24 de septiembre de 2012

Lo que no fue y lo que no es

Lo que no fue y lo que no es
Lunes, 24 de Septiembre de 2012 02:22
Escrito por Juan Gonzalez Febles

Cuba actualidad, Lawton, La Habana, (PD) En la actualidad Cuba se debate
entre el socialismo que nunca fue y el capitalismo que aún no es. Entre
reformas que no son tales, nepotismo, corrupción y represión en ascenso,
la vida rueda azarosa por las arterias nacionales.

Informes muy preocupantes provenientes de personalidades y grupos
opositores y disidentes dentro de Cuba, apuntan a una escalada de
violencia, gamberrismo y algunos actos puntuales del más depravado
vandalismo, dirigidos eventualmente contra la oposición interna, la
disidencia y determinados sectores de la sociedad civil contestataria
cubana. Todo esto estaría dado, -siempre de acuerdo a las fuentes
mencionadas- a partir de orientaciones emanadas desde los más altos
niveles de la dirección política del gobierno militar de la Isla.

Mientras, más de veinte opositores a lo largo de la Isla iniciaron una
huelga de hambre en que demandan el cese de la escalada de violencia y
el reconocimiento de la oposición interna cubana como actor político por
parte de las autoridades militares de la Isla. El factor desencadenante
para las demandas parece ser el papel asumido por el gobierno militar
cubano como mediador para la obtención de la paz entre la banda
terrorista y narco guerrillera colombiana FARC y el gobierno de esa
hermana nación y la antes mencionada escalada represiva dirigida contra
la siempre pacífica oposición interna Cuba adentro.

Otro factor de peso es la campaña dirigida por promotores y activistas
ciudadanos que exige la ratificación por parte del régimen militar de
los pactos sobre derechos políticos, económicos, etc., firmados por el
gobierno cubano con la Organización de Naciones Unidas (ONU). Por su
carácter no vinculante, el régimen militar puede postergar tal
implantación por tiempo indefinido, de ahí la exigencia y la campaña que
lleva adelante este ciertamente muy heterogéneo y plural grupo ciudadano.

De forma paralela, el gobierno militar mantiene dos rehenes extranjeros
con los que pretende criminalizar ante el mundo la ayuda solidaria a la
disidencia y oposición interna de la Isla. Para ello, el gobierno
militar pasa por alto el aval y el historial de lucha pacífica no
violenta que respalda a los demócratas de la Isla, en agudo contraste
con los aliados narco terroristas colombianos, para quienes el régimen
militar cubano se avino a servir como mediador.

Algunos rumores echados a rodar desde medios afines al poder apuntan a
una operación que eliminaría físicamente a aquellos que resultan
peligrosos desde el punto de vista de la gerontocracia y las familias
gobernantes, en caso de un descalabro electoral de Hugo Chávez. La
existencia de planes genocidas como este ya fue denunciada en alguna que
otra oportunidad. Lo singular es que coincide con el patrón de conducta
conocido de "esta gente", en donde nada cambió. Todo se mueve como la
letra de la canción: "En la misma ciudad y con la misma gente".

Para algunos se vive el preámbulo de violencia que precederá la
apoteosis final. Hay quien cree ver en las últimas "deserciones" y
"fugas" de vástagos de figuras mayores y menores dentro de la
nomenklatura, el propósito de sus padres por colocarlos a salvo de la
degollina que planean.

Estos delfines no arriban a tierras del exilio para fregar vajillas.
Regularmente llegan con dinerito contante y sonante o recurren a
contactos ya establecidos por los servicios especiales cubanos de
inteligencia y contrainteligencia, que les reciben y proveen con buenos
empleos. También lo hacen desde diferentes coberturas familiares y de
todo tipo. En ocasiones, puede percibirse cuan amparados se sienten por
la ya proverbial incompetencia o simplemente desidia, de los servicios
de contraespionaje norteamericanos frente a los esfuerzos del régimen
militar cubano, al que subestiman por antonomasia.

Como una alegoría al dilema shakespereano de ser o no ser, la Isla se
debate entre un socialismo que nunca llegó a ser y un capitalismo que
aún no es y que nadie puede asegurar si será o como será.

Para Cuba actualidad: juan.gonzlezfebles1@gmail.com

http://primaveradigital.org/primavera/politica/54-politica/5265-lo-que-no-fue-y-lo-que-no-es.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario