "es la razón por la que el Gobierno de Bolivia y 
el Movimiento al Socialismo cambian la dirección de las pistolas 
verbales de Chile y Perú. Poco tiene que ver todo esto con la cuestión 
marítima".
Apenas unas horas antes de que Jorge Quiroga recibiera a 
eldiarioexterior.com, la oficial (y nada neutra) Agencia Boliviana de 
Información anunciaba de forma destacada la llegada de un nuevo grupo de 
médicos cubanos al país andino. Resultaba casi obligatorio tratar esta 
cuestión, la del papel que juegan estos profesionales de la Sanidad 
trasladados desde la isla caribeña a Bolivia y otros lugares. "No hay 
ningún problema en que un médico venga a dar buena atención a la 
población, es positivo", nos contesta. Sin embargo, la respuesta 
continúa de forma que introduce un matiz fundamental: "El problema es 
cuando vienen agentes de inteligencia disfrazados de trabajadores 
sociales y traídos por Venezuela".
Médicos cubanos, penetración chavista
Una vez más, la estrategia chavista marca la agenda interna y externa de 
Bolivia. Y del resto del continente, como nos explica Quiroga. "Se 
comete un error en América Latina cuando se mezcla y se empieza a hablar 
de Cuba. El problema es Hugo Chávez", enfatiza. Y comienza a comparar: 
"Durante casi treinta años, desde la crisis de los misiles, La Habana 
tenía detrás a la Unión Soviética y 4.000 millones de dólares al año y 
sólo logró Nicaragua por unos años. Y para de contar".
Frente a ello, "el señor Chávez, con su dinero y su petróleo, en cinco o 
seis años ya tiene a los Gobiernos de Bolivia, Ecuador, Paraguay, 
Nicaragua, el Salvador con el FMLN y doce o trece de los catorce países 
del Caribe. Además tiene silenciado al de Argentina con seis millones de 
razones en préstamos. Dispone de más de veinte votos de los 34 en la 
OEA". Así, en opinión de nuestro entrevistado, "objetivamente ha hecho 
mucho más que Castro por copar el hemisferio. Cuba es uno de los 
instrumentos que usa Chávez para su penetración en el Continente". Y 
para centrarse, tras la explicación, en la pregunta planteada concluye: 
"Los médicos cubanos no tendrían ningún sentido si no estuviera la plata 
petrolífera para llevarlos y traerlos".
La privatización chavista de PDVSA
Firme y serio, nuestro entrevistad afirma contundente: "No hay que 
perder de vista cuál es el problema. Tiene nombre y apellidos. Es el 
petrotirano del Caribe Hugo Chávez Frías y su proyecto hemisférico". 
Dicho proyecto está, nos dice Quiroga, "financiado por la mayor 
privatización de la historia de Suramérica, que es lo que hizo Chávez 
con PDVSA. Era una empresa del Estado venezolano y Chávez la hizo de su 
propiedad". ¿La razón?: "Con eso paga médicos cubanos, guarniciones 
militares, cheques, armas, aviones..."
Le preguntamos sobre el uso específico de los cientos de millones de 
dólares que Chávez entrega al Gobierno de Evo Morales. Insiste en que su 
función es "comprar lealtades" pero concreta algo más. "Los grandes 
proyectos de desarrollo conjuntos (entre Bolivia y Venezua) que se 
anuncian no se realizan", nos dice antes de añadir que "lo que nunca 
falta es el dinero para comprar, copar y doblegar instrumentos de poder: 
militares, alcaldías, sindicatos, grupos de choque, medios de 
comunicación, publicidad y logística". No recuerda que esto es aplicable 
a su tanto a su país como a otros del continente americano.
Dadas las conexiones que él mismo apuntaba entre Chávez y las FARC, así 
como las existentes entre el venezolano y Evo Morales, se plantea la 
cuestión de si el Gobierno boliviano da cobijo o apoyo a las guerrillas 
narcoterroristas colombianas o algún otro grupo similar. "No me consta 
pero no me extrañaría", nos dice el entrevistado. A esto añade: "Hay una 
conexión natural entre la región el Chapare (región productora de 
boliviana coca) y las FARC, puesto que estas son una organización 
narcoterrorista".
La mano negra y la mano blanca
Quiroga hace una radiografía tan minuciosa como alarmante: "Más allá de 
la crisis económica, la mayor amenaza para el conjunto del Hemisferio es 
una fusión natural que se está gestando entre los cárteles del 
narcotráfico mexicanos, las maras centroamericanas, los narcoterroristas 
colombianos, los cocaleros andinos y un régimen totalitario tiránico que 
apadrina esta suerte de fusión. Agréguele alguna mafia de distribución 
de cocaína en Brasil, Argentina y otros lugares. Tiene usted una 
combinación explosiva". A esto añade que "está todo relacionado, por 
ejemplo ya se ha visto presencia de narcos mexicanos en Bolivia y en Perú".
"Venezuela fomenta, tolera, acepta y apadrina la producción de droga", 
nos dice antes de sentenciar que "Hugo Chávez tiene una mano negra, por 
el petróleo y el gas, y una mano blanca, por la cocaína".
Ante la cercanía de los comicios y el indigenismo militante declarado de 
Evo Morales le preguntamos sobre la obligación de hablar al menos dos de 
los idiomas oficiales (lo que implica que al menos uno de ellos sea una 
lengua indígena) que impone a los candidatos la legislación electoral 
boliviana. Ve como algo positivo que se reconozca el plurilingüismo pero 
no cree que se vaya a aplicar esa obligación que impediría que muchos 
candidatos pudieran postularse. "Si se aplica de verdad, el primero que 
no puede presentarse es Evo Morales".
Evo Morales y las leyes
"El problema en Bolivia no son las leyes", nos dice, "es el Gobierno. El 
presidente Morales ha dicho, y cito: yo no me dejo llevar por la 
constitución y la ley, yo le meto nomás y después los abogados lo 
arreglan". Califica al actual Ejecutivo de "abusivo" y pone un buen 
ejemplo: "ha elevado a rango constitucional las cláusulas que garantizan 
la libertad de expresión, y siguen hostigando y amordazando a 
periodistas". En opinión de nuestro entrevistado "el problema de estos 
gobiernos no es la codificación, es el uso abusivo de las leyes para 
instalar regímenes totalitarios. Son demócratas una vez cada cuatro 
años, el día de la elección, después son absolutamente autoritarios y 
totalitarios en el ejercicio del poder".
El encuentro termina con la petición a Quiroga para que haga una 
predicción electoral. Le solicitamos que nos diga si cree que existe una 
opción real de que el MAS pierda cuotas de poder en los próximos 
comicios. "Espero que sí", nos contesta. Añade que "la menos buena de 
las opciones opositoras es mejor que un gobierno chavista e ineficiente 
que nos llena de criminalidad. Pero no soy analista, así que no hago 
pronósticos".
Lea el resto de la entrevista a Jorge Quiroga:
Primera entrega: "Evo Morales es quien más ha pisoteado la soberanía de 
Bolivia en la historia del país"
http://www.eldiarioexterior.com/articulo.asp?idarticulo=36068
Segunda entrega: "Chávez es ambidiestro para destrozar y manco para 
progresar"
http://www.eldiarioexterior.com/chavez-es-ambidiestro-para-destrozar-36089.htm
"Cuba es uno de los instrumentos que usa Chávez para su penetración en 
el Continente" - Noticias de actualidad y titulares del mundo (25 
November 2009)
http://www.eldiarioexterior.com/cuba-es-uno-de-los-36120.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario