ECONOMÍA
El Gobierno propone recuperar las bicicletas ante la insuperable crisis 
del transporte
DDC | La Habana | 1 Jul 2013 - 1:18 pm.
'Continuamos avanzando y se notan los resultados', dice Raúl Castro al 
Consejo de Ministros.
El Gobierno tiene entre sus planes recuperar el uso de las bicicletas, 
el principal medio de transporte del que dispusieron los cubanos durante 
el llamado Período Especial, ante la desastrosa situación del sector, en 
crisis aparentemente insuperable desde hace décadas.
En un Consejo de Ministros realizado el viernes y del cual la prensa 
oficial informa este lunes, Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión 
Permanente para la Implementación y Desarrollo de las reformas del 
régimen, explicó la estrategia de las autoridades "para el 
reordenamiento del transporte de pasajeros en La Habana" y se refirió a 
los numerosos problemas que el Gobierno ha sido incapaz de paliar.
El diagnóstico de Murillo sobre la situación del transporte en la 
capital mencionó la "evasión del pago por parte de los pasajeros y el 
robo de la recaudación de manera impune por algunos trabajadores de las 
entidades transportistas", informó el diario oficial Granma.
"La gestión de las empresas de ómnibus, incluyendo las lanchas de la 
bahía, es deficiente, a lo que se suma el inestable y limitado empleo 
del ferrocarril", agregó.
Murillo señaló asimismo que "los servicios por cuenta propia están mal 
atendidos, son caros y en muchos casos los vehículos no reúnen las 
condiciones técnicas requeridas".
Además, dijo que los principales insumos para estas labores, tanto el 
combustible como las piezas de repuesto, "son adquiridos en el mercado 
informal", cuya fuente principal son los robos al sistema estatal.
El Gobierno tiene previsto implantar para los trabajadores por cuenta 
propia "tarjetas magnéticas" dirigidas a intentar controlar sus compras 
de combustible, indicó Granma.
Según el diario del Partido Comunista, Murillo afirmó que, como parte de 
la política del Gobierno para intentar mejorar el eterno problema del 
transporte, se mantendrán los servicios básicos de ómnibus públicos y de 
ferrocarril "bajo un esquema estatal, aplicando formas organizativas que 
resuelvan la evasión del pago y la apropiación de la recaudación", al 
tiempo que se introducirá "un renovado régimen de remuneración a 
trabajadores y directivos", que no detalló.
El funcionario, considerado el principal artífice de las reformas 
económicas del régimen, dijo que "se ha priorizado la organización en 
cooperativas de servicios complementarios como los taxis ruteros, los 
ómnibus escolares, el transporte de trabajadores de las entidades 
estatales y los porteadores privados".
Añadió que se diseñará un sistema de incentivos con bonificaciones, 
exenciones en materia de impuestos y subsidios, que buscaría evitar un 
incremento de los precios del pasaje.
En cuanto al uso de las bicicletas, Murillo dijo que "se evaluará la 
aplicación de precios no recaudatorios en la venta de piezas para su 
mantenimiento".
"Continuamos avanzando y se notan los resultados", dice Raúl Castro
Según el reporte de Granma, los informes de diversos funcionarios al 
Consejo de Ministros del viernes registraron varios incumplimientos de 
planes estatales.
"Continuamos avanzando y se notan los resultados", valoró, sin embargo, 
Raúl Castro. "Nos movemos a un ritmo más rápido de lo que se imaginan 
quienes critican nuestra supuesta lentitud e ignoran las dificultades 
que enfrentamos", dijo.
Adel Yzquierdo Rodríguez, titular de Economía y Planificación, indicó 
que para el cierre del año se espera un crecimiento entre el 2,5 y 3%, 
inferior al 3,6% previsto.
Aunque aumentaron las exportaciones en más de un 5% con respecto al 
primer semestre de 2012 y se ahorraron "168 millones de dólares al 
lograr menores precios en la adquisición de varios productos", el sector 
azucarero produjo 192.000 toneladas menos de lo planeado por "roturas en 
la maquinaria de la cosecha y baja eficiencia industrial".
Igualmente, se dejaron de entregar 6.000 toneladas de frijoles, uno de 
los principales alimentos en la dieta de los cubanos, "por deficiencias 
en la contratación", entre otros productos.
Izquierdo dijo que "los problemas en la producción aún persisten, a 
causa de no alcanzarse las cifras previstas en el plan de acopio" del 
Estado. Como resultado, la Isla ha tenido que importar adicionalmente 46 
millones de dólares en productos.
Cuba compra en el exterior más del 70% de los alimentos que consume, con 
un gasto de cerca de 1.500 millones de dólares al año.
Sobre el "incumplimiento en la transportación pública en ómnibus", 
Izquierdo dijo que ha sido "ocasionado fundamentalmente por el deterioro 
del estado técnico de los equipos y la insuficiente gestión del 
Ministerio de Transporte y las Direcciones Provinciales para garantizar 
a tiempo el suministro de partes y piezas".
Las inversiones y construcciones quedaron un también un 9% por debajo de 
lo planificado, aunque crecieron un 16% con relación a igual periodo del 
año anterior, dijo el ministro.
Afirmó que las principales causas fueron "los atrasos en la preparación 
y firma de contratos de ejecución de obra, las deficiencias en los 
proyectos y en la preparación técnica, así como la baja productividad y 
déficit de fuerza de trabajo".
El Gobierno no cumple sus planes de construcción de viviendas desde hace 
décadas, y la carencia de inmuebles y el mal estado de más de la mitad 
de los existentes en el país constituyen uno de los principales 
problemas que enfrentan los cubanos.
No obstante, el Gobierno lleva a cabo desde hace varios años una 
ofensiva contra las construcciones ilegales levantadas por familias para 
intentar solucionar su situación.
Sobre este tema, Raúl Castro pidió "exigir orden absoluto en las 
construcciones".
El general criticó "los asentamientos ilegales que se han levantado en 
algunos lugares periféricos de las ciudades sin contar con las más 
elementales medidas de higiene y sanidad, lo cual luego ha motivado el 
brote de enfermedades", según Granma
Source: "El Gobierno propone recuperar las bicicletas ante la 
insuperable crisis del transporte | Diario de Cuba" - 
http://www.diariodecuba.com/cuba/1372677524_4008.html
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario