Estados Unidos se prepara para invertir en Cuba
El turismo, las aerolíneas y las empresas de materias primas serán las 
más beneficiadas tras la reanudación de relaciones diplomáticas entre EU 
y Cuba.
JOHN PAUL RATHBONE 29/12/2014 02:00 AM
Cargill, el operador privado estadounidense de materias primas, fue de 
los primeros que dieron la bienvenida al anuncio de la distensión de las 
restricciones comerciales estadounidenses a Cuba que también puede ser 
una valiosa oportunidad para las empresas aeroespaciales, de cruceros y 
construcción.
A pesar de que Cargill es un partidario de mucho tiempo del partido 
republicano, que criticó la decisión del presidente estadounidense 
Barack Obama, para restablecer las relaciones diplomáticas con la 
Habana, insta desde hace mucho tiempo a terminar con el embargo 
comercial de más de 50 años.
"Nuestros dos países y pueblos merecen la oportunidad de negociar y 
relacionarse entre sí", dijo David MacLennan, presidente ejecutivo 
ejecutivo de Cargill. "Este es un momento importante.
La historia de la liberalización del comercio sin duda ha llevado a 
beneficios económicos y sociales para los demás".
Estados Unidos actualmente exporta anualmente 500 millones de dólares 
(mdd) en bienes a Cuba, en su mayoría alimentos que están exentos de las 
restricciones comerciales actuales, aunque los bienes tienen que pagarse 
en efectivo. La provisión de financiamiento comercial más normal puede 
aumentar esa cifra.
Cuba, que tiene una economía de 70 mil mdd, también puede ofrecer 
oportunidades para los operadores de cruceros, como Royal Caribbean y 
Carnival Corporation, cuyas acciones también aumentaron de valor después 
del anuncio del miércoles.
"Una cosa lleva a la otra. En primer lugar habrá una relajación en las 
restricciones de viaje para visitantes estadounidenses, y una mayor 
participación de los cubanoamericanos en los negocios de sus 
familiares", dijo Sebastiaan Berger, de Ceiba Investments, una compañía 
registrada en Guernsey que es el mayortenedor extranjero de turismo 
cubano y bienes raíces comerciales. "Luego, con el tiempo, vendrá una 
distensión en la ira de los opositores de EU a la acción y más cambios, 
incluso si el mercado lo está anticipando, ahora sucederán de inmediato".
Las aerolíneas estadounidenses potencialmente ganarán al tener más 
viajes entre los dos países. Esto llevará a "una gran cantidad de nuevos 
comercios", dijo Marion Blakey, presidenta de la Asociación de 
Industrias Aeroespaciales de EU. American Airlines y Delta ya realizan 
vuelos charter a Cuba que parten de EU, con los que transportan, en su 
mayoría, a 300 mil cubanoamericanos que viajan cada año, así como a 98 
mil ciudadanos estadounidenses que visitaron la isla en 2012 bajo reglas 
especiales que ahora se relajaron.
Pero hasta el momento, dos de las empresas con más ganancias en sus 
acciones gracias a la acción son la aerolínea Copa de Panamá y la 
canadiense Sherritt International, una compañía minera que obtiene tres 
cuartas partes de sus ingresos de Cuba, principalmente en Moa, la mina 
de niquel. El miércoles de la semana pasada, las acciones de Sherritt 
aumentaron 26% en la bolsa de Canadá, y el jueves otro 7%.
Inversionistas extranjeros a menudo se preguntaban si con la 
finalización total de las sanciones de EU a la isla -que todavía 
necesita una ley del Congreso- se verá a las compañías estadounidenses 
desplazar a las europeas, canadienses y latinoamericanas, que ya operan 
en Cuba.
Source: Estados Unidos se prepara para invertir en Cuba - Grupo Milenio 
- 
http://www.milenio.com/financial_times/FTMercados-Estados_Unidos-Cuba_0_433156841.html
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario