8 de septiembre de 2012

Machado Ventura: “No se concibe que en un CDR no haya vigilancia”

http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/machado-ventura-no-se-concibe-que-en-un-cdr-no-haya-vigilancia-279888

CDR, Cambios

Machado Ventura: "No se concibe que en un CDR no haya vigilancia"

El Primer Vicepresidente de Cuba resaltó la importancia de que los CDR
tengan "un rol más activo" en la campaña de lucha contra la propagación
del mosquito transmisor del dengue y "la erradicación de las
indisciplinas sociales"

Agencias, La Habana | 08/09/2012 9:57 am

El primer vicepresidente de Cuba, José Ramón Machado Ventura, remarcó
este viernes la vigencia de los Comités de Defensa de la Revolución
(CDR) y la necesidad de preparar mejor a los miembros de esa
organización, la más masiva de la Isla creada hace 52 años, reportó Efe.

Machado Ventura subrayó que aunque sus cometidos se han ampliado a otras
labores, como la donación de sangre, la vigilancia es todavía "una tarea
permanente" de los comités, al clausurar el VIII Pleno de la Dirección
Nacional de la organización, celebrado en Cojímar, a unos 15 kilómetros
al este de La Habana.

"No se concibe que en un CDR no haya vigilancia, esa tarea no hay que
discutirla", sentenció el vicepresidente en declaraciones reproducidas
por la televisión estatal.

Sin embargo, luego reconoció "que en todos los lugares no se hace
exactamente igual" y "se buscan nuevas formas" de realizar las guardias
de vigilancia vecinal nocturnas.

Estos comités, considerados los "ojos y oídos" de la Revolución, fueron
creados por el ex mandatario cubano Fidel Castro el 28 de septiembre de
1960 y les fue asignada "la vigilancia" en defensa de la revolución como
su principal función en cada cuadra del país.

Respecto a las donaciones de sangre destacó que esa función "ennoblece y
engrandece a la organización no solo a nivel nacional sino internacional".

Según la Agencia de Información Nacional (AIN), durante su intervención
en el pleno, Machado Ventura subrayó que la actual renovación de
estructuras y funcionamiento de los CDR es "vital en la salvaguarda del
socialismo cubano".

Además consideró pertinente potenciar el incremento de la capacitación
de sus dirigentes desde la base y la labor de sus activistas en todo el
país.

Resaltó la importancia de que los CDR tengan "un rol más activo" en la
campaña de lucha contra la propagación del mosquito transmisor del
dengue en la Isla y "la erradicación de las indisciplinas sociales",
añade AIN.

Asimismo, pidió una mayor eficacia en el trabajo de equipo de sus
dirigentes y advirtió que la organización "está en una etapa de pleno
fortalecimiento, por lo cual es importante eliminar el formalismo y el
reunionismo".

Según AIN, el coordinador nacional de los CDR, Carlos Rafael Miranda,
agregó en el mismo acto que entre los ejes actuales de la organización
están "el aumento de la vigilancia revolucionaria, las donaciones de
sangre y la incorporación de más jóvenes a actividades y cargos de
dirección".

Los Comités, que cumplieron en 2010 cincuenta años de vida, agrupan a
casi 8 millones de habitantes de la Isla en su estructura que se
organiza a nivel de cada manzana, zonas, municipios, provincias y nación.

En los primeros años participaron en las campañas tanto educativas como
sanitarias y ahora cumplen otras tareas sociales, una de las más
importantes son las evacuaciones en caso de huracán.

El gobernante Partido Comunista cubano (único) encargó en los últimos
años a los CDR que ayuden a explicar a la población mediante asambleas
de vecinos los ajustes económicos emprendidos por el Gobierno de Raúl
Castro para "actualizar" el modelo económico socialista cubano desde que
fue nombrado presidente en 2008.

No hay comentarios:

Publicar un comentario