Cuando una menor cubana vende su cuerpo a un turista canadiense… o español
La prostitución infantil ha aumentado en la isla a la misma velocidad 
que lo han hecho la pobreza y el turismo
CARMEN MUÑOZ - cmunozcamos - 30/10/2015 a las 09:14:04h. - Act. a las 
09:14:04h.
Cuba ya no es el prostíbulo de Estados Unidos, pero sí uno de los 
destinos del turismo sexual de Canadá y varios países europeos, entre 
ellos España. En un país en el que la prostitución no es delito, el 
problema se agrava cuando menores de edad se ven abocados a vender su 
cuerpo –a menudo con el consentimiento de sus padres- para comprar ropa 
o alimentos, establecerse en la capital o emigrar al extranjero. La 
prostitución infantil ha aumentado en la isla a la misma velocidad que 
lo han hecho la pobreza y el turismo, en un marco de pérdida de valores 
y legislación «poco enérgica» al atacar este problema.
A esa dura realidad han llegado diferentes expertos consultados por ABC 
después de que el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas 
instase este mes a Cuba a que reajuste sus leyes sobre turismo sexual y 
pornografía infantil. El Comité de la ONU ha pedido a La Habana que 
«tome medidas urgentes para garantizar el pleno respeto de los derechos 
del niño» y le recomendó que «establezca un archivo para analizar y 
monitorear el impacto que pueda tener la trata de niños en cuanto a 
venta y tráfico de menores con propósitos sexuales y de prostitución». 
El Departamento de Estado de EE.UU. sostiene en su Informe sobre Tráfico 
de Personas de 2014 que «la prostitución infantil y el turismo sexual 
con niños ocurren en Cuba».
La ministra de Justicia cubana, María Esther Reus González, señaló no 
obstante en Ginebra que su país aplica una política de «tolerancia cero» 
con este tipo de delitos, aunque recalcó que «la prostitución es un 
fenómeno mundial que en Cuba no tiene mayor trascendencia, y muchísimo 
menos en niñas y adolescentes». En un país de cifras oficiales dudosas, 
la ministra precisó a Efe que de los 2,2 millones de menores cubanos, la 
prostitución infantil «afecta al 0,08 por ciento de esta población». 
Reus González niega que exista turismo sexual en la isla y menos con 
menores de edad.
Pero basta pasearse por el parque Céspedes, en Santiago de Cuba, para 
ver cómo menores de ambos sexos, sobre todo chicas, van a la caza del 
turista. Activistas de derechos humanos de la Unión Patriótica de Cuba 
(Unpacu) aseguran que, en la zona de internet de un hotel de renombre en 
esa plaza, adolescentes en busca de contactos les piden ayuda para 
conectarse a internet con teléfonos móviles de dudosa procedencia. En la 
esquina de la calle Monte con Cienfuegos, en la Habana Vieja, las 
menores buscan clientes sin disimulo, según el testimonio de Nancy 
Alfaya, miembro de las Damas de Blanco que vive en los alrededores. Allí 
y en cualquier lugar donde haya turistas. «Basta sentarse en el lobby de 
un hotel para saber que esto ocurre», dice Laritza Diversent, abogada de 
Cubalex, una organización sin ánimo de lucro que facilita servicios 
jurídicos.
El perfil del menor de edad que se ofrece por unos dólares suelen ser 
niñas de unos 14-17 años, a veces incluso menores, la mayoría negras o 
mulatas, nacidas en zonas rurales de las provincias de Oriente, las más 
pobres del país. A veces se venden para comprarse algún capricho, pero 
muchas para ayudar en casa. En Camagüey, por ejemplo, una prostituta 
adulta recluta a adolescentes en su casa de Villa Mariana, un barrio 
desfavorecido. «La prostitución es algo ya casi normal en Cuba, hay 
tolerancia social con esta vía de escape de la juventud, que en lo único 
que piensa es que un extranjero le ayude económicamente a ella y su 
familia, y a ser posible le consiga una visa para salir del país», 
explica Daily Coro, médico de urgencias que ganaba 40 dólares al mes 
hasta que perdió su puesto de trabajo (es activista del Observatorio 
Cubano de Derechos Humanos). Los padres de las menores más vulnerables 
no suelen tener estudios y perciben unos 10 dólares al mes (el salario 
medio es de 20 dólares). No es extraño entonces que inciten a sus hijas 
a prostituirse, no solo con turistas sino con quien pueda facilitarles 
alimentos o productos tan básicos como un litro de aceite (2,60 dólares) 
o un paquete de detergente (un dólar). «Este fenómeno ha aumentado más 
por el incremento de la pobreza que del turismo. La lucha por la 
supervivencia es muy dura en Cuba y muchas personas se abstienen de 
criticar a las familias que envían a sus hijos a prostituirse porque, 
según reza una frase popular, "Sálvese el que pueda"», opina la 
periodista independiente Yusmila Reyna.
Legislación «poco enérgica»
La periodista cubana está convencida de que la prostitución infantil en 
Cuba -en ascenso desde el llamado «periodo especial» de la década de los 
noventa- «continuará o empeorará mientras no haya cambios sustanciales 
en la estructura y funcionamiento de nuestra sociedad». La abogada 
independiente Laritza Diversent cree que la legislación cubana «no es lo 
suficientemente enérgica a la hora de reprimir este tipo de conductas 
detestables, tener relaciones sexuales con menores». Sostiene que las 
autoridades «no atacan la demanda, que no tiene freno legal , se castiga 
a la mujer, a la que se procesa bajo la figura de peligrosidad social 
predelictiva» y alerta de que las menores entre 16 y 18 años de edad 
están desprotegidas en la ley penal. Los adolescentes de esas edades, 
ahonda la experta Dora Leonor Mesa, «no encuentran protección penal 
efectiva en la legislación, ni en la práctica, principalmente porque ya 
han adquirido responsabilidad penal y son tratados como adultos». Mesa 
dirige la Asociación Cubana para el Desarrollo de la Educación Infantil 
(Acdei), organización independiente que asesora gratuitamente a los 
padres, que presentó un informe sobre este problema ante el Comité de 
los Derechos del Niño de la ONU. Mesa denuncia que el turismo sexual no 
esté tipificado en la legislación cubana. «La prostitución no está ni 
legislada ni condenada socialmente, la población no es consciente de la 
magnitud del problema», concluye.
Cuba ha recibido este año más de 2,6 millones de visitantes, según 
cifras oficiales registradas hasta el pasado septiembre. España ocupa el 
sexto lugar en una lista que encabezan Canadá, Reino Unido, Alemania, 
Francia e Italia. Un informe confidencial de la Real Policía Montada 
Canadiense de 2011, divulgado en 2013 por los diarios «El Nuevo Herald» 
y «Toronto Star», indicaba que Cuba era «uno de los principales destinos 
en el continente para los depredadores sexuales canadienses». La 
cercanía del país y una tasa de sida más baja es un aliciente para este 
tipo de turismo que, por fortuna, no es el único que llega a la isla 
caribeña.
Source: Cuando una menor cubana vende su cuerpo a un turista canadiense… 
o español - 
http://www.abc.es/internacional/abci-cuando-menor-cubana-vende-cuerpo-turista-canadiense-o-espanol-201510300229_noticia.html
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario