22 de diciembre de 2013

Crónica visual de una protesta inesperada

Crónica visual de una protesta inesperada
JUEVES, 19 DE DICIEMBRE DE 2013 14:12 ESCRITO POR JUAN ANTONIO MADRAZO LUNA

Cuba actualidad, El Vedado, La Habana, (PD) El pasado 10 de Diciembre,
Día Internacional de los Derechos Humanos, la calle se calentó en La
Habana. No hubo un punto de esta ciudad en la cual la vigilancia
revolucionaria no estuviera activada para aplastar cualquier gesto de
desobediencia. La cifra de personas detenidas superó las cifras de años
anteriores.

Nunca los principales parques públicos de esta ciudad estuvieron tan
animados con marchas revolucionarias, ruedas de casino, juegos
infantiles para los pioneros moncadistas y martianos, ventas

de libros y comestibles por parte de la gastronomía popular, torneos de
dominó y ajedrez, concierto improvisado a última hora, todo esto con la
movilización de los factores comprometidos en proteger la "unidad nacional".

No hubo un parque de esta ciudad que estuviera bajo la lupa de la
fósil vigilancia revolucionaria. Bastaba para comprobarlo asomarse a los
parques Villalón, en Calzada y C, Víctor Hugo, en H y 21, John Lennon,
en 17 y 8, El Quijote, en 23 y H, Martin Luther King en 23 y E, La
esquina de 23 y 12, todos en El Vedado y el Parque Central, en la Habana
Vieja.

Desde horas muy temprana trabajadores vanguardias de la red de Tiendas
de Recuperación de Divisas (TRD), de Hotelería y Turismo, que por ser
"los más sacrificados ante el cumplimiento del deber" eran movilizados
junto a veteranos de la Asociación de Combatientes de la Revolución
Cubana, estudiantes de la Universidad de Ciencias Informática (UCI), la
guardia operativa de la PNR junto a otras fuerzas auxiliares del MININT
y las FAR, dispuestos a sofocar cualquier eco de rebeldía.

También en el centrohabanero Parque Trillo, en el viejo barrio de Cayo
Hueso, los Mokongos del Consejo Supremo Abakuá montaron su ritual para
defender los intereses de los Mayimbes.

Mientras todo esto sucedía, un grupo de artistas del movimiento
underground del Hip Hop Cubano involucrados en la Quinta Edición de la
Gala de Premiaciones del evento "Puños Arriba" daba a conocer una
declaración de inconformidad en cuanto a la manipulación y chantaje de
instituciones como el Instituto Cubano de la Música y la Agencia Cubana
de Rap que intentaron secuestrar el evento.

La suerte estaba echada y 35 artistas del movimiento que luego fueron 50
decidieron por voluntad propia jugar su última carta: la protesta
pública frente al Instituto Cubano de la Música.

Estaban dispuestos a enfrentarse con Babilonia (la policía política) por
defender lo que por derecho propio les pertenece.

Después de varias horas concentrados y sin llegar a la ira, la
resistencia ganó y la gala fue la mejor de todas las ediciones.

Gracias al lente de Alina Guzmán, Nilo y Juan Antonio Madrazo, aquí
podemos ver algunos momentos de un evento inesperado que como ejercicio
permitió el empoderamiento de los nuevos renacentistas de un sonido que
todos los días le toma el pulso a la sociedad cubana a partir de
narrativas emergentes. Disfrutemos las imágenes.

Para Cuba actualidad: madrazoluna44@gmail.com

Source: "Crónica visual de una protesta inesperada | Cuba noticias
actualidad.Periodismo independiente." -
http://www.primaveradigital.org/primavera/destacados/189-a-asociedad/9426-cronica-visual-de-una-protesta-inesperada.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario