Cuba: la graduación de "maestros en droga", para combatirla
Con un poco de efedrina, amoníaco y otras sustancias difíciles de 
encontrar, muchos jóvenes cubanos suelen crean la más barata y adictiva, 
la versión más potente y peligrosa de todas las drogas, las metanfetaminas.
Juan Juan Almeida
junio 30, 2014
Nadie debe olvidar que durante años, las drogas y el dinero proveniente 
de ellas, jugaron un papel predominante en el financiamiento de las 
guerras, guerrillas, conflictos regionales, lobby internacionales y 
acciones subversivas que Cuba mantuvo en varias zonas del planeta; los 
culpables se encuentran visibles y los juicios no quieren llegar; pero 
hoy La Habana y Washington, pese al ancestral diferendo, mantienen 
protocolos de coordinación para combatir un asunto que es vital. La 
lucha contra el uso indebido y el tráfico de drogas ilegales, es un 
espacio común de coexistencia cooperativa entre Cuba y Estados Unidos.
Es cierto que la isla de Cuba, por posición geográfica, se encuentra 
ubicada en el centro de este contrabando; pero es difícil negar, incluso 
con argumentos legalmente convincentes, que en la actualidad el gobierno 
de Cuba aplica medidas efectivas para impedir el tráfico ilícito de 
alucinógenos. No obstante, la acometida es insuficiente, el fenómeno 
droga se abre paso entre los diferentes estratos de la sociedad cubana, 
destrozando lo que toca y convirtiéndose en una tragedia en espiral que 
en su expansión no discrimina ni sigue criterios políticos, de raza, 
sexo o religión.
El consumo de estupefacientes es el placentero suicidio que cada día 
gana adeptos. Con un poco de efedrina, amoníaco y otras sustancias 
difíciles de encontrar (pero aparecidas en los circuitos del mercado 
negro), muchos jóvenes cubanos suelen crean la más barata y adictiva, la 
versión más potente y peligrosa de todas las drogas, las metanfetaminas.
Llama poderosamente mi atención que al referirse al esfuerzo que 
realizan las instituciones cubanas para resolver los problemas sociales 
generados por el uso y abuso de este tipo de sustancias, el portal 
digital de Radio Cadena Agramonte haya publicado que el pasado 27 de 
junio Cuba graduó el primer grupo de investigadores de sustancias 
psicotrópicas y sus efectos nocivos.
Dicho como lo escriben y de acuerdo al título otorgado "Masters en 
Drogas", prestado a equívocos, cualquiera entiende que el gobierno de la 
isla ejecuta una campaña anti droga mucho más bruta que brutal, 
articulada por la fuerza tenedora de un dudoso coeficiente intelectual 
que se empeña en superar la ilógica y decepcionante involución del ser 
humano.
Teniendo en cuenta que los ideólogos del gobierno cubano practican como 
ideología de preferencia el dinero, da la impresión que han creado un 
selecto batallón de expertos en el consumo de lo que intentan detener. 
Un grupo de conejillos de India que permanecen arrebatados y se esmeran 
en padecer la hiperactividad de la cocaína, las alucinaciones del LSD, 
la paranoia de la marihuana y la irracional violencia que provocan otras 
drogas.
Si no estuviera convencido de que se trata de un error, además de mi 
mala interpretación inicial, pensaría que es una de las tantas medidas 
trazadas por los lineamientos del Sexto Congreso del Partido para 
actualizar el modelo económico cubano, y la próxima implementación de 
una nueva modalidad laboral. Trabajador antinarcóticos por cuenta 
propia, en la que adictos y traficantes puedan sentir plena 
"realización" con el único objetivo de garantizar la continuidad 
irreversible del socialismo cubano.
Lamentablemente la droga acecha a todos, la vi en círculos 
intelectuales, juveniles, empresariales, contestatarios, oficialistas y 
en familiares de altos dirigentes.
Respeto y mucho, el trabajo de todas las instituciones que combaten tan 
endemoniado flagelo.
Por ello, pido disculpas si ofendí al frivolizar el problema, sépase que 
lo hago para llamar la atención sobre un tema que me ha tocado de cerca 
y me preocupa; son muchas las personas (desconocidos, amigos y no tan 
amigos) que son aplastados por esa terrible adicción que lleva a la 
destrucción personal, al caos familiar y a la catástrofe social. El 
consumo de drogas es como un elevador que mientras más sube, peor es la 
caída.
Source: Cuba: la graduación de "maestros en droga", para combatirla - 
http://www.martinoticias.com/content/cuba-drogas-maestria-drogas-minint-/38042.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario