El foro de sociedad civil en cuba me pareció un chiste
marzo 28, 2015
Dariela Aquique
HAVANA TIMES — Cuando escuché en la televisión que se estaba celebrando 
en La Habana un Foro de la Sociedad Civil Cubana con paneles en la Casa 
de las Américas y la Casa del ALBA Cultural no hice otra cosa que 
reírme. E inmediatamente pensé sobre las endebles fronteras que tiene 
dicho término, por lo que es proclive a manejos y tesis indistintas.
Pero pese a lo abstracto del concepto, desde su génesis ha sido 
concebido como grupos de personas, gremio o disposiciones unidas para 
ciertos fines. Surgiendo de ahí el binomio: Sociedad civil-Estado, o 
viceversa.
El teórico comunista y filósofo italiano Antonio Gramsci refirió como 
sociedad civil al complejo institucional donde se organiza el 
enfrentamiento ideológico y político de las clases sociales. Y concibió 
al Estado o sociedad política como un aparato de coerción, cuya función 
es de dominio o de mando, valiéndose de la legalidad y del aparato 
coercitivo. Por tanto la fórmula Sociedad Civil versus Estado es 
aplicable a casi todas las sociedades modernas.
Pero el sistema socialista, especialmente el cubano, vende la imagen de 
Estado-Sociedad Civil como un mismo núcleo, donde no hay antagonismo.
En víspera de la VII Cumbre de las Américas a celebrarse en Panamá el 10 
y el 11 de abril próximo. Donde no solo estarán presentes mandatarios y 
cancilleres, sino representaciones de las sociedades civiles de los 
países participantes, y a la que Cuba va a asistir; desde ya el gobierno 
de la isla orienta el ensayo de la mise en scène, que los por ellos 
elegidos para personificar a la "sociedad civil" cubana deben 
interpretar en dicho evento.
Según los oficialistas, los casi 300 participantes reunidos en el Foro 
eran representantes de las más de170 organizaciones sociales civiles en 
Cuba. Se abordaron varios temas y a propósito, el señor Abel Prieto, 
asesor de Raúl Castro, dijo:
(…) a la sociedad civil cubana corresponde en la futura Cumbre de las 
Américas romper el estereotipo que de Cuba tienen muchos, como un Estado 
totalitario (…) Los cubanos que asistan deben estar muy bien preparados, 
pues van a encontrar un escenario lastrado que tiene que ver con años de 
calumnias de que en nuestro país el Estado lo controla todo, que no 
existe espacio para ningún tipo de sociedad civil. Esa idea ridícula de 
una sociedad monolítica, militarizada, totalizada, con la peor retórica 
de la guerra fría. Esa es, sin dudas, una caricatura de nuestra 
sociedad. Los actores sociales y los representantes de nuestras 
organizaciones tienen que rebatir esa imagen estereotipada de Cuba (…)
Sobra decir quiénes estuvieron excluidos de dicho encuentro. Muchos de 
los reales actores sociales civiles de la Cuba de hoy, denominados por 
el discurso estatal, mercenarios, apátridas y otros muchos tristes 
adjetivos, solo por no comulgar con la ideología oficial.
La subjetividad intrínseca del término permite que, al menos en nuestro 
país, una importante delegación de la sociedad civil siga relegada al 
clandestinaje, víctima de persecución, proscripción y actos de repudio, 
orientados por el gobierno.
Teniendo en cuenta el no reconocimiento del Estado cubano a cualquier 
tendencia opositora y donde todas las organizaciones sociales y de 
masas, las organizaciones o asociaciones científicas o técnicas, 
culturales, artísticas, deportivas, de amistad y solidaridad y de 
cualquier otro tipo son monitoreadas o tributan al Estado, aunque 
eufemísticamente se denominen no gubernamentales. A excepción de las 
religiosas que son penetradas con falsos feligreses, agentes del sistema.
Las sociedades y organizaciones en Cuba funcionan en virtud de una Ley 
de Asociaciones (Ley 54), reconocidas en el artículo 7 por la 
Constitución. Ya sabemos cómo funciona la Asamblea Nacional del Poder 
Popular, el órgano unicameral con potestad constituyente y legislativa 
en la República.
Claro está entonces que aquí todo es lo mismo o está excluido. Donde la 
democracia es una utopía, es posible que el Foro de Sociedad Civil en 
Cuba parezca un encuentro de: ¡todos pensamos igual! y a mí me resulte 
un chiste.
Source: El foro de sociedad civil en cuba me pareció un chiste - Havana 
Times en español - http://www.havanatimes.org/sp/?p=104900
No hay comentarios:
Publicar un comentario