Cuba oculta casos de dengue a la OPS
Un total de 666 personas han muerto este año a causa del dengue en la
región, según el más reciente informe de la OPS fechado el 3 de
septiembre, que cifra en 619, 311 los casos reportados por los países
del hemisferio, con la única excepción de Cuba.
Pablo Alfonso/ martinoticias.com
septiembre 05, 2012
Cuba es el único país del hemisferio que no ha reportado ningún caso de
dengue a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a pesar de que
periodistas independientes informan de la existencia de brotes de la
enfermedad en varias ciudades de la isla.
Un total de 666 personas han muerto este año a causa del dengue en la
región, según el más reciente informe de la OPS fechado el 3 de
septiembre, que cifra en 619, 311 los casos reportados por los países
del hemisferio, con la única excepción de Cuba.
El informe de la OPS indica que la epidemia de dengue que azota al
hemisferio, por regiones es como sigue: América del Norte (Canadá y
Estados Unidos) 51, América Central (incluye a México) 99,111, Región
Andina 126,947; Cono Sur 384,355; Caribe hispano 5,447 y Caribe inglés
3,410.
Para ver el informe de la OPS por países pulse aquí.
http://docs.martinoticias.org/es-CU/2012/09/05/851f9e6c-c2e6-4285-8649-c1560f8044fe.pdf
En días recientes la prensa oficial cubana alertó a la población sobre
la presencia de focos del mosquito trasmisor del dengue en 98 municipios
del país y pidió cooperación para erradicar la proliferación del Aedes
aegypti, pero soslayó el índice de infectados.
"Hospital La Covadonga, en municipio Cerro, repleto de enfermos de
dengue. Mi vecina de al lado es uno de ellos", dijo este miércoles la
bloguera Yoani Sánchez en su cuenta de Twitter.
Por su parte la bloguera cubana Miriam Celaya, comentó el martes en su
blog Sin Evasión, que las autoridades sanitarias cubanas aseguran que
han eliminado el brote de cólera en Manzanillo pero mantienen silencio
sobre la epidemia recurrente del dengue.
"La prensa no ha hecho declaración alguna sobre las proporciones de la
actual epidemia de dengue que golpea prácticamente todo el país", afirma
Celaya. "En la capital se mantiene una campaña antivectorial, dirigida
directamente por las Fuerzas Armadas, que incluye una movilización del
personal médico y auxiliares que laboran los siete días de la semana con
horarios extendidos", agregó.
Celaya afirma que "solo en el área correspondiente al policlínico Van
Troi (Ave. Carlos III esquina a Hospital, Centro Habana), se reportan
cada día entre cuatro y cinco nuevos casos de dengue".
"En la capital hay tres hospitales de cuarentena dedicados al ingreso de
los pacientes más delicados, en tanto los que contraen el dengue tipo
clásica, menos grave, son atendidos en condiciones de ingreso
domiciliario por los médicos de su área de salud: un sistema que reduce
la carga hospitalaria pero aumenta el riesgo de contagio a nivel de
comunidad", explicó Celaya.
http://www.martinoticias.com/content/article/14366.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario