El Águila aluniza y se halla con Mickey Valdés
En torno a la reapertura de la Embajada de Washington en La Habana, en 
los medios cubanos se ha usado una curiosa imagen
viernes, agosto 28, 2015 |  Ernesto Santana Zaldívar	
El personaje de Mickey Valdés provocó una airada reacción en el sector 
oficialista más receloso sobre el acercamiento Cuba-EE.UU. (imagen 
tomada de Internet)
LA HABANA, Cuba – Son muchas las maneras en que dirigentes del gobierno 
cubano, del partido comunista o sus alabarderos de la prensa, tratan de 
quitarle importancia a que se hayan normalizado las relaciones 
diplomáticas entre EEUU y Cuba.
Y precisamente en torno a la reapertura de la Embajada de Washington en 
La Habana, en los medios cubanos se ha usado una curiosa imagen: ese 
hecho –al que tanta relevancia se le da internacionalmente y en las 
calles de nuestro país– es solo un pequeño paso, pero suprimir el 
"bloqueo" sí sería un gran salto.
Por supuesto, se están refiriendo a la famosa frase de Neil Armstrong 
cuando bajó del Eagle a la superficie lunar: "Un pequeño paso para un 
hombre, un gran salto para la humanidad". Y claro que se está comparando 
una de las mayores hazañas de EEUU con el acto civilizado de que dos 
países se reconozcan mutuamente como vecinos y no como enemigos.
Además, ¿insinúan los que usan esta imagen del "pequeño paso" y el "gran 
salto" que el pasado 14 de agosto el Secretario de Estado de EEUU, 
cuando aterrizó en suelo cubano, estaba en realidad alunizando?
El 20 de julio de 1969, cuando el Eagle se posaba sobre la superficie 
lunar, exactamente en el Mar de la Tranquilidad, Armstrong había 
anunciado al Centro Espacial de Houston: "Aquí base Tranquilidad, el 
Águila ha alunizado".
Pero el nerviosismo de los "lunáticos" del poder y sus voceros no se 
alivia, ni siquiera cuando el Águila, o sea, Kerry, les advierte que "no 
hay nada que temer", "que serán muchos los beneficios de los que 
gozaremos cuando permitamos a nuestros ciudadanos conocerse mejor, 
intercambiar ideas y aprender los unos de los otros".
Una periodista se atrevió a escribir, hablando del día en que se izó la 
bandera americana frente al malecón, que había escuchado exclamar a una 
mujer, a lo Che Guevara, entre la gente que se aglomeraba en las 
cercanías de la Embajada, que "en el imperialismo no se puede confiar ni 
un tantico así…"
Graciosamente, ya el canciller cubano había dicho que "Cuba acepta el 
reto norteamericano de buscar un cambio de régimen en el país". Un 
conductor de televisión explica que ello es posible porque el pueblo 
cubano tiene suficiente "educación, instrucción y cultura" para superar 
ese reto.
Por otro lado, dirigentes y periodistas hablan de Hillary Clinton con 
esperanzas, escondiendo el terror de que la próxima administración sea 
republicana y tire por la borda todo el acercamiento propiciado por la 
administración de Obama.
Es una situación ridícula y risible al mismo tiempo, como muchos dibujos 
animados, pues así es como se comportan los que quieren explicar que el 
enemigo sigue siendo el enemigo pero ya no lo es pero sigue siendo el 
enemigo pero…
Un reciente número de Juventud Rebelde trae un Elpidio Valdés enorme en 
la portada, machete en mano, ceñudo, coronado con un gran titular: "La 
eterna manigua de Elpidio". Dentro hay una entrevista con Juan Padrón 
por los 45 años de su personaje donde aquel asegura, hablando del éxito 
de Elpidio Valdés: "Era más que evidente que le habíamos ganado la pelea 
al Pato Donald".
Sin embargo, poco después de las alocuciones del presidente Barack Obama 
y de Raúl Castro el 17 de diciembre del 2014, anunciando la reanudación 
de relaciones entre Cuba y Estados Unidos, había comenzado a circular un 
meme de internet, que casi se volvió viral en la red: la imagen de un 
Mikey Mouse con el rostro de Elpidio Valdés.
En junio apareció un video clip de Raúl Paz con su tema Hace falta, 
donde vemos a un modelo caminando por las calles habaneras, vestido como 
el más famoso personaje de Walt Disney, con guantes blancos, grandes 
zapatones y las inconfundibles orejotas, asombrando a la gente con el 
rostro de Elpidio Valdés.
Por supuesto que los personajes de dibujos animados pueden ser muy 
peligrosos, incluso sin machete. Ahora resulta que el ratón con cara de 
mambí se coló en el teatro Karl Marx en forma de un muñeco que actuó en 
el Lucasnómetro, el 22 de agosto en el Karl Marx. Peligrosísimo: un 
cruce de Mickey Mouse con Elpidio Valdés no es otra cosa que un 
cubano-americano.
Se han alzado voces de advertencia y de ira. Por ejemplo, el bloguero 
oficialista Félix Edmundo Díaz, editor de la Mala Palabra, ha sido muy 
claro: resulta inadmisible que "alguien pretenda infestar mi 
tranquilidad y la de millones de cubanos trabajadores, disfrazado de un 
muñeco al que nombraron Mickey Valdés y pasearon, como parte del 
Lucasnómetro de Verano por el teatro Karl Marx".
Díaz añade que el muñequito del machete tiene 45 años, argumento poco 
significativo, pues el de Disney le dobla la edad. Dice también el 
furioso bloguero que Elpidio nada tiene que ver con el pacífico ratón, y 
lamenta que el popular actor "Luis Silva, a quien he admirado siempre 
por su profesionalidad, se plegara, permitiera o asumiera la procedencia 
de tal inclusión, máxime cuando no será posible clonación alguna (ni 
real, ni ficticia) entre gringos y cubanos mientras exista el 
imperialismo o mientras exista la Revolución".
Hace unos días, en un interminable discurso por el aniversario 90 de la 
fundación del Primer Partido Comunista de Cuba, Jorge Risquet, entre 
citas de Fidel Castro y lecciones de historia-ficción, lo resumió todo: 
"Seguiremos adelante construyendo el socialismo".
O sea: Aquí no ha pasado nada. Ni pasará. No se ilusionen. Elpidio 
Valdés no cree ni en el águila, ni en el ratón, ni en su madre.
Neil Armstrong, ante el ceniciento paisaje lunar que tenía ante sí, dio 
una descripción que viene bien al caso: "la vista de una magnífica 
desolación".
Source: El Águila aluniza y se halla con Mickey Valdés | Cubanet - 
https://www.cubanet.org/opiniones/el-aguila-aluniza-y-se-halla-a-mickey-valdes/
No hay comentarios:
Publicar un comentario