20 de diciembre de 2013

Aguaceros subrayan el caos

Aguaceros subrayan el caos
[18-12-2013]
Martha Beatriz Roque Cabello
Red Cubana de Comunicadores Comunitarios

(www.miscelaneasdecuba.net).- Alarmante la cantidad de derrumbes de
edificios de viviendas que han ocurrido en La Habana, hacia el final de
noviembre y en los primeros días de diciembre. Oficialmente, se contaron
227 desplomes, entre ellos 26 totales y el resto parciales. La
afectación es de 627 núcleos familiares. No hay un listado de los
lugares donde ocurrieron los derrumbes, de modo que se pueda comprobar
la veracidad de los hechos, y si los que han registrado organizaciones
de derechos humanos están incluidos en el informe del régimen.
En la mayoría de los barrios de la capital, incluyendo Miramar, que es
atravesado por la 5ta. Avenida, el sistema de alcantarillados no
funciona. Cuando llueve con fuerza, las calles se inundan y el tránsito
se afecta. Pero los desagües se ven tan tupidos que parece que están
cementados, y algunas casas en altos también se inundan, debido a que
los tragantes de las terrazas no tienen forma de descargarse en las calles.

Hay calles que quedan llenas de fango y escombros. Se hace difícil el
tránsito, incluso por las aceras, que ya están afectadas por los
árboles, cuyas raíces rompen el cemento y forman huecos que impiden el
paso. En algunos municipios como Centro Habana, Habana Vieja y Diez de
Octubre es un peligro transitar por las calles, porque los balcones
están en riesgo de caerse, al igual que las construcciones.

Como existe tanta desidia gubernamental, la mayoría de las calles está
con latones de basura atestados y derramados, con altas montañas de
desperdicios sólidos. Los buzos (nombre que reciben los que escarban en
los basureros) riegan la basura y los alrededores se convierten en focos
de posibles enfermedades. Y en períodos de lluvias, como el de los
pasados días, estos desperdicios corren con el agua por las calles.

Aunque los gatos no se ven en la vía pública, porque resultan plato
fuerte en la mesa de cubanos pobres, los perros pululan llenos de sarna,
cerca de los lugares de venta de comida. Incluso, en algunos comercios
entran y molestan a los clientes.

Los bici-taxis transitan en sentido contrario por las calles, en
particular en el municipio de Centro Habana, poniendo en peligro la vida
de los transeúntes. También algunos vendedores ambulantes, que según lo
que está establecido para ellos, deben mover sus carretillas por
diferentes calles, se estacionan en cualquier esquina, vertiendo los
desperdicios de sus ventas. Ambas situaciones produjeron problemas en
los días de lluvia.

En la ciudad es muy difícil encontrar un baño público. Si hay alguno,
tiene una persona que cobra por su uso, por lo que mucha gente ha tomado
los latones de basura en las esquinas, las columnas protegidas y otros
lugares deshabitados como servicios sanitarios. Peor aún, aquellos que
tienen algún resguardo, porque conservan paredes, se han convertido en
"posadas" para realizar actos sexuales.

Al caer el agua, removió el orine y los excrementos de estos sitios, que
no son pocos.

La lista de las dificultades es interminable, pero lo más sufrible es
que no tendrán solución ni con 10 millones de lineamientos del partido
comunista de Cuba, porque son problemas que dependen de recursos
económicos y de voluntad política, y ambas cosas están ausentes en los
programas del gobierno.

Source: "Aguaceros subrayan el caos - Misceláneas de Cuba" -
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/Article/Index/52b164293a682e1a98c41ef8

No hay comentarios:

Publicar un comentario