Cáritas atenderá a cubanos tras ultimátum del Gobierno panameño
"No tienen derechos, son humillados y maltratados"
Viernes, abril 7, 2017 |  Agencias
PANAMÁ.- La Pastoral Social Cáritas de Panamá aseguró hoy a Acan-Efe que 
por principios humanitarios seguirá atendiendo a los migrantes cubanos 
en la capital, aunque el presidente, Juan Carlos Varela, les haya puesto 
el plazo de un mes para cerrar su improvisado albergue.
El secretario ejecutivo de Cáritas, Víctor Berrío, dijo que el anuncio 
es contradictorio porque llega después de varias reuniones con las 
autoridades de Migración para encontrar un estatus legal a unos cientos 
de cubanos, de los cuales algunos salieron de la isla antes del fin de 
la política estadounidense de "pies secos/pies mojados".
El diácono sostuvo que la posición de Varela es "totalmente opuesta" a 
las que expresó en meses anteriores, cuando abogó por "tener un trato 
humanitario con los migrantes, ser solidarios", tal y como dijo en la 
Cumbre mesoamericana de Tuxtla en Costa Rica.
Varela indicó este jueves a periodistas que al albergue de Caritas en 
ciudad de Panamá "se le ha dado 30 días para operar. No puede operar más 
de 30 días porque nosotros no podemos estar incentivando ese tipo de 
migración irregular al país abriendo este tipo de albergues".
El gobernante aclaró que aplaude "siempre la ayuda humanitaria de la 
Iglesia" católica, pero estos cubanos, expresó, "tienen que definir su 
futuro" porque "no tienen una forma de aplicar a un estatus (migratorio) 
en Panamá".
"Mi recomendación ha sido que regresen al país de donde vienen o que 
sean deportados a Cuba", afirmó el mandatario.
Berrío recordó que desde enero el presidente había hablado públicamente 
de una tercer salida, que es regularizar al grupo, que actualmente 
integran unos 500 en todo Panamá, según Migración.
El religioso sostuvo que "como en otros países", las leyes permiten que 
por razones humanitarias se puedan acoger personas en base a acuerdos 
internacionales, y que incluso podría dárseles asilo, aunque esta es una 
figura que ellos no han solicitado.
Berrío atribuyó posiblemente la medida a que recientemente los isleños 
se han quejado en redes sociales del trato que han recibido en la selva 
del Darién de parte del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), 
razón por la que emprendieron una huelga de hambre de varios días y 
pusieron una denuncia ante la Defensoría del Pueblo.
El diácono aseguró que va a defender a los cubanos "que son para mí de 
los pobres los más pobres porque no tienen derechos de ninguna clase, 
son humillados y maltratados".
A principios de marzo había en Panamá 383 cubanos alojados en la 
Pastoral Social Cáritas, en ciudad de Panamá; 92 en la población de 
Lajas Blancas, en la provincia de Darién; y 24 más en un albergue del 
Servicio Nacional de Migración (SNM), según datos de la entidad.
Al menos 71 de los que se encontraban en Darién fueron trasladados por 
las autoridades a la frontera con Costa Rica, adonde pretenden pasar 
legalmente.
El 1 de marzo pasado, Cuba y Panamá acordaron en La Habana un memorando 
de entendimiento colaborar para garantizar un flujo migratorio "regular, 
ordenado y seguro" y que permitirá la deportación de los isleños que 
están irregularmente en el país, según informó el SNM.
Panamá recibió en 2016 más de 27.000 migrantes irregulares, muchos de 
ellos cubanos, aunque también haitianos, africanos y asiáticos, que 
entraron por la selva del Darién, frontera natural con Colombia, en su 
tránsito hacia EE.UU.
(ACAN-EFE)
Source: Cáritas atenderá a cubanos tras ultimátum del Gobierno panameño 
CubanetCubanet - 
https://www.cubanet.org/noticias/caritas-atendera-cubanos-pesar-del-ultimatum-del-gobierno-panameno/
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario