Gente del año
DDC | Madrid | 28 Dic 2014 - 10:21 am.
DDC elige las figuras más notables del 2014.
José Dariel Abreu, pelotero
El toletero cubano de 27 años, en su debut en Grandes Ligas, fue el 
primer jugador de los Medias Blancas de Chicago en convertirse en 
Jugador del Mes desde 2003. Parte de una oleada de peloteros cubanos que 
causan sensación tras escapar de la Isla, Abreu se consagró de manera 
unánime como el Novato del Año en la Liga Americana. Encabezó las 
estadísticas en jonrones, carreras impulsadas, bases totales y 
extravases entre los rookies.
"El proceso de cambiar del béisbol cubano a las Grandes Ligas ha sido 
difícil, pero al final se trata de un sueño hecho realidad", indicó 
Abreu, quien también fue galardonado con el Bate de Plata, premio que 
otorgan los managers y entrenadores de las Grandes Ligas por votación.
Rolando Acebal, entrenador
Acebal se llevó el galardón como técnico más destacado de la IV Serie 
Mundial de Boxeo, otorgado por la Asociación Internacional de Boxeo 
Amateur (AIBA), luego de conducir al elenco de la Isla hacia un estreno 
de oro, con saldo general de 63 éxitos y 18 fracasos.
Rancés Barthelemy, boxeador
El cubano residente en Florida capturó el título junior de peso ligero 
de la Federación Internacional de Boxeo  (FIB) tras vencer al dominicano 
Argenis Méndez.
"Esta fue una pelea difícil", dijo Barthelemy, de 28 años. "Me enfrenté 
a un Argenis Méndez que lo arriesgó todo para mantener su título. 
Afortunadamente, sabía cómo superar todos los obstáculos".
El boxeador retuvo su título tras vencer fácilmente al argentino 
Fernando Saucedo.
Descemer Bueno, músico
Compositor del superéxito "Bailando", junto al español Enrique Iglesias 
y el grupo de reguetón cubano Gente de Zona obtuvo tres Grammys Latinos 
como Mejor Canción del Año, Mejor Interpretación Urbana y Mejor Canción 
Urbana.
La canción, tercer sencillo del álbum Sex & Love de Iglesias, debutó en 
el número uno de la lista Top Latin Albums de Billboard en abril, donde 
más tarde rompió el récord, de 25 semanas, establecido por Shakira y 
Alejandro Sanz en 2005.
El cantautor protagonizó una polémica tras responsabilizar a Estados 
Unidos de que su familia no pudiera tomar "ni un jugo en casa" y 
declarar que "el bloqueo, más que política, es un capricho" 
Posteriormente, pidió perdón a la comunidad cubanoamericana de Miami por 
sus declaraciones en contra del embargo.
"Bailando" cierra el año como el tema más vendido de 2014 en iTunes 
Store España.
Damaris Calderón, poeta
Residente en Chile desde hace años, obtuvo el Premio a las Artes 
Nacionales Altazor, en la categoría de poesía, por su libro Las 
pulsaciones de la derrota (Lom Ediciones, 2014). "Es un libro punzante, 
cruel, irónico, escrito con un lenguaje exteriorista, pero poblado de 
metáforas y símbolos", reseñó el escritor chileno Naín Nómez.
El Premio Altazor se concede, desde 2000,  a los creadores y artistas 
chilenos que han realizado durante el período de premiación trabajos 
relevantes por su calidad, mérito artístico, originalidad e innovación.
Eduardo Cardet, activista
Médico residente en Holguín y vicepresidente de la Organización 
Demócrata Cristiana de América (ODCA), fue nombrado en noviembre 
coordinador nacional del Movimiento Cristiano Liberación (MCL) y tendrá 
la tarea de reconstruir la labor de ese grupo opositor dentro de la Isla.
El cargo había estado sin ocupar formalmente desde la muerte del líder y 
fundador del MCL, Oswaldo Payá, el 22 de julio de 2012. La organización, 
una de las más veteranas de la disidencia interna, reestructuró además 
su Consejo Coordinador.
Raúl Castro y Barack Obama, políticos
El dictador cubano y el presidente de Estados Unidos anunciaron el 
restablecimiento de relaciones diplomáticas, después de medio siglo de 
interrupción. Ambos gobiernos decidieron reabrir sus embajadas y 
flexibilizar el embargo económico. Washington, además, planteó un 
programa de medidas sobre telecomunicaciones, viajes, remesas, 
instituciones financieras y apoyo a la sociedad civil. El castrismo, que 
no ha respondido a las propuestas de Estados Unidos, ya ha confirmado 
que no renunciará a su régimen político.
Las negociaciones se llevaron a cabo por intermedio del Vaticano y el 
Gobierno de Canadá. La comunidad internacional, que ha calificado el 
acuerdo de "histórico", prevé otros reacomodos en materia de política 
exterior que involucrarían a Venezuela, la Unión Europea y otros países 
de América Latina.
Yoenis Céspedes, pelotero
El toletero cubano ganó la final del "Derby del Jonrón", al vencer 9x8 
al artillero estadounidense Bryce Harper, de los Nacionales de 
Washington, en el marco de la 84ª edición del Juego de Estrellas en el 
Citi Field de Nueva York (sede de los Mets).
Céspedes, de 28 años, es actualmente jugador de los Tigres de Detroit y 
fue nominado al Guante de Oro.
En diciembre, Céspedes realizó una donación de 40.000 dólares al 
Hospital Infantil Joe DiMaggio de Florida.
Aroldis Chapman, pelotero
Tras recuperarse de una lesión provocada por un pelotazo en la cara, el 
cerrador cubano de los Rojos de Cincinnati logró un nuevo récord de 40 
juegos seguidos ponchando a bateadores en las Grandes Ligas. Fue en 
julio, al pasar por la vía de los strikes a Jody Mercer en la victoria 
de los Rojos de Cincinnati por 6-5 sobre los Piratas.
En su escalada hacia el éxito, Chapman superó la marca de 32 juegos de 
Jeff Montgomery en 1989 y los 35 de Eric Gagne entre 2003 y 2004. Además 
de Mercer, Chapman, de 26 años, ponchó a Michael Martínez y Matt Hague, 
subiendo su total de strikeout a 83 durante su racha triunfal.
Comité Ciudadanos por la Integración Racial, activistas
El proyecto independiente denuncia la discriminación racial en la Isla, 
trabaja por visibilizarla ante un discurso gubernamental que la niega y 
por que sea tenida en cuenta en una futura Cuba democrática.
En diciembre, realizó su IV "Foro Raza y Cubanidad. Cuba, pasado, 
presente y futuro", esta vez dedicado advertir que negros y mestizos han 
quedado marginados en las reformas económicas puestas en marcha por el 
Gobierno, y que su situación en un eventual escenario de transición 
podría ser, una vez más, la menos favorecida.
Los participantes en el foro señalaron también ausencia de conciencia e 
interés en sectores oposición y exilio en cuanto a los derechos de los 
negros en Cuba, y falta de autorreconocimiento de la población 
afrodescendiente.
Manuel Cuesta Morúa, activista
Promotor del proyectos independientes como Nuevo País y Violencia Cero, 
este año impulsó junto a otros disidentes Consenso Constitucional, una 
iniciativa que busca acordar una hoja de ruta para un cambio 
constitucional en la Isla con participación y propuestas de los ciudadanos.
En enero fue detenido por ser uno de los principales organizadores de un 
Foro Democrático en Relaciones Internacionales y Derechos Humanos, que 
iba a realizarse de forma paralela a la Cumbre de la Comunidad de 
Estados Latinoamericanos y del Caribe, en La Habana.
Las autoridades impidieron el foro y acusaron a Cuesta Morúa de 
"difusión de noticias falsas contra la paz mundial". El régimen archivó 
el caso en noviembre. Hasta ese momento, limitó la libertad del opositor 
impidiendo su participación en eventos internacionales.
Carlos Curbelo, Alex Mooney, Carlos López-Cantera y Mario Díaz-Balart, 
políticos
El republicano cubanoamericano Carlos Curbelo derrotó al demócrata Joe 
García en la carrera hacia la Cámara de Representantes por el distrito 
26 de Florida. Curbelo, experto en administración empresarial y ciencias 
políticas, tiene 34 años. Antes había servido en la Junta Escolar de 
Miami-Dade.
Alex Mooney, también republicano e hijo de cubana con irlandés, ganó un 
escaño en la Cámara de Representantes por Virginia Occidental. Carlos 
López-Cantera, cubanoamericano de 40 años, se convirtió en 
vicegobernador de Florida, y el también cubanoamericano Mario 
Díaz-Balart fue designado presidente de la Subcomisión de Transporte, 
Vivienda y Desarrollo Urbano de la Comisión de Asignaciones de la Cámara 
de Representantes.
Paquito D'Rivera, músico
A principios de año, el compositor y saxofonista Paquito D'Rivera 
conquistó, junto al Trío Corrente, el Grammy al mejor álbum de jazz 
latino, por el álbum Song of Maura. Este disco también se llevó el 
premio en la misma categoría de los Grammy Latinos, compartido con Chick 
Corea.
En 2014, D'Rivera celebró 60 años de vida artística en el Clazz 
Continental Latin Jazz 2014, de Madrid.
Damas de Blanco, activistas
La organización femenina se mantuvo entre las más visibles de la Isla 
por su sistemática presencia en las calles, sus iniciativas y los 
constantes arrestos de sus integrantes en diversas ciudades del país.
Este año, las mujeres intentaron realizar una acción judicial contra la 
Seguridad del Estado, a la cual acusaron de "robo" por confiscar en 
enero, en la sede del grupo, juguetes y alimentos destinados a una 
fiesta para los niños del vecindario por el Día de los Reyes.
Utilizando diversos pretextos, entre ellos que las Damas de Blanco no 
están reconocidas por el régimen, un bufete colectivo de Centro Habana 
se negó a dar curso a la demanda.
El grupo femenino convocó además concentraciones frente a tribunales de 
varias provincias del país para exigir la libertad de una de sus 
integrantes, Sonia Garro, y para apoyar a otra, Yanelis Cutiño, víctima 
de violencia doméstica.
Asimismo, decenas de sus integrantes fueron detenidas el 10 de 
diciembre, cuando intentaron realizar una concentración por el Día de 
los Derechos Humanos.
Ernesto Daranas, cineasta
Su película Conducta se alzó con el Premio Coral del Festival 
Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana por su "fuerza 
conmovedora".
Conducta narra la historia de Chala, de 11 años, quien vive con su madre 
alcohólica y se sustenta entrenando perros de pelea. Con Carmela, su 
maestra de sexto grado, tiene una gran comunicación. Cuando ella se 
ausenta por enfermedad, él es enviado a una escuela para niños con mala 
conducta.
Candidata cubana a los premios Óscar y Goya, la película ha recogido 
lauros en festivales de Nueva York, Málaga y Bogotá.
Delegación nacional en los Juegos Centroamericanos de Veracruz
Con 123 oros, la delegación de la Isla consiguió ser líder en el 
medallero de los Juegos Centroamericanos y del Caribe por décimosegunda 
ocasión en la historia. Los cubanos, además, consiguieron 66 medallas de 
plata y 65 de bronce.
En esta competición, Yipsi Moreno sumó la primera medalla de oro para 
Cuba en el atletismo al imponerse en la final femenina del lanzamiento 
del martillo. Moreno arrojó el implemento hasta los 71.35 metros. Tras 
la competencia, la atleta anunció su retiro del deporte. "Voy a soñar 
siempre con el martillo, pero ya es hora de empezar una nueva vida", 
dijo la veterana lanzadora tras romper su anterior récord 
centroamericano y caribeño de 70.22 metros, impuesto en la edición de 
Cartagena de Indias 2006.
Estado de Sats, activistas
El proyecto independiente siguió posicionándose este año como una de las 
principales voces en el debate sobre el futuro de la Isla y promoviendo 
la Campaña por Otra Cuba, que exige al Gobierno la ratificación e 
implementación de los Pactos de Derechos Civiles y Políticos, 
Económicos, Sociales y Culturales firmados en Naciones Unidas en 2008.
El director de Estados de Sats, Antonio G. Rodiles, entregó en octubre, 
en Costa Rica, al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, los 
documentos de la campaña.
En diciembre el proyecto acusó al régimen de ignorar "recursos legales" 
presentados personalmente o enviados por correo a las oficinas del 
Consejo de Estado "por cientos de ciudadanos", para exigir la 
ratificación de los pactos.
Esos recursos fueron una estrategia puesta en marcha meses antes en 
busca de una respuesta del régimen a la las exigencias de Por Otra Cuba.
Estado de Sats organizó además "Una luz por los míos", un homenaje a las 
víctimas del remolcador 13 de Marzo en el aniversario 20 de la masacre, 
al cual se sumaron, a través de las redes sociales, decenas de cubanos 
de dentro y fuera de la Isla.
Rafael García Jr., funcionario
A principios de noviembre, el cubanoamericano Rafael García Jr. fue 
designado titular asistente del Directorio de Inteligencia del Buró 
Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos.
García fue subdirector asistente para la División de Operaciones de 
Inteligencia de la misma organización. Comenzó su carrera allí en 1995, 
en la Oficina de Campo en Phoenix, Arizona, donde investigó casos de 
drogas, crimen organizado y terrorismo.
Dentro de la organización desempeñó el cargo de subcomandante del FBI en 
Irak y fue agente especial en Filadelfia, donde supervisó al Grupo de 
Campo de Inteligencia, así como los programas de corrupción pública y 
derechos civiles.
Sonia Garro, activista
Después de suspender en cuatro ocasiones el juicio en su contra, las 
autoridades enviaron a prisión domiciliaria en diciembre a la Dama de 
Blanco Sonia Garro, a su esposo, Alejandro Muñoz, y al también activista 
Eugenio Hernández.
Los tres llevaban más de dos años y siete meses en la cárcel sin que 
existiera una sentencia judicial contra ellos. Son el centro de un caso 
que ha puesto en evidencia la falta de transparencia y la arbitrariedad 
de la "justicia" del régimen y ha provocado duras críticas de la 
comunidad internacional.
La Fiscalía los acusa de "atentado, desorden público y tentativa de 
asesinato", y pide para ellos penas de hasta 14 años de cárcel.
Carlos Lechuga, cineasta
Obtuvo el XI Premio SGAE de Guión Julio Alejandro, dotado con 25.000 
euros, por Santa y Delfín. "El premio tiene una doble importancia, 
porque aparte del honor de ganarlo es una posibilidad real para filmar 
el largometraje. Estamos más cerca", dijo el cineasta.
Lechuga ha sido premiado con varios galardones por su película Melaza, 
entre ellos, la Biznaga de Plata al mejor largometraje en la sección 
Territorio Latinoamericano del decimosexto Festival de Cine Español de 
Málaga y el premio Newcomer of the Year (Revelación del Año), principal 
galardón que entrega el Festival Internacional de Cine 
Mannheim-Heidelberg, en Alemania.
Grace Lieblein, ingeniera
Hija de una nicaragüense y de un cubano que salió de la Isla al llegar 
al poder Fidel Castro, ocupa actualmente una vicepresidencia en General 
Motors.
Recibió en diciembre el premio de Ingeniero del Año de la organización 
Great Minds in STEM, conocida anteriormente como los Premios Nacionales 
de Ingeniería de la Conferencia Hispánica (HENAAC).
La directiva de GM se convirtió en la segunda mujer, tras la astronauta 
Ellen Ochoa, que se hace con el prestigioso galardón que promueve las 
carreras de ciencia e ingeniería entre la comunidad hispana en Estados 
Unidos.
Médicos contra el ébola
El pasado 1 de octubre, Raúl Castro despidió, en medio de un revuelo 
mediático, al primer contingente de médicos cubanos enviados a Sierra 
Leona para unirse a la lucha contra el ébola, un virus que puso a todo 
el mundo en alerta este 2014. El número de profesionales sanitarios 
cubanos enviados a África ascendió hasta 256.
Cuba se colocó en la vanguardia internacional y sacó tajada 
propagandística a la operación cuyas condiciones, en cuanto a los 
médicos, no han quedado del todo claras. El Gobierno, habituado a usar a 
sus médicos como moneda de cambio para obtener ventajas en su relación 
con otros países, recibió elogios por el envío de estos efectivos a 
África, incluidos los del Gobierno estadounidense. El gesto fue usado al 
mismo tiempo para impulsar la campaña a favor del levantamiento del embargo.
Por informaciones periodísticas, se cree que por cada médico el régimen 
estaría percibiendo una elevada cantidad de dólares, de la cual una 
mínima parte llega a los galenos. Sin embargo, la precariedad laboral de 
estos profesionales en la Isla pudo hacerles atractiva la mínima 
remuneración por su presencia en África, a pesar de todos los peligros 
que representaba para sus vidas. De hecho, uno de los médicos de la 
brigada contrajo el virus y fue enviado a un hospital de Suiza donde 
pudo curarse de la infección.
Matías Montes Huidobro, educador
El profesor y dramaturgo Matías Montes Huidobro fue homenajeado como 
Educador del Año por la Asociación Nacional de Educadores 
Cubano-Americanos (NACAE).
Montes Huidobro es profesor de la Universidad de Hawaii, además de 
profesor invitado en la Universidad de Pittsburgh, Swarthmore College, 
en Pennsylvania, y la Universidad del Estado de Arizona.  En 1997 se 
jubiló y se estableció en Miami, donde reside actualmente.
Vladimir Morera Bacallao, activista
El sindicalista independiente fue liberado con una licencia extrapenal 
tras una larga huelga de hambre que puso su vida en grave peligro y lo 
mantuvo varios meses en un hospital en Villa Clara.
Morera Bacallao reclamaba que se reconociera su inocencia tras ser 
condenado a ocho años de cárcel bajo cargos de "desorden público, 
atentado, desacato y daños".
Los supuestos actos que se le atribuían habrían ocurrido durante un 
violento "acto de repudio" de turbas convocadas por el régimen. Por el 
mismo caso sigue en prisión, con una sentencia de cuatro años, el 
también sindicalista Jorge Ramírez Calderón.
Arturo O'Farrill, músico
Arturo O'Farrill & The Chico O'Farrill Afro-Cuban Jazz Orchestra ganaron 
el galardón al mejor álbum instrumental por Final Night At Birdland 
(Zoho) en los Grammy Latinos.
Alexei Ramírez, pelotero
Jugador de Medias Blancas de Chicago, ganó por segunda vez el Bate de 
Plata como mejor torpedero de la Liga Americana. Nominado al Guante de 
Oro, Ramírez, de 33 años, participó este año en el Juego de las Estrellas.
Narciso Rodríguez, diseñador
El diseñador de moda cubanoamericano recibió el Premio Nacional de 
Diseño del Museo Cooper-Hewitt, del Smithsonian, en su edición 2014. El 
National Design Award reconoce la excelencia en el diseño y la 
innovación. Antes de la entrega del premio, la primera dama Michelle 
Obama recibió a Rodríguez y a otros diseñadores en una ceremonia en la 
Casa Blanca.
Reina María Rodríguez, poeta
Autora de una extensa obra poética, fue galardonada este año con el 
Premio Nacional de Literatura. "Uno se queda inconforme y quisiera tener 
más tiempo para hacerlo todo mejor, no solo la literatura, sino la vida, 
para que el lenguaje esté vivo como ella y viceversa", dijo tras recibir 
el premio.
Rodríguez también fue merecedora del Premio Iberoamericano de Poesía 
Pablo Neruda que recibió de manos de la presidenta chilena Michelle 
Bachelet. Este año Reina María Rodríguez participó en varios eventos en 
Estados Unidos donde intercambió con poetas del exilio.
Yoani Sánchez y 14ymedio, comunicadora
La bloguera Yoani Sánchez inició en mayo, en La Habana, junto a un grupo 
de periodistas independientes, la difusión de 14ymedio, un periódico 
digital sobre asuntos cubanos.
Pese a varios episodios de bloqueo de su sitio en internet por parte del 
Gobierno, el diario ha logrado mantenerse entre las publicaciones que 
reportan la actualidad de la Isla al margen del control oficial, y 
consolidar un sitio en el panorama informativo cubano.
Erislandy Savón, boxeador
La Asociación Internacional de Boxeo Amateur (AIBA) premió al boxeador 
cubano residente en la Isla como el mejor competidor de la IV Serie 
Mundial de Boxeo, donde ganó sus ocho pleitos, fue fundamental en la 
coronación de los Domadores de Cuba y generó elogios entre especialistas 
de varios países.
Yarisley Silva, pertiguista
La pertiguista cubana, de 27 años, conquistó la medalla de oro en la 
cuarta parada de la Liga Diamante de Atletismo, con sede en el Estadio 
Olímpico de Roma. Ya había conseguido la medalla de plata durante la 
primera parada de la Liga en su sede en Doha.
Finalmente, en los Juegos Centroamericanos, la subcampeona olímpica en 
salto con pértiga superó los 4.60 metros para implantar récord de los 
Juegos y llevarse el oro.
Proyecto Tondique, organización independiente de ayuda humanitaria
Creado como una iniciativa independiente del Gobierno, el Proyecto 
Tondique colabora en la alimentación y algunas otras necesidades básicas 
de mendigos,  desamparados, enfermos mentales y niños en la localidad de 
Colón, en Matanzas.
Tondique es posible por la colaboración de personas dentro y fuera de la 
Isla, sobre todo Damas de Blanco y opositores. A punto de cumplir dos 
años se ha convertido en una propuesta social alternativa que acerca la 
acción de la disidencia a la ciudadanía.
UNPACU, activistas
La organización opositora más numerosa de la Isla continuó bajo asedio 
del régimen por su constante presencia en las calles, su crecimiento y 
sus denuncias sobre la represión y la situación de los cubanos, 
principalmente en la zona oriental.
Es el grupo disidente con mayor cantidad de integrantes en prisión —más 
de 40—. La lista aumentó este año con casos como el del rapero Ángel 
Yunier Remón Arzuaga (El Crítico), condenado a seis años; Alexánder 
Otero Rodríguez (cinco) y Rudisnei Villavicencio Figueredo (cuatro).
Asimismo, Yoelkis Rosabal (cuatro años de prisión), Ricardo Pelier 
(tres), Ernesto Darian Dufo (dos), el estudiante de Derecho Yohannes 
Arce Sarmiento (tres), Amado Verdecia Díaz (cinco), Yoselin Ferrera 
Espinosa (uno), entre otros.
Source: Gente del año | Diario de Cuba - 
http://www.diariodecuba.com/cuba/1419635562_12029.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario