Norteamericanos abren los ojos en La Habana
Domingo, Diciembre 15, 2013 | Por Miriam Celaya
LA HABANA, Cuba, diciembre, www.cubanet.org – Durante los días en que
permaneció en territorio cubano el Crucero Semestre en el Mar, más de
600 visitantes, entre estudiantes y profesores –en su mayoría
estadounidenses– cumplieron un apretado programa de "encuentros" con
universitarios cubanos y recorrieron "sitios de interés histórico y
cultural".
El Granma del 11 de diciembre publicó algunos testimonios de los jóvenes
norteños durante "un breve encuentro con periodistas": "Nunca me había
sentido tan bien recibido por la población como aquí", expresó una
alumna de la Universidad de Nebraska; mientras otra, de la Universidad
de Virginia, consideró que "los cubanos son muy acogedores".
Pero según algunos habaneros que intentaron contactar con los
visitantes, un fuerte operativo de encubiertos, vestidos de vendedores
de frutas, conductores de bicitaxis y hasta "mulatas de rumbo" –de esas
disfrazadas por La Habana Vieja para entretener a los turistas–
monitoreaba la zona todo el tiempo de estancia del Crucero en el puerto
habanero.
Otros encubiertos se hacían pasar por sencillos cubanos de a pie. Sin
embargo, el olfato popular no se engaña a la hora de identificar a la
jauría.
Los cubanos con los que se entrevistaron los visitantes en cada
actividad del programa oficial fueron seleccionados entre los más fieles
militantes comunistas, en tanto los periodistas de Castro cubrieron la
visita con su habitual triunfalismo, como si de otro logro del castrismo
se tratara.
Pero, pese a que el programa de la visita estuvo cuidadosamente
planificado por las autoridades cubanas en interés de la agenda
política-promocional del gobierno y a que los jóvenes estudiantes no
tuvieron contacto con la población, ni con la muy diversa sociedad civil
independiente, un grupo de ellos superó los controles de la policía
política y asistió al concierto que ofreciera el cantautor Boris
Larramendi en la casa de Antonio Rodiles (Estado de Sats), donde
sostuvieron un vivo diálogo con los presentes, según testimonios del
bloguero Walfrido López, quien para entonces estaba detenido en una
estación policial tras ser arrestado violentamente junto a Rodiles y a
otros activistas disidentes.
Estos estudiantes conocieron de primera mano los testimonios de los que
pugnan por una nueva Cuba y conocieron de la represión y el terror. Y
fueron testigos del mitin de repudio organizado frente al domicilio de
Rodiles y para el cual las autoridades no tuvieron escrúpulos en
utilizar a niños de escuelas primarias, a adolescentes de secundaria y a
músicos muy deseosos de mantener sus prebendas y viajes, como es el caso
de Arnaldo y su Talismán. Un enorme talismán necesitará Arnaldo algún
día para explicar la criminal complicidad con quienes reprimen a otros
cubanos.
Probablemente habrá otros viajes e intercambios con estos y otros
estudiantes estadounidenses. Muchos de ellos refirieron la falta de
información que tienen sobre la realidad cubana y sobre la verdadera
índole de la dictadura. Ojalá se repitan estas visitas cargadas de
mensajes del mundo libre. Los totalitarismos no tienen antídoto contra
las aperturas, y con toda seguridad, la satrapía no podrá mantener
oculta por más tiempo la esclavitud y la represión que ejerce contra los
cubanos desde 55 años atrás.
Source: "Norteamericanos abren los ojos en La Habana | Cubanet" -
http://www.cubanet.org/?p=54806
No hay comentarios:
Publicar un comentario