El cambio en Cuba es inevitable
Asegura un editorial de la Revista Convivencia que resume las
principales inquietudes de los cubanos al concluir el año 2013.
diciembre 19, 2013
El editorial "Todo cambia y todo llega", que publica el más reciente
número de la revista alternativa cubana Convivencia, advierte que Cuba
sigue en la incertidumbre y que cada vez son más urgentes e
impostergables los verdaderos cambios estructurales. "Una inmensa
mayoría lo estamos viviendo. Todos los Obispos de Cuba lo reconocen.
Hasta el gobierno lo sabe, pero no lo acepta públicamente de forma
transparente y ágil".
Conviviencia, publicada en Pinar del Río, hace un llamado a escuchar el
reclamo popular sobre la "insatisfacción profunda y diaria, esa
desesperación creciente, esa desconfianza en las estructuras
burocráticas, ese deseo clarísimo de cambio. No escucharlos es una
temeridad de las autoridades. No atenderlos es una irresponsabilidad de
los indiferentes, y no resolverlos es una responsabilidad de todos los
cubanos".
El texto dice que el país da un pasito para adelante y un pasito para
atrás y enumera una serie de cambios que en otro contexto fueron
impensables para los cubanos, como permitir ir a las iglesias, hacer
procesiones, mencionar a Dios en público y dejar de considerar a los
religiosos como contrarrevolucionarios.
También elogia el hecho de que quienes se marchan del país dejaran de
ser vistos como apátridas, gusanos y contrarrevolucionarios y que hoy
puedan disponer de sus propiedades en la isla; que los homosexuales
dejaran de ser considerados contrarrevolucionarios, que se despenalizara
el dólar, se permitiera los negocios privados, el uso de celulares, la
estancia en un hotel, la compraventa, los viajes al exterior, entre otros.
"Muchos dirán que lo más importante no ha cambiado todavía. Otros dirán
que todos esos cambios no son más que derechos recuperados, no dádivas
del poder. Tienen razón, pero son cambios. No es para agradecerlos, sino
para reconocer la realidad. Otros dirán que están cambiando algo para
que todo siga igual. Eso es imposible en un sistema cerrado y
totalitario, en el que toda apertura conlleva otra… o hay que dar marcha
atrás. Como a veces ocurre. Pero el "paso atrás" es malo para todos y
bueno para despertar del acomodo y la indiferencia", continúa el editorial.
"Ningún proceso de transición es lineal. Ningún itinerario de cambio
ocurre sin recovecos. Lo natural de un río son sus meandros. Si es recto
no es río, es un canal artificial. Lo lamentable es perderse en un
vericueto, detenerse en el recodo, temer a las sinuosidades. La virtud
de la sabiduría ciudadana es descubrir el cauce del río, perseverar en
la dirección de su corriente principal, sortear los culebreos propios
del proceso e insistir una y otra vez en regresar al cauce principal del
río de la vida".
"Levantemos la vista. La dirección del cambio en Cuba es ya visible e
inevitable. Si miramos al pasado, los ejemplos son más que convincentes.
Si miramos al presente, veremos que todo parece paralizado o
hemipléjico. Que el inmovilismo de lo que no pasa no nos confunda, que
no desanime nuestros esfuerzos pacíficos de cambio. Los cambios deben
ser verdaderos, profundos y urgentes. Cuba los necesita ya.
Afiancemos nuestras expectativas en un análisis profundo y objetivo de
la realidad. No confundamos el recodo con el río imparable.
Fundamentemos, serena y responsablemente, nuestras visiones de futuro y
crecerá la verdadera esperanza. Esa esperanza que la Biblia y los
Obispos cubanos nos recuerdan que "no defrauda"", concluye el editorial
de Convivencia.
Source: "El cambio en Cuba es inevitable" -
http://www.martinoticias.com/content/el-cambio-en-cuba-es-inveitable-revista-convivencia/30333.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario