JetBlue acaba con los precios abusivos de los vuelos chárter
REINALDO ESCOBAR, Santa Clara | Agosto 31, 2016
Raúl Cáceres era un manojo de nervios mientras daba los últimos retoques 
a la oficina de la aerolínea JetBlue que quedó inaugurada este miércoles 
en el aeropuerto de Santa Clara. A pocas horas de que arribara el primer 
vuelo comercial entre Cuba y Estados Unidos desde 1961, el empleado 
respondía preguntas de los curiosos, colocaba el logo azul de la 
compañía y miraba hacia el cielo con insistencia.
El Airbus A-320 partió a las 10:06 de Fort Lauderdale, Florida, y al 
filo de las 10:56 tocó la pista del aeropuerto Abel Santamaría. Una 
muchedumbre de familiares, corresponsales extranjeros y personal de 
seguridad aguardaba a las puertas de la terminal. No faltaron las 
lágrimas, los gritos de bienvenida y los niños que correteaban de un 
lado a otro.
La pizarra donde se muestran las horas de arribo de cada vuelo fue 
retirada desde este martes del exterior del aeropuerto, donde solo era 
posible leer los datos sobre las salidas. Una medida que ningún empleado 
pudo explicar, aunque con humor algunos de los que esperaban comentaron 
que era para "evitar el desespero".
En cuanto se corrió la voz de que el vuelo 387 de JetBlue había partido 
desde Fort Lauderdale, los periodistas se posicionaron mejor en la 
puerta de la terminal y un ansioso revuelo se apoderó de la multitud.
En la nave arribó a Cuba Anthony Foxx, secretario de Transporte de EE 
UU, pero los mayores abrazos no fueron a parar a los funcionarios, sino 
a los pasajeros cuya familia y amigos esperaban afuera. El vuelo retorna 
a tierra estadounidense este miércoles a las 13:15, por lo que ya 
llegaban al aeropuerto los viajeros que habían reservado la ruta de regreso.
Todos debieron conformarse con el azul del logotipo de JetBlue, pues el 
cielo santaclareño mostraba un nublado gris y compacto, asociado a la 
novena depresión tropical de la actual temporada que ha azotado a Cuba 
desde hace varios días, en especial el centro y el occidente de la Isla.
"De momento no se pueden sacar los pasajes por aquí", aclara Cáceres a 
este diario, pero asegura que "por Internet es posible". Una información 
que respalda Néstor Nuñez, gerente de JetBlue, quien agrega que la 
oficina en el aeropuerto santaclareño es "de momento la única" con la 
que cuenta la compañía en la Isla.
Con capacidad para 220 pasajeros, el vuelo de JetBlue a Cuba marcó un 
hito con tarifas desde 99 dólares por trayecto, en las que se incluye el 
seguro médico que exige el Gobierno cubano.
"Esto va a ayudar a que se acabe el abuso", comenta Silvia, quien 
esperaba la llegada de otro vuelo a las afueras de la terminal 
santaclareña pero se sumó por curiosidad a la bienvenida de los 
pasajeros que llegaban desde Fort Lauderdale.
"Durante décadas los precios han sido abusivos para un tramo tan corto", 
explica.  "Mi hijo hace frecuentemente el viaje por Islas Caimán y 
cuesta más de tres veces esta cantidad", se queja la mujer. Con el tramo 
recién inaugurado por JetBlue "la familia estará al cantío de un gallo", 
asegura.
Pedro, un taxista que aguardaba a una pareja de estadounidenses que 
llegaba en el vuelo, ve otras ventajas a los vuelos comerciales 
directos. "Traer equipaje será ahora más fácil, porque antes las firmas 
como Havanatur [una de las que gestionan las reservas de los vuelos 
chárter desde la Isla] se aprovechaban para cobrar carísima hasta la 
última libra".
En sus boletos de clase económica, el vuelo de JetBlue a Cuba tiene una 
tarifa de 25 dólares para la primera maleta, 35 si se factura una 
segunda y 100 a partir de la tercera valija. Por un total de 160 dólares 
los viajeros pueden cargar alrededor de 75 kilogramos de equipaje, una 
buena noticia para quienes quieren traer a la Isla donaciones, regalos y 
demás productos ausentes.
"Si esto sigue", comienza a decir con cierta suspicacia Pedro, "veremos 
cómo todos esos cubanos con pasaporte español que van a Miami a comprar 
cosas para traer, se mudarán para estos vuelos". La ruta de las mulas se 
hace ahora a través de Bahamas, Islas Caimán o a través de vuelos 
chárter. "Obligatoriamente tendrán que bajar los precios en el mercado 
negro", especula el taxista.
Un empleado de aduanas comentó a este diario que "tras un proceso de 
mejoras, el aeropuerto tiene la capacidad de atender a 600 pasajeros en 
una hora". Una cifra todavía muy por debajo del número de viajeros que 
podrían llegar cuando estén en marcha los 110 vuelos de aerolíneas 
comerciales estadounidenses que viajarán a Cuba, con la aprobación del 
Departamento de Transporte de EE UU.
Source: JetBlue acaba con los precios abusivos de los vuelos chárter - 
http://www.14ymedio.com/nacional/Deshielo-EEUU_Cuba-primer_vuelo_aereolinea_directa-Jetblue-cubanos-Santa_Clara-aereopuerto_0_2063793608.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario