'The New York Times': 'La falta de voluntad política mantiene a Cuba en 
tinieblas en la era digital'
DDC | Nueva York | 30 Nov 2015 - 6:54 pm.
Lo único que mantiene a Cuba en las tinieblas en plena era digital es la 
falta de voluntad política", dijo el diario estadounidense The New York 
Times en un editorial publicado este lunes.
"Los líderes cubanos han dicho que el deplorable estado de la 
infraestructura de telecomunicaciones en la Isla es culpa del embargo de 
Estados Unidos. Ya no tienen esa excusa", añadió el Comité Editorial de 
la publicación, que ha defendido desde sus páginas el cambio de política 
del Gobierno de Barack Obama hacia La Habana.
El diario señaló que, tras los "cambios regulatorios" implementados por 
la administración de Obama este año, "Cuba tiene varias opciones para 
expandir el acceso a internet rápidamente y a gran escala".
"Si el Gobierno en La Habana aprovecha esta oportunidad, le podría dar 
un estímulo a la anémica economía de la Isla y, a los jóvenes que están 
pensando en emigrar, una razón de peso para reconsiderar su partida", 
opinó el Comité Editorial. Añadió que, si las autoridades dan los pasos 
necesarios, "millones de cubanos podrían tener acceso a internet a un 
precio moderado en cuestión de meses".
The New York Times recordó que Cuba fue uno de los últimos países de la 
región en conectarse a internet, en los años noventa. "Desde entonces, 
el Gobierno autoritario ha ampliado el acceso a internet lentamente y ha 
establecido rigurosos mecanismos de control y censura".
"Durante la última década, el Gobierno estadounidense financió 
conexiones clandestinas. Sin embargo, éstas beneficiaron relativamente 
pocas personas", que "corrían el riesgo de ser tildados como traidores", 
apuntó.
Mencionó asimismo que "aunque en 2013 Cuba se conectó a la red de cables 
submarinos que permite conexiones veloces", al parecer en referencia al 
cable instalado desde Venezuela, "el acceso a internet aún es muy 
costoso y está fuera del alcance de quienes no tienen conexiones 
autorizadas por el Gobierno en centros laborales y universidades".
El diario recordó asimismo que hace unos meses, "en respuesta a presión 
popular", el Gobierno instaló puntos WiFi en sitios públicos, pero la 
conexión a internet cuesta dos dólares la hora en un país con un salario 
mensual promedio equivalente a 24 dólares al mes, según cifras oficiales.
"Al interior de la opaca clase dirigente de Cuba existe una división 
entre conservadores que temen que la expansión del acceso a internet le 
de fuerza a movimientos de disidencia, y progresistas que consideran que 
el desarrollo del sector tecnológico es indispensable para salvar la 
economía", dijo el diario. "Recientemente, Google ha animado el debate, 
pues ha ofrecido modernizar la infraestructura tecnológica en la Isla, 
tal como lo ha hecho en otros países desconectados", indicó.
"La empresa podría facilitar la conexión de un cable submarino 
adicional, lo cual aumentaría sustancialmente la velocidad de las 
conexiones. También tiene la capacidad de desarrollar un sistema de 
distribución que incluiría cables de fibra óptica, torres de banda ancha 
móvil y puntos de acceso WiFi", explicó.
Destacó que la iniciativa Project Link de Google "a mejorado 
dramáticamente la conectividad en Uganda en cuestión de meses y la 
empresa está desarrollando una iniciativa similar en Ghana".
Aunque no se han precisado los términos de financiamiento que harían 
posible el proyecto en Cuba, "Google podría hacer una inversión 
preliminar y luego recuperarla gradualmente, dijo The New York Times. 
"En la medida en que se multiplique el número de usuarios, Google vería 
un auge en la demanda de sus productos, lo cual a su vez generaría 
ingresos por publicidad", agregó.
La publicación consideró que una alianza con Google, "empresa con gran 
influencia en los círculos de poder en Washington, podría acelerar el 
fin del embargo, un objetivo prioritario para La Habana". También, 
"haría más difícil que el próximo presidente [de Estados unidos] dé 
marcha atrás al proceso de normalización de relaciones que Obama impulsó 
el año pasado".
Otra opción para La Habana sería "aliarse con empresas de tecnología de 
otro país, como lo hizo Myanmar cuando comenzó a abrir su sistema 
político en 2013", señaló el diario. Indicó que expertos de la industria 
creen que "no habría escasez de propuestas de compañías ansiosas por 
establecerse en Cuba".
Source: 'The New York Times': 'La falta de voluntad política mantiene a 
Cuba en tinieblas en la era digital' | Diario de Cuba - 
http://www.diariodecuba.com/cuba/1448906053_18480.html
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario