Confirman caso de corrupción en Cuba
Involucra a la empresa canadiense Tokmakjian Group, pero se desconoce 
por completo de manera oficial si los involucrados cubanos o los 
empresarios fueron juzgados por tribunales o se les condenó.
martinoticias.com
abril 29, 2013
Un año y medio después de rumores sobre un caso de corrupción en una 
empresa canadiense jamás confirmado por las autoridades, el Ministerio 
de Comercio Exterior de Cuba (Mincex) canceló la licencia de operación 
de la compañía.
Una resolución de Mincex publicada en la Gaceta Oficial y firmada por el 
titular de esa cartera, Rodrigo Malmierca, canceló los permisos de 
Tokmakjian Group para trabajar en la isla.
La medida fue tomada "al haberse comprobado la realización en territorio 
nacional, por la sucursal de ésta y sus directivos, de actividades que 
no corresponden con las autorizadas", indicó uno de los considerandos de 
la norma.
A mediados de 2011 se corrió el rumor de que la firma canadiense, 
básicamente una concesionaria de autos y comercializadora, enfrentaba 
problemas de corrupción y posteriormente, en septiembre, sus oficinas 
fueron cerradas por la policía.
El caso no fue difundido por medios de prensa locales, ni confirmado por 
autoridades.
Las ilegalidades y la corrupción fueron un foco de atención de la 
administración del gobernante Raúl Castro, que comenzó una campaña para 
eliminarlas.
Algunos casos que involucraban a empresarios chilenos muy cercanos al 
poder fueron difundidos, pero la información se proporcionó a cuentagotas.
A comienzos de 2012, funcionarios de rango medio y militantes del 
Partido Comunista de Cuba fueron invitados a ver un video reservado 
sobre las investigaciones de dos casos de corrupción, uno de los cuales 
involucraba a Cy Tokmakjian, el presidente de la compañía.
Los inculpados sobrefacturaban operaciones y pagaban comisiones a 
dirigentes para que aceptaran desde piezas de repuesto hasta alimentos 
enlatados de menor calidad, relató en su momento a la AP una persona que 
vio los videos.
Pero se desconoce por completo de manera oficial si los involucrados 
cubanos o los empresarios fueron juzgados por tribunales o se los condenó.
Según la resolución entre los motivos para cancelar la licencia de la 
empresa, se menciona que realizó acciones "que resultan contrarias a los 
principios y ética que deben caracterizar la actividad comercial y 
contravienen el ordenamiento jurídico cubano", expresó.
http://www.martinoticias.com/content/article/22030.html
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario