Los "gusañeros" en México
En México existen, además de las ya conocidas, tres interesantes
variantes del escritor, artista, pensador, intelectual, profesor cubano
radicado en ese país
Félix Luis Viera, México DF | 24/03/2014 12:02 pm
Con este término, que tiene su origen en la fusión de gusano" y
"compañero", un compatriota, colega y amigo definió hace algún tiempo a
aquellos intelectuales cubanos residentes en México que, en sus
conversaciones con sus iguales que precisamente no aman al castrismo, se
muestran como estos y aun aportan nuevos ángulos para rechazar la
dictadura; y que, sin embargo, recurren con fervor a cuanta invitación
les llega de las instituciones del régimen en México, incluidas las más
ácidas, como pueden ser la celebración de "un aniversario más de nuestra
revolución socialista" o "el cumpleaños de nuestro invicto comandante en
jefe".
En México existen, además de las ya conocidas, tres interesantes
variantes del escritor, artista, pensador, intelectual, profesor cubano
aquí radicado. A) Los que, en contra de toda lógica, ¿y de toda
vergüenza?, se siguen autoproclamando "revolucionarios" mientras comen
cuatro veces al día, consumen mares de Coca-Cola y gasolina y asisten a
las peregrinaciones por la Virgen de Guadalupe. B) Los que se mantienen
apartados, no se expresan públicamente y ni siquiera son capaces de
poner un "me gusta" en una página de internet con contenido
anticastrista. C) Los "gusañeros".
Durante algún tiempo tuve un encuentro cercano con un "gusañero". Pocas
veces he visto a alguien, con tan notable capacidad de análisis,
rotundas experiencias personales y certerísima voluntad de abstracción,
demostrar la inviabilidad del sistema político existente en la Isla, con
basamento en una detallada exposición de los desmanes llevados a cabo
por aquel, incluidas su crueldad y su manipulación de las mentes de los
cubanos residentes en la Isla. Pero, de pronto, un día, cuando sostenía
yo un diálogo con uno de esos abundantísimos escritores mexicanos que
idolatran a Fidel Castro, su hermano y el desastre en que ambos han
convertido a Cuba, este, ante mi enfebrecido discurso anticastrista,
sacó un as de espada: me espetó que "mi amigo" no pensaba igual que yo.
"Mi amigo" era el gusañero, que hasta ese momento yo no sabía que era
gusañero. Comencé a averiguar y, efectivamente, aquel que se mostrara
como un apóstol de la democracia para Cuba, comía y bebía en la embajada
de Fidel Castro, celebraba allí "fiestas patrias" y asistía a
conferencias de personeros del régimen llegados desde La Habana. Y
constaté más: en varios círculos de la izquierda mexicana pro castrista,
se movía "mi amigo" con un discurso parecido al de cualquier Vladimir
Lenin en su momento de más convicción y euforia comunista.
Creo que dentro de los tres grupos que clasifiqué en las líneas
anteriores, los de la A) resultan repugnantes, pero al menos su vileza
se halla a ojos vista; los de la B) optan por no expresarse en contra de
la dictadura porque, algunos, como se suele decir, no quieren "saber de
política" (hasta el día en que los políticos se aprovechen de esta
ingenuidad), y otros porque sienten un terror justificado de que no los
dejen regresar a Cuba ni de visita a ver a sus seres queridos o
contemplar de nuevo el añorado légamo de las paredes de la casa de
enfrente; los de la C), los gusañeros, son en mi opinión los peores:
semejantes a esas mujeres que, subrepticiamente, se desviven con sus dos
amantes proveedores por si acaso uno se les muere.
De modo que tengamos mucha vista para diferenciar ¡(...) el canario
amarillo/ que tiene el ojo tan negro!, como nos alertara José Martí.
Ya ven. Así van las cosas.
Source: Los "gusañeros" en México - Artículos - Internacional - Cuba
Encuentro -
http://www.cubaencuentro.com/internacional/articulos/los-gusaneros-en-mexico-317397
No hay comentarios:
Publicar un comentario