Washington espera cambios políticos que acompañen a los económicos en Cuba
Agencias | La Habana | 1 Mar 2013 - 12:16 pm. | 4
Estados Unidos expresó el jueves su esperanza de que el Gobierno cubano 
comience a aplicar reformas políticas durante los próximos cinco años 
que acompañen las medidas económicas implementadas por Raúl Castro, 
reporta la AP.
Al comparecer ante el subcomité de la cámara baja para el Hemisferio 
Occidental, la subsecretaria de Estado Roberta Jacobson dijo que su 
esperanza "es que el momento se acerca y que dentro de los próximos 
cinco años haya cambios en el lado político".
"Los cambios ocurridos hasta el momento no afectan los derechos 
políticos, son de aspecto económico", indicó Jacobson ante una pregunta 
del legislador republicano por Florida Trey Radel sobre el futuro más 
probable en Cuba.
"Cuando miras por el mundo, ves países que estuvieron cerrados por un 
tiempo muy largo y que sucumbieron eventualmente al mercado global y a 
la presión global por la democracia, derechos humanos y derechos 
políticos... Aún no vemos eso en Cuba", agregó.
Al iniciar un nuevo mandato por cinco años, el octogenario Raúl Castro 
dijo el domingo que será su último período a la cabeza del régimen y 
designó como primer vicepresidente —y virtual sucesor— a Miguel 
Díaz-Canel, de 52 años.
En los últimos años, el general encabezó una serie de reformas en la 
economía que incluyeron una apertura a la iniciativa privada —sin que se 
perdiera el control estatal—, una descentralización y una modernización 
del modelo.
En otro pasaje de la audiencia, Jacobson anunció que planea entregar en 
junio al Congreso un informe sobre la influencia de Irán en el 
hemisferio, gran parte de cuyo contenido será confidencial.
"Esperamos que el reporte les ayude a saber lo que estamos haciendo (en 
el gobierno federal) y si hay o no evidencia para sustentar 
preocupaciones que se han expresado públicamente", dijo Jacobson 
refiriéndose a comentarios frecuentes entre congresistas acerca de su 
preocupación sobre un potencial ataque de Hezbola a territorio 
estadounidense desde América Latina.
"No somos complacientes, estas cosas necesitan ser analizadas. No 
consideramos nada imposible", agregó.
Jacobson también dijo que Estados Unidos planea acudir a la Asamblea 
General de la Organización de Estados Americanos el 22 de marzo para 
apoyar la independencia del sistema interamericano de derechos humanos.
"En algunos países, líderes populistas que son impacientes o incluso 
irrespetuosos de los procesos democráticos están cerrando o limitando la 
prensa independiente y buscando controlar a tribunales y gobiernos 
estatales", indicó.
http://www.diariodecuba.com/cuba/1362136569_390.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario