21 de diciembre de 2013

Mapa del odio en Cuba

Mapa del odio en Cuba
Mapa dibujado por un espía sobrevuela sobre un país en el que se ha
establecido la consigna de liquidación de la diferencia, una campaña
política que se propuso casi eliminar la palabra oposición de los
diccionarios
Joan Antoni Guerrero Vall
diciembre 20, 2013

El nuevo libro de Guillermo Cabrera Infante, Mapa dibujado por un espía,
es una buena muestra del proceso de paulatina degeneración de la
Revolución cubana y una demostración de que sus líderes cayeron en una
perniciosa espiral dominada por la intriga, el odio y un fanatismo al
que no le importó llevarse por delante, si era necesario, la vida de
cualquiera.

Numerosos son los momentos y anécdotas en el libro, editado por Galaxia
Gutenberg/Círculo de Lectores, en el que el lector obtiene un relato en
primera mano de esos primeros años del régimen y puede percibir esos
elementos definitorios del mismo, como son su carácter necesariamente
fanático, algo que chocó con algunas personalidades, como el caso del
propio Cabrera Infante, y que luego pasaron a engrosar la lista de los
contrarios al "proceso" que, y eso es realmente lo alarmante, por estos
días va a celebrar su 55 aniversario.

Con el libro de Cabrera Infante da la impresión de que se está leyendo
parte de la historia, dado que se refiere a hechos que sucedieron hace
mucho tiempo, pero lo cierto es que esa base del castrismo, que es la
persecución del contrario de forma brutal permanece hoy. Así pues el
libro de Cabrera Infante no debe leerse en clave solamente del pasado
sino como un fresco de la triste realidad de un país que se dejó comer
por los fanáticos y ese fanatismo ha permanecido . La persecución de los
homosexuales tiene una presencia importante a lo largo de la historia y
se señala a Ramiro Valdés como uno de sus cerebros, algo ya conocido,
pero se confirma en estas páginas el carácter planificado para la
persecución sistemática de sujetos a los que el régimen totalitario
consideraba "lacras sociales".

Mapa dibujado por un espía sobrevuela sobre un país en el que se ha
establecido la consigna de liquidación de la diferencia, una campaña
política que se propuso casi eliminar la palabra oposición de los
diccionarios. "Hay que limpiar el país. Acabar de hacer irse a los
contrarrevolucionarios, tapinados o descarados. Aquí hay mucha gente que
está con la Revolución nada más que de boca para afuera. A estos hay que
descubrirlos y denunciarlos como lo que son: escoria
contrarrevolucionaria". Así habla uno de los personajes del libro que,
en otro momento, se excita al acusar también a Virgilio Piñera de
contrario al régimen. "Ese es uno que es un contrarrevolucionario de
corazón y aquí está, poniendo sus obras de teatro y publicando su
literatura. ¡A ese hay que desenmascararlo!"

Hasta tal punto llegaba ese fanatismo que incluso se viven escenas
realmente dramáticas, como una especie de juicio popular de la
Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) en la que dos estudiantes
son acusados públicamente de ser "raro", el chico (lo que podía suponer
una acusación de homosexual o exclusivista), y "exquisita", la chica. El
ambiente recreado por Cabrera Infante es el de una masa enfurecida que
ni tan siquiera da la mínima oportunidad a esas personas de argumentar
algo en su defensa e incluso un estudiante que se niega a levantar la
mano en las votaciones es conducido a la palestra y juzgado también por
su actitud. Uno de los expulsados acabo suicidándose tras el juicio.

Para encontrar capítulos semejantes en la historia contemporánea hay que
viajar hasta Berlin y darse un paseo por los documentos gráficos sobre
el nazismo. El castrismo encaja en esa Topografía del Terror que los
alemanes exponen sobre su pasado, en el sentido de que en ese caso, como
en Cuba, el odio se institucionalizó y las instituciones se han
convertido en promotoras del odio, la legitimación de la persecución del
oponente y su merecida aniquilación.

El libro de Cabrera Infante es un buen escáner de la orografía cubana,
repleta de odios, miedos e intrigas que son el resultado de años de un
régimen alejado de los principios más básicos de la propaganda. Da
escalofríos pensar las fracturas que un gobierno así ha ocasionado en la
psique de los cubanos a lo largo de medio siglo. La reparación requiere,
seguramente, de un esfuerzo titánico.

Source: "Mapa del odio en Cuba" -
http://www.martinoticias.com/content/opiniones-joan-antoni-mapa-del-odio-en-cuba/30377.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario