Denuncian violaciones de derechos humanos en Cuba y Venezuela
El CASLA presentó las denuncias en Bruselas
martes, septiembre 29, 2015 |  Agencias	
BRUSELAS, Bélgica.- El Centro de Estudios Analíticos de Latinoamérica 
(Casla) presentó hoy en Bruselas un informe que denuncia violaciones de 
los derechos humanos en Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador y Nicaragua, 
con testimonios de diferentes personalidades.
Mitzy de Ledezma, esposa del encarcelado alcalde de Caracas, Antonio 
Ledezma, dijo que en Venezuela se intenta "callar la voz disidente", a 
la que "se criminaliza", al tiempo que consideró que "los ojos del mundo 
están condenando la violación sistemática" de derechos en el país.
En el evento, organizado por el grupo liberal (ALDE) en la Eurocámara, 
la presidenta de la asociación VenEuropa, Patricia Betancourt, entregó a 
esa formación una lista de firmas en apoyo a la candidatura de la 
oposición venezolana agrupada en la Mesa de Unidad Democrática al premio 
Sájarov a la Libertad de Conciencia.
El Partido Popular Europeo (PPE) apoyó el lunes la candidatura de la 
oposición democrática venezolana al premio europeo Sájarov, como manera 
de presionar al régimen del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y dar 
un mensaje de cara a las próximas elecciones en el país.
Por su parte la directora ejecutiva de Casla, Tamara Sujú, se refirió a 
Venezuela para señalar que "o se respetan todos los derechos para todas 
las personas, o no es una democracia".
También se refirió a Cuba, donde señaló que a pesar de la nueva etapa de 
apertura con EEUU "las violaciones de derechos humanos continúan", y 
apuntó en concreto a la detención de activistas o a presuntas agresiones 
a opositores.
La senadora boliviana de Convergencia Nacional (CN) Eva Carmen González, 
criticó en la misma presentación la ley en su país que plantea una 
reforma constitucional para permitir que el presidente Evo Morales 
vuelva a ser candidato en los comicios de 2019.
Por su parte, el abogado y activista Mauricio Alarcón puso el acento en 
los procedimientos judiciales o administrativos a los que se enfrentan 
los medios de comunicación en Ecuador, y lamentó "el fallecimiento de 
periodistas y la impunidad que en muchos casos se da por la inacción".
Desde Nicaragua, el columnista y activista José Antonio Peraza, indicó 
por videoconferencia que el país ha experimentado un "retroceso 
sustantivo" en materia de libertades fundamentales, como la libertad de 
expresión y movilización, con su actual presidente, Daniel Ortega.
Representantes de las embajadas en Bruselas de los países aludidos en el 
informe, lamentaron que apenas se les concediera la palabra para dar la 
réplica en la sesión.
El representante de la embajada de Cuba Alejandro Fuentes calificó la 
presentación del informe de "farsa", al tiempo que dijo no reconocer al 
Parlamento Europeo (PE) y a los conferenciantes "cualificados" o "con 
competencia" para hablar de los derechos humanos en países del Alba.
El diplomático cubano y otros representantes de esos países recalcaron 
la importancia de que se considere el Consejo de Derechos Humanos de la 
ONU como el foro apropiado para abordar estos asuntos. (EFE)
Source: Denuncian violaciones de derechos humanos en Cuba y Venezuela | 
Cubanet - 
https://www.cubanet.org/noticias/denuncian-violaciones-de-derechos-humanos-en-cuba-venezuela-bolivia-ecuador-y-nicaragua/
No hay comentarios:
Publicar un comentario