Una campaña de Internet para Cuba
"Es una campaña para informar al mundo sobre la situación de 
desconectividad a nternet que tienen los cubanos y el papel que juega el 
gobierno para mantener la desinformación del pueblo y la violación a los 
Derechos Humanos", dice José Luis Martínez, Director de Comunicaciones 
de la FHRC.
Luis Felipe Rojas
septiembre 27, 2013
La Internet sigue siendo el caballo de batalla para derrocar a la 
dictadura cubana, o por lo menos así lo indican la cantidad de proyectos 
que se encaminan a darle poder a los ciudadanos dentro de la isla. La 
Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FHRC) lleva a cabo la 
campaña Connect Cuba para buscar apoyo mundial al movimiento de derechos 
humanos.
"Es una campaña para informar al mundo sobre la situación de 
desconnectividad a internet que tienen los cubanos y el papel que juega 
el gobierno para mantener la desinformación del pueblo y la violación a 
los Derechos Humanos. Queremos involucrar a la comunidad cubana dentro y 
fuera de la isla para firmar una petición mundial por el derecho del 
pueblo de Cuba a la libre internet", dice José Luis Martínez, Director 
de Comunicaciones de la FHRC.
"Queremos lograr la "internet sin internet", cuyo propósito es recabar 
fondos para informar a la gente, para ello proveemos a los cubanos de 
unidades de almacenamiento usb, teléfonos celulares y recargas a estos, 
computadoras y otros", afirma con entusiasmo.
ConnectCuba.org busca recaudar fondos para su campaña en Inglés y en 
Español, un sitio web completo sobre información de las violaciones a 
los derechos en Cuba, un vídeo musical de alta calidad y toda la gestión 
de prensa. Un vídeo promocional corre ya por las redes en la voz y la 
fresca imagen de la conocida actriz Ana Villafañe.
José Luis Martínez cree que el rostro de Ana es un gancho eficaz, "nos 
sentimos orgullosos de trabajar con Ana Villafañe, es un rostro fresco, 
es una nueva manera de comunicarnos, no solo con el pueblo cubano, sino 
con el exilio. La idea es esa, la connectividad para establecer una red 
más amplia entre ellos y nosotros".
Para iniciar esta travesía comunicativa connecta-Cuba necesita 34 mil 
950 dólares y José Luis Martínez cree que pueden lograrlo "creo que sí, 
lo hemos soñado. La capacidad de conexión existe, tienen el cable de 
Venezuela, desde Estados Unidos existe, y con el apoyo de nosotros desde 
fuera y la gente dentro de la isla que trabajando juntos podemos lograr 
eso sin dudas", concluyó.
Según el sitio web necesitan "10 mil 500 dólares para un video completo 
de alta calidad para lanzar la campaña en Inglés y Español, 10 mil para 
un sitio web de primera clase, con mapa interactivo, petición en línea, 
la nueva plataforma de donación, y el comercio electrónico, además de 
toda la información que se necesita saber para connectarse a Cuba; 3 mil 
para una canción grabada de modo original, incluida la mezcla, 
masterización, tanto en Inglés y Español", indica.
Otros productos se lograrían con los siguientes montos económicos: " 
6,500 para un video musical de calidad Full HD con la canción de Ana en 
Inglés y Español; 1,500 para la filmación y el kit de prensa electrónico 
que nos ayude a llegar a los principales medios de comunicación con la 
idea de Connecta Cuba" e incluyen además 3,450 para "un poco de 
marketing y promoción en línea para correr la voz acerca de la 
importancia de connectar a Cuba", informa el sitio digital.
La Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FHRC) es una 
organización sin fines de lucro, establecida en 1992 para promover una 
transición pacífica en la isla.
Source: "Una campaña de Internet para Cuba" - 
http://www.martinoticias.com/content/internet-cuba-conectacuba-tecnologias/27915.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario