Congresistas demócratas perciben mayor apoyo bipartidista al deshielo 
con Cuba
14YMEDIO/SARA GÓMEZ ARMAS, La Habana | Mayo 28, 2015
Una nueva delegación de legisladores de Estados Unidos cerró este 
miércoles una visita a Cuba para estimular el acercamiento con la Isla, 
un proceso que cuenta con un apoyo bipartidista cada vez mayor en el 
Congreso, según el senador demócrata por Nuevo México Tom Udall, que 
encabezó el grupo. Udall, impulsor de varias iniciativas legislativas 
que allanan el camino del deshielo entre Cuba y Estados Unidos, admitió 
ser "optimista" con este proceso ya que hay apoyos de una mayoría tanto 
de republicanos como de demócratas a proyectos como levantar la 
prohibición a los estadounidenses de viajar a la Isla o eliminar las 
restricciones al comercio de productos agrícolas.
"Todas esas iniciativas están ganando apoyos. Hoy en el Comité de 
Relaciones Exteriores del Senado, la mayoría tanto de demócratas como de 
republicanos, están a favor de que se levante la prohibición de viajar", 
subrayó Udall en rueda de prensa antes de regresar a Estados Unidos.
Los congresistas, todos demócratas, llegaron a Cuba el sábado en una 
viaje que busca promover el acercamiento entre los dos países en esta 
primera etapa del proceso de normalización de sus relaciones a través 
del comercio, el turismo, las telecomunicaciones y el intercambio cultural.
Junto con Udall, viajaron a Cuba el senador por Minesota Al Franken y 
los representantes de la cámara baja Raúl Grijalva, por Arizona; y John 
Larson, por Connecticut.
Durante la rueda de prensa ofrecida por la delegación, este diario pidió 
al senador Udall su opinión sobre la disposición del Gobierno a aceptar 
inversiones del sector privado. El senador valoró los avances que se han 
producido en el cuentapropismo aunque admitió que no ha habido muchos 
cambios en el sector privado. "Puedo decir que los funcionarios cubanos 
se han interesado vivamente por saber cómo se están moviendo las cosas y 
que quieren ver mejorar la situación económica de los ciudadanos. Desde 
la llegada del presidente Castro, en 2008, se ha ido hacia un sistema 
empresarial de unos 500.000 cuentapropistas más otros 500.000 en el 
sector de la agricultura. Así que algo se está construyendo y creo que 
va a coger más fuerza aún", añadió.
Durante su visita, los congresistas se reunieron con funcionarios de los 
ministerios de Exteriores, de Comercio Exterior e Inversión Extranjera y 
de Agricultura; con cuentapropistas, artistas y con el cardenal Jaime 
Ortega, máximo representante de la Iglesia católica en la isla.
Udall, que estuvo en Cuba antes del 17 de diciembre para mediar en la 
liberación del contratista estadounidense Alan Gross preso hasta ese 
día; destacó el papel que los intercambios entre pequeños empresarios y 
entre representantes del mundo de la cultura y el arte puede desempeñar 
en "romper barreras" y fomentar la distensión entre ambos países.
El senador recordó que en solo dos días, el viernes 29 de mayo, vence el 
plazo para que el Congreso trate de frenar la decisión del presidente 
Barack Obama de retirar a Cuba de la lista de países patrocinadores del 
terrorismo, lo que no ha tenido de momento contestación y se hará 
oficial en los próximos días.
Udall admitió que esto salva un escollo fundamental en el proceso de 
normalización de relaciones entre ambos países y que su deseo es que "el 
siguiente paso" sea la apertura de embajadas, para lo que todavía no hay 
fecha.
"Básicamente, lo que espero es que el próximo paso sea, en cuestión de 
semanas, la restauración de las relaciones diplomáticas. Que ambos 
países transformen sus respectivas secciones de intereses para tener 
relaciones diplomáticas plenas y nombrar embajadores", aseveró el 
senador ante la prensa.
Los equipos negociadores de ambos países mantuvieron la semana pasada en 
Washington la cuarta ronda de conversaciones de dos días sobre el 
restablecimiento de relaciones y apertura de embajadas, aunque concluyó 
sin un acuerdo al respecto; ya que las partes mantienen diferencias 
sobre la libertad de movimiento del personal diplomático.
A pesar de esto, reconoció que desde el 17 de diciembre se han producido 
ya "hechos y eventos notables" en el deshielo entre Cuba y EE UU, un 
"momento clave en la historia", aunque "queda mucho trabajo por hacer".
Entre los temas pendientes en las negociaciones para normalizar 
relaciones están la devolución de la base naval de Guantánamo, un 
reclamo más a largo plazo de Cuba que, según los congresistas, "todavía 
no está sobre la mesa".
Sobre esta cuestión, Udall señaló que él siempre ha estado a favor del 
cierre de la cárcel que allí se ubica y transferir esos presos a 
prisiones de máxima seguridad en Estados Unidos; pero que la devolución 
de la base naval "es un tema más complejo que requiere otras 
consideraciones".
Estados Unidos, por su parte, quiere de Cuba la extradición de fugitivos 
de la Justicia estadounidense refugiados en la isla, un tema que Udall 
confió que se trate "a medida que se avance en la normalización de las 
relaciones".
Como senador por Nuevo México, Udall indicó que en el futuro espera que 
la isla devuelva a Estados Unidos al fugitivo Charlie Hill, acusado de 
matar en los años setenta a un oficial de policía y secuestrar un avión 
comercial en ese estado.
Source: Congresistas demócratas perciben mayor apoyo bipartidista al 
deshielo con Cuba - 
http://www.14ymedio.com/nacional/Congresistas-democratas-perciben-bipartidista-Cuba_0_1787221261.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario