Honor a la violación de los derechos humanos
Yosvani Anzardo Hernández
19 de diciembre de 2013
San Germán, Cuba – www.PayoLibre.com – La mejor muestra del discurso
oficial sobre Derechos humanos en Cuba es la conferencia de prensa
ofrecida por el Ministerio de Relaciones Exteriores recientemente en La
Habana.
Mientras Raúl Castro se esforzaba en arrancar una sonrisa "…de todo
corazón" al presidente Obama y el resto de la delegación cubana buscaba
contacto privado con los estadounidenses, en Cuba se celebraba una
conferencia de prensa que necesitó un trabajo exhaustivo para que sus
resultados fuesen tan negativos.
Por una parte, José Barreiro Alfonso, asesor de la Ministra de Trabajo y
Seguridad Social, debió frenar la "lógica" de su discurso ultra
comunista plagado de tachaduras y aún así, aseguró que en Cuba los
ancianos tienen garantizada la pensión por vejez, como si creyera que en
esta isla todo el mundo no conoce la terrible situación de los ancianos.
Igual de difícil fue la situación de José Luis Toledo Santander,
presidente de la comisión de asuntos jurídicos y constitucionales de la
Asamblea Nacional, quien expresó que a pesar de que en Cuba las
estructuras de gobierno están orientadas a la unidad del poder, existen
también los poderes legislativo, judicial y ejecutivo.
Este señor tuvo la oportunidad de salvar la conferencia cuando la
representante de la agencia AP preguntó si había alguna novedad
relacionada a la asociación política de los ciudadanos.
El señor Toledo Santander no dudó en responder con la mención de una
serie de hechos históricos cuya caprichosa interpretación es la causa de
que los cubanos rechacen su historia e incluso hizo la burlona
aseveración de que todos los ciudadanos son libres de asociarse a las
instituciones gubernamentales existentes.
Sorpresivamente apareció un representante de una supuesta ONG cubana, la
"Asociación Cubana de Naciones Unidas", algo realmente ridículo, pues
legalmente no existen ONG cubanas en Cuba.
El reverendo Yoel Ortega Dopico aseguró que hay libertad religiosa en
Cuba. No dijo sin embargo que no existe un solo periódico religioso en
la isla, ni una sola escuela u hospital, ni un solo servicio religioso
fuera de los templos, que hay iglesias con límites de miembros, templos
que son destruidos y pastores salvajemente perseguidos.
El momento sublime llegó cuando la moderadora aseguró que NO HAY HAMBRE
EN CUBA. A partir de ese momento muchos apagaron sus televisores.
Esa conferencia debiera ser divulgada ampliamente.
El señor Toledo dijo que se trabaja en la elaboración de un nuevo código
penal. Creo que hacen lo correcto, pues con ese código un día serán
ellos mismos sancionados. Esa es mi opinión.
Source: "PayoLibre.com - Cuba -" -
http://payolibre.com/articulos/articulos2.php?id=5887
No hay comentarios:
Publicar un comentario