Reformas económicas
La producción total de alimentos, por debajo de los niveles de 2007
Agencias
La Habana 31-08-2012 - 10:37 pm.
Solo el arroz y los frijoles experimentaron crecimientos en 2011.
Cuba está produciendo menos alimentos que hace cinco años, a pesar de 
los esfuerzos para incrementar la actividad agrícola, informó este 
viernes el Gobierno, según Reuters.
Algunos cultivos de exportación y la producción agrícola destinada a la 
sustitución de importaciones de alimentos registraron pequeños 
incrementos, pero el total de alimentos del año pasado estuvo por debajo 
de los niveles de 2007, según un informe de la Oficina Nacional de 
Estadísticas.
El Gobierno también informó que los precios de los alimentos subieron un 
20 por ciento en 2011.
Raúl Castro sostiene que el incremento de la producción agrícola del 
país es un asunto de prioridad nacional desde que reemplazó a su hermano 
enfermo Fidel en febrero de 2008.
Cuba importa entre el 60 y 70 por ciento de los alimentos que consume y 
está invirtiendo cientos de millones de dólares para incrementar la 
producción de arroz, frijoles, café y leche en busca de reducir las 
importaciones.
La producción nacional de dos alimentos básicos ha aumentado, dijo el 
Gobierno.
La producción de arroz alcanzó 566.400 toneladas frente a las 439.600 
toneladas reportadas en 2007, mientras que los agricultores produjeron 
133.000 toneladas de frijoles contra 97.200 toneladas en 2007.
Para estimular la producción, Castro ha descentralizado la toma de 
decisiones, abrió un mayor espacio para que los agricultores vendan 
directamente a los consumidores y elevó los precios que el Estado paga 
por los productos.
Pero no ha llegado a permitir que se expandan las fuerzas del mercado 
para impulsar la producción.
El vicepresidente Marino Murillo, quien lidera las reformas del Estado 
"para hacer más eficiente" la economía, anunció en julio que había 
terminado recientemente un análisis del Gobierno para reducir la 
burocracia estatal en el sector de la agricultura.
Murillo explicó ante los diputados a la Asamblea Nacional los planes 
para separar las cooperativas del Estado y permitirle operar como 
privadas. Estas cooperativas, formadas por empresas estatales en la 
década de 1990, controlan el 30 por ciento de la tierra cultivable y han 
tenido un pobre desempeño.
También comentó que un programa de arrendamiento de tierras iniciado en 
2008 con la participación de 170.000 agricultores se ampliaría para 
permitir hasta cinco veces más tierra por agricultor.
Los agricultores privados producen la mayor parte de los alimentos en un 
30 por ciento de la tierra. Esto ha llevado a los campesinos y expertos 
agrícolas a llamar al Estado para que puedan tener un mayor espacio y 
deje que las fuerzas del mercado impulsen la agricultura.
http://www.diariodecuba.com/cuba/12794-la-produccion-total-de-alimentos-por-debajo-de-los-niveles-de-2007
No hay comentarios:
Publicar un comentario