Suman oficios al cuentapropismo y dan autonomía a empresas estatales
Gestor de permutas, agente postal y anticuario entre nuevas categorías 
permitidas. Esperan generar aumento salarios estatales.
Rolando Cartaya/ martinoticias.com
diciembre 14, 2012
Gestor de permutas, agente postal, anticuario y vendedor de productos 
agropecuarios son algunas de las nuevas categorías de trabajo por cuenta 
propia que anunció el jueves en la sesión de fin de año de la Asamblea 
Nacional de Cuba el zar económico Marino Murillo.
Murillo indicó asimismo que se abrirán otras figuras en el sector "no 
estatal"  (privado) que han estado suspendidas debido a dificultades de 
acceso a los recursos necesarios para ejercerlas.
Según el vicepresidente del Consejo de Ministros, están en curso otras 
acciones para flexibilizar el trabajo por cuenta propia, entre ellas, 
nuevas normas jurídicas y el pago por empresas estatales a los 
cuentapropistas, aunque precisó que estos pagos, que en el futuro podrán 
hacerse en la moneda convertible nacional, sólo se podrán hacer a través 
de instrumentos bancarios.
Murillo, a cargo de la Comisión para la Implementación de los 
Lineamientos emanados del Sexto Congreso del Partido Comunista, anticipó 
que a partir de enero de 2013 comenzarán experimentos encaminados a 
fortalecer la empresa estatal socialista, que el gobierno considera el 
pilar de su economía.
Estos buscarían aumentar la autonomía de las empresas y sus facultades 
financieras, a fin de dotarlas de posibilidades de recapitalización e 
incremento de utilidades, las cuales deberían resultar, según explicó, 
en una capacidad para elevar el ingreso de sus trabajadores.
Acerca del crítico problema de la doble moneda admitió que su solución 
todavía está en fase de estudio, aunque dijo que se han logrado avances. 
Un reciente informe de la Comisión Económica para América Latina, CEPAL 
señalaba que la unificación monetaria en Cuba es "clave si se desean 
eliminar las distorsiones que provoca", entre ellas, un falso índice de 
inflación.
Con respecto a las cooperativas no agropecuarias –inicialmente unas 
230-- recién autorizadas por varios decretos-ley,  el alto funcionario 
hizo hincapié en desarrollar las dedicadas a la construcción y 
mantenimiento de viviendas.
Además de este sector, la cooperativización se permitirá por ahora en 
los sectores del transporte, la gastronomía, la pesca, los servicios 
personales y domésticos y la recuperación de materias primas.
La agencia Prensa Asociada comenta, a propósito de los anuncios, que los 
economistas han venido enfatizando la necesidad de que Cuba amplíe la 
gama de empresas privadas quer admite, legalizando en particular más 
trabajo de cuello blanco.
Agrega que el sector inmobiliario ha sido una preocupación después de 
permitirse la compraventa de viviendas, ya que aún no se ha legalizado a 
los agentes que facilitan las transacciones, algo que aparentemente 
tampoco cubrirá la categoría de gestor de permutas.
En la sesión parlamentaria del jueves se ratificaron asimismo cifras 
ofrecidas previamente por el Ministerio de Economía, como el crecimiento 
del Producto Interno Bruto en 3,1% en el año que termina, por debajo del 
proyectado 3,4%.
Las previsiones dadas a conocer en la Asamblea Nacional para 2013 
anticipan un incremento del 3,7 % en el PIB cubano, pero la CEPAL estima 
que volverá a ser de alrededor de 3%. Según la valoración del organismo 
regional, la isla finalizará 2012 en el lugar 16 entre 20 países de 
América Latina y el Caribe por su crecimiento económico.
http://www.martinoticias.com/content/article/17548.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario