22 de septiembre de 2012

Cuba debe sentir presión para liberar a Carromero

EL 'POPULAR' LLEVA DOS MESES EN LA CÁRCEL

"Cuba debe sentir presión para liberar a Carromero"

Dos meses después del accidente en el que murió el disidente cubano
Oswaldo Payá, el español que conducía el vehículo, Ángel Carromero, aún
sigue en prisión, a la espera de un juicio que tendrá lugar el próximo
octubre. Frank Calzón, director del Centro para una Cuba Libre de
Washington: "No espero nada positivo de ese juicio. Lo más probable es
que le impongan una pena que le sirva al general Castro para negociar su
expulsión con España desde una posición de fuerza. Si no se sienten
presionados, será difícil que lo liberen a corto plazo", asegura a El
Confidencial.

Calzón dirige un think-tank en la Calle K de Washington, donde reúne a
congresistas, estudiosos e investigadores interesados en la isla. En su
opinón, el caso de Ángel Carromero supone "un intento de chantajear a
todo el movimiento de solidaridad internacional con la disidencia
cubana". Hay decenas de organizaciones que defienden los derechos
humanos en la isla y que ayudan a las víctimas del castrismo o de otras
dictaduras. El hecho de que sean entidades de diferentes países y sin
vertebración entre ellas, "hace que sean difíciles de controlar para el
gobierno cubano".

La detención y el próximo juicio de Carromero se enmarcan, según este
experto en política cubana, en la misma línea del norteamericano Alan
Gross, un contratista condenado a 15 años de prisión por el mero hecho
de llevar un ordenador y un teléfono que permitiera a un grupo judío de
Cuba conectarse con organizaciones del exterior. El gobierno de los
hermanos Castro consideró estos hechos en 2011 como "actos contra la
independencia o la integridad territorial del Estado".

"Con debilidad no se consigue nada"

En el Centro por una Cuba Libre aseguran que "con debilidad no se
consigue nada ante los Castro". Y no se trata de denunciar los
atropellos del régimen, si no tan sólo de pedir la libertad de un preso
político. En este sentido, Frank Calzón recuerda el caso de los dos
checos detenidos en Cuba en 2009. "El gobierno de ese país, al tiempo
que mantenía una comunicación fluida con el régimen, alentó las
manifestaciones ciudadanas y recabó apoyo de otros países vecinos para
conseguir una gran presión internacional". A los cinco meses, quedaron
libres.

En el caso de Ángel Carromero, Frank Calzón aprecia "poca solidaridad" y
"escasa presión social". Si el gobierno de los Castro no se ve
presionado, sostiene el director del Centro por una Cuba Libre, será
difícil que libere al español. "La única forma de conseguir algo es que
el gobierno cubano deba pagar un precio".

Entre las formas de presión que podría adoptar el Gobierno español en
este caso, Frank Calzón considera que está limitar la presencia de
personal diplomático español en la isla. También puede ser efectivo
advertir a los españoles que quieran viajar a Cuba de que pueden ser
detenidos arbitrariamente, por ejemplo.

La realidad es que la diplomacia española está trabajando en una
solución diplomática, con el apoyo de la Unión Europea. El ministro
español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, tiene
previsto tratar este asunto en Nueva York con su homólogo cubano, Bruno
Rodríguez, durante la Asamblea General de la ONU de la próxima semana.

El lunes 17 de septiembre, poco antes de que cumpla dos meses en prisión
preventiva, se comunicó oficialmente la fecha del juicio, que tendrá
lugar el próximo 5 de octubre en Bayamo, donde se produjo el accidente.
El dirigente de Nuevas Generaciones de Madrid Ángel Carromero se
enfrenta a una petición de condena de siete años de prisión, solicitada
por la fiscalía cubana.

http://www.elconfidencial.com/espana/2012/09/22/ldquocuba-debe-sentir-presion-para-liberar-a-carromerordquo-105913/

No hay comentarios:

Publicar un comentario