La innecesaria y contraproducente represión contra disidentes
diciembre 19, 2013
Por Pedro Campos
HAVANA TIMES— Son diversas las informaciones sobre la represión del
gobierno cubano y sus órganos de seguridad contra la disidencia que
pretendía celebrar pacíficamente el pasado 10 de diciembre, el 65
aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Al parecer los represaliados estarían entre cien y doscientas personas
en todo el país. Están disponibles en distintos sitios de internet,
incluidas fotografías y testimonios en videos.
El gobierno no las niega, de manera que pueden darse por reales.
Fui funcionario del gobierno cubano y trabajé en la esfera de los
Derechos Humanos como diplomático en Ginebra a fines de los 80'. Siento
un gran dolor interno por estos hechos.
No defiendo el programa de los disidentes, pero sí su derecho a
expresarse pacíficamente y desde luego no estoy de acuerdo con esa
represión que considero violatoria de los derechos humanos de esos
ciudadanos.
Voy a presentar solamente algunas preguntas para que se las respondan,
si quieren, a sí mismos el Presidente Raúl Castro, los miembros del Buró
Político, los Generales de las FAR y el MININT, los partícipes directos
en estos actos represivos y compartir algunas consideraciones generales
sobre estos hechos.
¿Qué sentido tiene, qué gana el gobierno cubano, qué beneficios recibe,
cómo queda su credibilidad internacional con encarcelar, violar
domicilios, secuestrar y hasta golpear a personas que pretendían
celebrar pacíficamente esa fecha en Cuba?
Creo que hubiera podido ganar mucho más si hubiera permitido estas
celebraciones pacíficas.
¿A qué teme? ¿Acaso a que unos pocos cientos de personas hablando,
oyendo música y hasta gritando consignas desfavorables al gobierno,
vayan a ser capaces de movilizar a miles y cientos de miles de personas
que salgan a apoyarles y el gobierno sea derribado por una ola popular
masiva? Si así fuera, sería el reconocimiento tácito de su derrota política.
¿No se da cuenta el gobierno cubano que sus acciones represivas
fortalecen el prestigio nacional e internacional de esos disidentes en
la era de Internet y los celulares inteligentes, donde ya no es posible
impedir la divulgación internacional y amplia de esos acontecimientos?
La consigna "La calle es de los revolucionarios" ¿se debe realizar
ganándose el apoyo masivo del pueblo vía políticas populares o
"limpiando la calle de disidentes acudiendo a la violencia"?
Creo sinceramente que la dirección del gobierno cubano, imbuida del
espíritu de la guerra fría, el estalinismo y el autoritarismo
militarista, cegada por su incompetencia para sacar el país adelante y
por el deseo de mantenerse en el poder a toda costa, es incapaz de
razonar adecuadamente y darse cuenta de la cantidad de disparates que
está cometiendo en todos los órdenes, económico, político y social.
Después de 7 años de "nuevo" gobierno, sus medidas no llegan a la mesa
del trabajador, hay crisis en la industria, la agricultura y el
transporte, sigue la doble moneda, los precios continúan subiendo y los
salarios reales siguen bajando; se evidencia una estrategia de represión
en lugar de la necesaria democratización de la participación popular en
los asuntos que a todos competen; y las políticas de "ajustes"
económicos, que más parecen terapias de choque neoliberales, ni siquiera
contemplan compensaciones para los sectores más desfavorecidos: los
jubilados, las madres solteras y los niños de hogares más pobres, al
tiempo que los sistemas de educación y medicina se deterioran
aceleradamente.
Ninguno de los graves problemas que aquejan a la sociedad se resuelve
con actos represivos que, más bien, los complican. Utilizar la fuerza
bruta contra una parte de la población es cavarse su propia tumba. Otras
veces he abordado el tema. No pretendo dar consejos a nadie. Cada cual
es responsable de sus actos. Solo analizo hechos.
Esas acciones represivas son, por tanto, innecesarias y contraproducentes.
La Izquierda Socialista y Democrática ha presentado propuestas
–ignoradas- en todos los ámbitos de la sociedad, que podrían llegar a
salvar lo mejor del proceso revolucionario y garantizar que el
imperialismo y la ultraderecha tradicional cubana no puedan enseñorearse
en el futuro cubano.
El gobierno cubano, con sus acciones de todo tipo, especialmente las
represivas, está creando condiciones para un regreso a lo peor del
pasado; para que nunca más ningún cubano, ningún latinoamericano quiera
volver a hablar de "socialismo" y para una nueva forma de anexión real o
virtual al vecino del Norte, que nos desprecia, pero apetece.
Por eso es tan importante estratégicamente para el movimiento
progresista y socialista contemporáneo, seguir demostrando que ese
"socialismo de estado", ultracentralizado y antidemocrático solo fue un
plagio, tanto por sus medios y métodos, como por sus contenidos concretos.
El socialismo verdadero, el post/estalinista, el democrático,
participativo y de tipo autogestionario va lenta pero sólidamente
creciendo entre los muchos trabajadores libres de todos los países, que
van rompiendo sus lazos con el capital explotador sea privado o estatal
y lo van obligando a tener que compartir el poder político y económico o
perecer, si no lo aceptan.
El capitalismo monopolista de estado cubano, disfrazado de socialismo
está en crisis y en fase de descomposición. Que se pudra y dé lugar a la
barbarie, a un capitalismo trasnochado, superexplotador con un régimen
neo fascista, o abra el camino hacia la plena democratización de la
sociedad y, en perspectiva, a una verdadera socialización de la economía.
Depende de todos los cubanos de buena voluntad, estén dentro o fuera del
país, a favor o en desacuerdo con el gobierno.
Lo último que se pierde es la esperanza.
Socialismo por la vida.
—–
Pedro Campos: pedrocampos313@yahoo.es
Source: "La innecesaria y contraproducente represión contra disidentes -
Havana Times en español" - http://www.havanatimes.org/sp/?p=92474
No hay comentarios:
Publicar un comentario