El Gobierno dice que el PIB cayó un 0,9% en 2016
DDC | La Habana | 27 de Diciembre de 2016 - 17:31 CET.
Ricardo Cabrisas Ruiz, ministro de Economía y Planificación, informó que 
el Gobierno aspira a que el Producto Interno Bruto (PIB) crezca un 2% en 
el año 2017, según dio a conocer el sitio oficialista Cubadebate.
Este crecimiento llegaría después de afrontar un 2016 con grandes 
limitaciones financieras motivadas por el decrecimiento de las 
exportaciones, las dificultades económicas de algunos de los principales 
socios de La Habana por la caída de los precios del petróleo y por la 
disminución  de los suministros de combustibles procedentes del exterior.
Y sugirió seguir las indicaciones de Raúl Castro: "no gastar más de lo 
que se tiene".
"Para el año 2017 se prevé un crecimiento del 2% en el PIB contra un 
decrecimiento del 0,9% en el año 2016", explicó el ministro.
Cabrisas agregó que se espera que los mayores crecimientos estén en la 
industria azucarera y en los hoteles y restaurantes que podrían superar 
el 30% y el 8%, respectivamente.
También se prevén incrementos en el sector del transporte, 
almacenamiento, comunicaciones, suministro de gas y agua, la 
agricultura, silvicultura, comercio y la industria manufacturera.
Asimismo, dijo que disminuyó la explotación de minas y canteras en un 
5%, entre tanto se mantienen los niveles referidos a los gastos sociales.
Cabrisas Ruiz ratificó la tensa situación con la disponibilidad de 
divisas, el incumplimiento del ingreso en el plan por exportaciones y 
las fuertes limitaciones en el suministro de combustibles que no podrá 
revertirse a corto plazo.
Por su parte, Lina Pedraza Rodríguez, ministra de Finanzas y Precios, 
presentó el anteproyecto de Ley del presupuesto del Estado para 2017 en 
la Asamblea Nacional del Poder Popular este martes.
Explicó que este proyecto muestra un resultado deficitario en el entorno 
de los 11.500 millones de pesos y del 12% del PIB que se prevé cubrir 
con la emisión de Bonos Soberanos que adquirirá el Sistema Bancario 
Nacional, junto a otros compromisos financieros a ejecutar en el año 
2017, que dice que no sobrepasarán los 2.740 millones de pesos.
"Ese déficit tiene un respaldo importante en el incremento de 
producciones e inversiones, además de asegurar niveles similares al 
actual año en la esfera social".
Algunos datos dados por la ministra no coincidieron con el balance de 
Cabrisas.
Según Pedraza, hubo un incremento del 49% de las inversiones del 
Gobierno en obras de la infraestructura hidráulica, viales, de 
saneamiento, ferroviarias, viviendas.
Asimismo, creció un 26% el gasto por sustitución de importaciones, lo 
que "genera un ahorro significativo de divisas al país".
Por otra parte, concordó con Cabrisas en que el país atraviesa "retos" 
económicos: "Estamos iniciando un año de grandes retos".
Señaló problemas como el incorrecto método de planificación, los 
insuficientes análisis de los estados financieros, los riesgos en la 
Tesorería que limitan la detección oportuna de errores y propuestas de 
acciones que contribuyan a perfeccionar la gestión administrativa.
En el Presupuesto del Estado para el año 2017 dijo que se aplicarán 
nuevas medidas como la reducción del Impuesto por la Utilización de la 
Fuerza de Trabajo y el refuerzo y ampliación de las acciones conjuntas 
con la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) para el enfrentamiento a 
los que incumplen el pago de multas y deudores de impuestos, entre otras 
medidas.
Según la ministra, habrá más gastos totales que en 2016, un 11% más que 
en el ejercicio fiscal de 2016.
Expertos internacionales señalan que la Isla sufrirá una recesión en 2017.
Source: El Gobierno dice que el PIB cayó un 0,9% en 2016 | Diario de 
Cuba - http://www.diariodecuba.com/cuba/1482856264_27705.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario