Trincheras anticomunistas
La vivienda y el transporte son como un telón de fondo desgarrado, por 
donde asoma cada día la falta de valores en la sociedad
miércoles, abril 29, 2015 |  Víctor Manuel Domínguez
LA HABANA, Cuba (Cuba Sindical) -Para la gran mayoría de los cubanos, la 
vivienda y el transporte son las primeras trincheras anticomunistas de 
la isla. En esos escenarios, donde convergen todas las desgracias del 
ciudadano común, se denuncia y se muestra la crisis general que 
atraviesa el país. Son como un telón de fondo desgarrado por donde asoma 
cada día la falta de valores en la sociedad.
El transporte no mejora
Según opiniones recogidas para Cubanet, la cosa va de mal en peor, y se 
ven grises y con pespuntes negros las soluciones. "Seguimos en el pico 
del aura", expresó una señora mientras viajamos en un destartalado 
almendrón hacia Miramar. "El transporte no mejora, el precio del pasaje 
no baja, y los choferes se aprovechan de las necesidades de la población."
De acuerdo con lo expresado por la señora, durante la semana de receso 
escolar, los conductores de camiones abusaron sin piedad, pues los 
viajes a Bayamo, de 200 pesos los subieron a 240, y los de 10 dólares a 
Santiago de Cuba, a 12. "Muchos tuvimos que bajar, pues no teníamos esa 
cantidad de dinero. Hubo un chofer que bajó a los pasajeros y se fue."
"Todo se hacía ante la presencia de policías y administradores 
corruptos, inspectores sobornados, buquenques sin escrúpulos, niños 
dando gritos tirados sobre los maletines, ancianos, personas que debían 
retornar a su trabajo, borrachos, mendigos y prostitutas que hacen lo 
que les pidan por un plato de comida caliente y un colchón", concluyó.
Viviendas en ruinas, arruinan vidas
Rapsodi Arias Rosales se siente abandonado por la revolución. Su 
vivienda le cae a pedazos en la cabeza y no encuentra solución. Afectado 
de la salud, sin poder resolver ni siquiera una bolsa de cemento, 100 
ladrillos, unas cabillas o resane para el techo de forma subsidiada, 
solo le resta expulsar su indignación contra el gobierno que lo engañó.
Enfermo de la próstata, sin oportunidad de trabajo en la construcción 
por razones de salud, sin ayuda de la seguridad social, se pone huraño 
por todo y se lamenta por las cosas que acontecen en el país. Abandonado 
a su suerte, malvive en un cuartucho de 4×4 metros en el municipio 
Cerro, y opina que las autoridades no sirven ni para sacar los perros a 
orinar.
"El presidente del Consejo Popular en esta zona es un descarado. Los 
otros días un grupo de vecinos le cayó a palos y fue para la policía a 
denunciar. Después de inútil es tremendo cobardón. Sólo les resuelve a 
sus amigotes. En este cuarto no hay condiciones para vivir. Sin embargo, 
en más de tres años de gestiones ni un ladrillo he logrado poner".
De acuerdo a lo expresado por Rapsodi, ni el presidente del Comité de su 
cuadra o el delegado de la circunscripción quieres saber de él, pues lo 
consideran un conflictivo por reclamar. "El problema es que yo no tengo 
dinero, no chivateo, ni participo en nada, como algunos vecinos que 
resuelven lo que sea a cambio de caer en todo esto y mucho más", presume.
Imposibilitado de reparar su hogar, Rapsodi, con 45 años de edad, sin 
familia a su cargo, y ex trabajador destacado de la construcción, 
malvive de lo que aparezca, ya sea fuera o dentro de la ley, pues 
necesita subsistir y el gobierno no le da una oportunidad. "Pero si me 
cogen en algo, con sonda y todo, ciego, manco, loco, me guardan sin 
pestañar", agregó.
Le prometieron maravillas durante su juventud a cambio de la 
incondicionalidad ideológica, entrega política y sacrificio material y 
espiritual, y de nada le sirvió. Como tantos miles de cubanos, hoy es un 
guiñapo humano que no sabe adónde ir ni que hacer. "Estoy liquidado, 
pero me van a tener que encerrar porque no me rendiré sin resolver".
Sigue la lucha de los cubanos
Entre las cerca de 110 000 viviendas precarias que existen en el país, y 
una de las 12, 426 improvisadas con materiales no adecuados o de 
desechos como cartones, planchas metálicas, fibrocemento u otros, según 
datos del censo de población del 2012 publicados por la Oficina Nacional 
de Estadísticas e Información (ONEI), se encuentra la de Rapsodi.
En Cuba, concluido el heroísmo de solar mostrado por la "sociedad civil" 
durante la VII Cumbre de las Américas en Panamá, resuelta la pachanga de 
las elecciones, y en espera del desfile de máscaras por el 1ro de Mayo, 
los cubanos vuelven a la normalidad. Es decir, a soñar con irse del 
país, o a esperar ansiosos que vengan de una vez los norteamericanos.
Mientras tanto, continúa el guateque para subsistir. El robo, la 
corrupción, las apariencias, la prostitución y cuanto sirva en una 
sociedad convertida en un torneo de lucha donde todo vale, se reacomodan 
en las calles de la isla, que como reza un eslogan oficial: son de los 
revolucionarios. De ahora en adelante, hasta que llegue un nuevo fetecún 
patrio, a lucharla.
vicmadomingues55@gmail.com
Source: Trincheras anticomunistas | Cubanet - 
http://www.cubanet.org/actualidad-destacados/trincheras-anticomunistas/
No hay comentarios:
Publicar un comentario