21 de septiembre de 2012

Dos disidentes y una delegada dan color a las elecciones cubanas

Dos disidentes y una delegada dan color a las elecciones cubanas

El decrecimiento del poder de convocatoria ha encontrado rivales fuertes
entre ciudadanos que desde sus barrios y municipio se han ganado la
simpatía de los vecinos.
martinoticias.com
septiembre 21, 2012

El actual proceso nominativo de candidatos a delegados de
circunscripción del Poder Popular se celebra en todos los municipios del
país en una etapa en que el gobierno encara una fuerte crisis económica
y ha perdido considerablemente el poder de convocatoria.

En algunas municipios del país ya fueron realizadas las asambleas y en
otras se efectuarán en días venideros, sin embargo algunos ciudadanos
aseguran que la población se ha mostrado muy apática y en otros casos se
han limitado a asistir a la asamblea debido a las amenazas y presiones
que recibieron de la Seguridad del Estado.

Según explicó a martinoticias.com el licenciado en Derecho Yunieski San
Martin Garcés residente en el municipio Colombia de la provincia de Las
Tunas, había decidido a aceptar la responsabilidad como delegado del
poder popular en su circunscripción si sus vecinos lo proponían.

Sin embargo días antes de las elecciones en su zona varios votantes
fueron advertidos por la seguridad del estado de que serían detenidos si
proponían a Yunieski San Martin como delegado.

San Martin Garcés, de 35 años de edad, trabajó como jurídico del
Instituto de la Vivienda por varios años pero fue separado de su centro
de trabajo hace más de dieciocho meses y desde entonces se dedicó a
distribuir materiales sobre la legalidad en Cuba y los derechos civiles
del individuo.

Con esa labor ganó adeptos en la región, de ahí que muchos pensaron en
Yunieski San Martín como el delegado del barrio. "Muchas personas me
contaron que levantarían la mano por mí y yo lo iba a asumir", dijo el
abogado.

"Como delegado estaría más cerca de la gestión del gobierno a favor del
pueblo para exigir que se cumplan las promesas, que no se manipulen
informaciones y no se le mienta a la población", aseguró.

El 18 de septiembre se efectuó en Colombia la asamblea de nominación de
candidatos a Poder Popular y las personas que habían decidido votar a
favor de San Martin no asistieron, de ahí que no resultó propuesto.
"Algunos electores me han dicho que el día de las elecciones piensan
poner en la boleta Votamos por Yunieski", advirtió el joven.

Por su parte el periodista independiente Julio Aleaga Peasant residente
en el Vedado, La Habana aspira a convertirse en Delegado de la
Circunscripción este 21 de septiembre cuando se efectúe la asamblea para
la elección.

Julio Aleaga Pesant, de 52 años, ya en una ocasión anterior había
participado en el proceso eleccionario y sacó dos votos, contra unos
120 o 150 y ninguna abstención. En entrevista a Radio Martí destacó que
su intención en caso de salir electo "es hacer la diferencia".

El decrecimiento del poder de convocatoria ha encontrado rivales
fuertes entre ciudadanos que desde sus barrios y municipio se han ganado
simpatías.

A los ejemplos de Aleaga Pesant y San Martin se suma el de Sirley
Ávila León, delegada del Poder Popular de la circunscripción 37 de
Limones, en el municipio Majibacoa, que denunció públicamente el cierre
de una escuela rural en su comunidad a través de la emisora Radio Marti
y luego de críticas y señalamientos de sus superiores, fue ratificada en
su cargo esta semana.

http://www.martinoticias.com/content/article/14997.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario