20 de diciembre de 2013 • 03:32
Los diputados cubanos concluyen los debates previos a la sesión del
Parlamento
Las diez comisiones de trabajo de la Asamblea Nacional (Parlamento
unicameral) de Cuba concluyeron hoy dos jornadas de debates previos a
las reuniones plenaria del viernes y sábado próximos para evaluar la
marcha de la economía y aprobar los planes de 2014, según informaron
medios locales.
La marcha del trabajo por cuenta propia (privado), la producción,
comercialización y calidad de los productos agrícolas, la venta de
materiales de construcción, la situación de la vivienda, así como la
programación de la televisión estatal, fueron algunos de los temas que
ocuparon parte de las deliberaciones de los diputados.
También discutieron acerca de los subsidios estatales a los ciudadanos,
las causas y daños que provoca la actividad ilegal contra la flora y la
fauna, el deterioro de las instalaciones deportivas escolares, y
recibieron una información sobre los principales resultados y
modificaciones propuestas al Anteproyecto de Ley Código de Trabajo.
Se conoció que en la actualidad de 444.109 cubanos ejercen el trabajo
privado, y de esa cifra total, el 26 por ciento son mujeres y 32 por
ciento jóvenes incorporados a esa modalidad, según datos ofrecidos por
la viceministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó, citada
por la agencia estatal Prensa Latina.
Durante su comparecencia ante la Comisión parlamentaria de Atención a la
Niñez, la Juventud y la Igualdad de Derechos de la Mujer, Feitó refirió
que de acuerdo a estimados de 2012, la fuerza laboral del país asciende
a 4,8 millones de trabajadores y la tasa de desempleados es del 3,5 por
ciento.
Los diputados de la Comisión Agroalimentaria reclamaron mayor eficiencia
en la gestión agrícola e industrial en el sector del azúcar, señalaron
deficiencias como la falta de organización y control de la calidad en
las reparaciones de las fábricas y en la disciplina tecnológica, entre
otras.
En la Comisión de Salud y Deportes la directora nacional de Educación
Física, Gladys Bécquer, explicó que el Instituto Nacional de Deportes y
el ministerio de Educación adoptaron medidas para garantizar la
participación de todos los alumnos en la práctica de la educación
física, el deporte y actividades en las instituciones escolares,
comunidades o fuera de estas.
Pero señaló que actualmente 4.238 escuelas carecen de instalaciones,
fundamentalmente en las enseñanzas primaria, secundaria básica y
especial, y existe un mayor nivel de deterioro respecto al curso escolar
anterior, debido al mal estado constructivo de esas áreas.
En la agenda de la última sesión parlamentaria de 2013 está previsto
este viernes el debate y aprobación del Código del Trabajo teniendo en
cuenta las propuestas de modificaciones realizadas durante el proceso de
debates en el que participaron los trabajadores del país y también los
diputados en las provincias.
La nueva norma legislativa, que sustituiría al Código de Trabajo vigente
desde 1985, incluye entre sus modificaciones puntuales la reelaboración
del documento para incluir a los trabajadores "por cuenta propia"
(privados) que han surgido tras la decisión del Gobierno de ampliar las
actividades económicas no estatales.
Durante la sesión se analizarán los resultados económicos de 2013, se
revisará el cumplimiento del presupuesto del Gobierno en el año a punto
de cerrar y se aprobará el de 2014.
Source: "Los diputados cubanos concluyen los debates previos a la sesión
del Parlamento - Terra España" -
http://noticias.terra.es/mundo/latinoamerica/los-diputados-cubanos-concluyen-los-debates-previos-a-la-sesion-del-parlamento,3d86cc5a42103410VgnCLD2000000ec6eb0aRCRD.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario