A debate la falta de libertades en Venezuela, Cuba y Bolivia
El "Foro por la Democracia" comenzará este lunes en Brasilia
Domingo, octubre 30, 2016 |  Agencias	
BRASILIA, Brasil.- Parlamentarios y activistas de Bolivia, Cuba y 
Venezuela participarán en Brasilia desde este lunes en un "Foro por la 
Democracia", que discutirá las supuestas falta de libertades y 
violaciones de los derechos humanos en esos países.
El encuentro ha sido promovido por uno de los movimientos que se 
manifestaron en Brasil en los últimos dos años para presionar por la 
destitución de la ahora expresidenta Dilma Rousseff, que finalmente se 
concretó el pasado 31 de agosto tras un juicio político que dejó en el 
poder al conservador Michel Temer.
"Nuestra principal intención es establecer discusiones sobre la actual 
coyuntura política que atraviesan algunos países de la región y debatir 
sobre cómo se deben enfrentar las prácticas autoritarias que sufren 
muchos latinoamericanos", declaró la activista brasileña Carla Zambelli, 
una de las promotoras del foro.
Según dijo Zambelli en un comunicado, en este foro que concluirá el 
martes será redactado un documento en el que se pretende definir "una 
agenda positiva para el restablecimiento del estado democrático de 
derecho en los diversos países que sufren esa situación".
La activista también afirmó que Brasil, por el peso político que tiene 
en la región, "debe participar y ayudar a garantizar la estabilidad 
democrática y el respeto a los derechos humanos en la región", pues 
"todo lo que pasa en Bolivia o Venezuela tiene sus reflejos en el país".
Precisamente esos dos países, así como la situación en Cuba, centrarán 
la mayoría de las discusiones que se realizarán en un auditorio del 
Congreso brasileño, que prestará sus instalaciones para la cita.
Por su propia coyuntura, Venezuela será el eje de la mayoría de los 
debates, que incluirán una mesa dedicada al enconado conflicto que 
enfrenta al Gobierno del presidente Nicolás Maduro y la Asamblea 
Nacional (Congreso), dominada actualmente por la oposición.
En esa mesa, los organizadores del evento han anunciado la presencia del 
diputado Luis Florido, presidente de la Comisión de Relaciones 
Exteriores de la Asamblea Nacional, y de la periodista María Teresa 
Expósito, y dirigente del movimiento opositor "Vente Venezuela", que 
forma parte de los grupos opositores a Maduro.
En representación de Bolivia, se ha anunciado la presencia de la 
diputada Norma Alicia Piérola y la senadora Carmen Eva Gonzales, que 
integran el arco opositor al Gobierno del presidente Evo Morales.
También asistirá el exsenador boliviano Roger Pinto, refugiado en Brasil 
después de haber pasado más de un año acogido en la embajada de este 
país en Bolivia, que abandonó con ayuda diplomática y sin el necesario 
salvoconducto, lo que generó un conflicto diplomático.
La fuerte turbulencia causada por ese conflicto en la relación bilateral 
llevó incluso a la caída del entonces canciller brasileño, Antonio 
Patriota, y causó un visible malestar en el trato personal entre Morales 
y Rousseff.
Por el lado cubano, se ha anunciado la presencia de la activista Yisabel 
Marrero Burunate, quien pertenece al grupo Damas de Blanco, fundado por 
esposas y familiares de personas que están en prisión en la isla por 
supuestos motivos políticos.
Source: A debate la falta de libertades en Venezuela, Cuba y Bolivia | 
Cubanet - 
https://www.cubanet.org/noticias/a-debate-la-falta-de-libertades-en-venezuela-cuba-y-bolivia/
No hay comentarios:
Publicar un comentario