29 de julio de 2016

Economistas - 'El Gobierno cubano genera esperanzas de mejoras económicas irreales'

Economistas: 'El Gobierno cubano genera esperanzas de mejoras económicas
irreales'
DDC | Miami | 29 de Julio de 2016 - 13:12 CEST.

"El Gobierno cubano ha generado esperanzas de mejoras económicas
irreales que obstaculizan los cambios económicos necesarios", afirmó
este jueves en Miami Joaquín Pujol, economista retirado del Fondo
Monetario Internacional (FMI) y uno de los organizadores de la
conferencia anual de la Asociación para el Estudio de la Economía Cubana
(ASCE).

Uno de los ejemplos que ofreció para mostrar la interferencia estatal en
el bienestar de la población fue la diferencia monetaria —que el
economista afirma— "funciona como un impuesto severo a los trabajadores".

"El Gobierno impone un impuesto duro a los cubanos porque les paga en
pesos pero tienen que comprar cinco veces más caro (en moneda
convertible, al cambio de 25 pesos por un CUP)", dijo Pujol al
intervenir en los debates inaugurales de la edición 26 del foro de la ASCE.

Para el economista Omar Everleny "el ritmo de las reformas no es
suficiente". El economista de la revista Temas del Ministerio de Cultura
y recientemente expulsado de su cargo en el Centro de Estudios de la
Economía Cubana sustentó su opinión al referirse a la política de impuestos.

"No queremos personas que sean ricas pero como van a crecer los
impuestos si (las personas) no ganan dinero", se preguntó Everleny.

El especialista señaló el déficit de bienes y servicios a la población
como un "nuevo efecto negativo de la lentitud de las reformas". Afirmó
que es conocido que ha existido déficit de bienes pero no de servicios.

"Primera vez que hay un déficit de bienes y servicios", dijo, y explicó
que el Gobierno es muy lento en aprobar financiamiento externo y que
prácticamente no existe financiamiento interno.

"Cómo se puede lograr financiamiento de los bienes (...) sin
financiamiento interno, no externo", volvió a preguntar Everleny.

En relación a la lentitud con que se incluye al sector privado hace más
de 20 años en la economía, el experto llamó la atención sobre el
lenguaje del Gobierno con respecto al "tiempo" y a lo que llamó el
"experimento".

"El tiempo, para las decisiones económicas en Cuba, no existe", dijo y
más adelante agregó en alusión a la eficiencia de la empresa privada y
la baja productividad en el sector estatal: "¿Qué se entiende en Cuba
por 'experimento' (como las cooperativas)?; ¿es necesario ver la
diferencia entre la economía privada y la estatal?"

Más de dos monedas en Cuba

¿Cuántas monedas circulan en Cuba? Un economista afirmó que hay más de
dos, y otro que el desarreglo monetario comenzó con la cotización del
peso cubano en paridad con el dólar estadounidense por parte del Gobierno.

La presentación de un estudio sobre las dificultades del proyecto de
unificación de las dos monedas oficiales cubanas dio un giro sorpresivo
con las intervenciones por separado de dos economistas radicados en la
Isla que participan en la conferencia anual de la Asociación para el
Estudio de la Economía Cubana (ASCE) en Miami.

En la sección de preguntas y comentarios a la presentación de Roberto
Orro Fernández, economista de Caribbean Analysis Unit, el también
experto Lázaro Blanco Encinosa, de la Universidad de La Habana, afirmó
que la situación monetaria es más compleja con la inclusión de una
tercera moneda, la que necesitan las instituciones del Gobierno para
comprar bienes en el extranjero.

Las organizaciones "tienen que obtener moneda libremente convertible",
afirmó Blanco Encinosa. El economista dijo que además debía agregarse la
circulación del dólar estadounidense.

"El dólar está circulando en el mercado negro. Hay banqueros bastante
eficientes… que están financiando", y dio como ejemplo el financiamiento
a los vendedores de ropa por cuenta propia.

Por su parte, el economista Eduardo López Bastida explicó que el
desarreglo monetario comienza desde que se cotiza el peso cubano en
paridad con el dólar estadounidense. "Un peso es igual a un dólar, y así
no se puede ir a ningún lado", afirmó el economista y profesor de la
Universidad de Cienfuegos sobre el estudio de Orro Fernández, en una
intervención separada.

El éxito de transiciones democráticas depende de cómo enfrentar la historia

Los países de gobierno totalitario que olvidan el pasado no experimentan
una transición democrática satisfactoria, afirmó Fredo Arias King,
director de Casla Institute y experto en países del exbloque soviético
en otra conferencia del foro anual de la ASCE.

El especialista dividió los 30 países que hicieron la transición del
comunismo a la democracia entre los que enfrentaron el pasado
totalitario a fondo y los que no lo hicieron. Mencionó que solo tres
países pasaron la prueba: Estonia, República Checa y Alemania del Este.

Estos países promulgaron medidas que esclarecieron la verdad de lo
ocurrido, recuperaron la memoria histórica y limitaron la actuación
pública de altos funcionarios del Partido Comunista.

"No regresó la vieja 'nomenklatura'", y tuvieron oportunidad de
participación política tanto la derecha como la izquierda, dijo.

Arias King explicó lo que llamó la "ley de hierro" de las transiciones a
la democracia: "cuanto más participa el personal del previo régimen (en
el Gobierno de transición) peor le va al país. Los países más exitosos
son los que no tuvieron antiguos funcionarios en los nuevos gobiernos".

Fueron países donde "no hubo reconciliación nacional", sentenció.

El experto sorprendió a algunos miembros de la audiencia cuando colocó a
Polonia entre los países que no lograron esa reconciliación.

Arias King argumentó que una de las razones de ese resultado de la
transición polaca fue el pacto entre los miembros de la oposición
agrupados alrededor del sindicato independiente Solidaridad y el
Gobierno del general Wojciech Jaruzelski. "El pacto para la transición
en Polonia fue no cambiar las estructuras del pasado", sostuvo Arias King.

Una de las consecuencias posteriores fue la división del sindicato
Solidaridad en tres partidos y la lucha entre ellos.

Por otra parte, el pastor evangélico Mario Félix Lleonart, al intervenir
como miembro de un panel sobre justicia transicional y reconciliación
nacional, indicó que la reconciliación nacional debe ser de carácter
individual.

"Tengo que reconciliarme conmigo mismo", dijo. El pastor dio como
ejemplo la persistencia en la memoria individual y colectiva de hechos
traumáticos como los fusilamientos desde los primeros días de 1959 y la
necesidad de confrontar ese trauma a nivel personal.

"Aquellos fusilamientos están todavía latentes en la memoria de los que
los sobrevivieron y los parientes", afirmó.

El religioso expresó que a menudo ve conexión entre la historia cubana y
el presente, en "la división de la guerra entre quienes apoyaban a los
españoles y a los cubanos".

Lleonart dijo que "los principales responsables han sido exitosos en
ocultar los problemas", en alusión al presente, "usando el nacionalismo
por un lado y las pasiones".

El líder evangélico recalcó que la reconciliación de los cubanos debe
ser "con valores como pueden ser el diálogo, la democracia, como la
justicia misma", y resumió que los cubanos deben decidir cómo
enfrentarse al conflicto presente: "si seremos capaces de resolver el
conflicto o lo relegamos una vez más y si seremos capaces de hacerlo de
una manera pacífica".

La conferencia anual de la ASCE continúa este viernes en Miami con
sesiones en las que se debatirá sobre Cuba y el embargo autoimpuesto,
con ponencias de los expertos Emilio Morales, de The Havana Consulting
Group, y el historiador Juan Antonio Blanco, entre otros.

Igualmente están previstas intervenciones sobre cuestiones demográficas
en la Isla, las reformas económicas de La Habana y el VII Congreso del
Partido Comunista de Cuba (PCC), el turismo y el cuentapropismo, entre
otros asuntos.

El evento de la ASCE se extenderá hasta el sábado en la búsqueda de una
mayor promoción de la investigación, publicación científica y discusión
académica sobre aspectos económicos, legales, medioambientales y
sociales de una transición hacia una sociedad democrática y una economía
de libre mercado en la Isla.

Source: Economistas: 'El Gobierno cubano genera esperanzas de mejoras
económicas irreales' | Diario de Cuba -
http://www.diariodecuba.com/cuba/1469790762_24220.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario