http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/unas-130-000-personas-padecen-alzheimer-en-cuba-segun-autoridades-280230
Salud
Unas 130.000 personas padecen alzheimer en Cuba, según autoridades
La cifra podría duplicarse hacia el año 2040, si no se adopta un estilo
de vida sano y se descubre un tratamiento para curar la enfermedad
Agencias, La Habana | 20/09/2012 9:10 pm
Unos 130.000 cubanos padecen actualmente de alzheimer y la cifra puede
duplicarse hacia el año 2040, si no se adopta un estilo de vida sano y
se descubre un tratamiento para curar la enfermedad, advirtieron el
jueves las autoridades sanitarias de la Isla, reportó la AFP.
"Se estiman en alrededor de 130.000 las personas que padecen alzheimer o
una demencia relacionada, y este número se incrementará en 2.3 veces
para el 2040, es decir a 300.000 personas con demencia", dijo Juan
Llibre, presidente de la Sección Cubana de Alzheimer, citado por el
diario oficial Granma.
Esa cifra "representará para esa fecha el 2.7 por ciento de nuestra
población, si no se logra alcanzar una cura efectiva para la
enfermedad", agregó.
En víspera del Día del Alzheimer en el mundo, Llibre señaló que "existen
factores de riesgo de esta enfermedad que son prevenibles o controlables
si adoptamos estilos de vida saludables y se controlan y tratan
adecuadamente afecciones como la hipertensión arterial, la diabetes
mellitus, el colesterol elevado, la obesidad y el hábito de fumar".
Indicó que el problema no es solo cubano: "En el mundo viven 38 millones
de personas con demencia y esta cifra se incrementará a 115 millones
para el 2050".
Explicó que el alzheimer "es un trastorno degenerativo del cerebro, que
se desarrolla en un periodo de años y es la causa más común de demencia"
referida a "afectación progresiva de las funciones mentales", entre
ellas la capacidad para pensar, recordar, razonar y planificar acciones.
"Los estudios realizados en nuestra población muestran una prevalencia
de demencia de una cada 10 personas de 65 años y más, similar a la
observada en Europa y Norteamérica", apuntó.
Cuba, con 11.2 millones de habitantes, posee una de las poblaciones más
envejecidas de la región, después de Uruguay, debido a una baja
natalidad y una masiva emigración de jóvenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario