El éxito ideológico del Neoliberalismo en Cuba
abril 29, 2012
Yenisel Rodríguez Pérez
HAVANA TIMES, 29 abr — Es un hecho el fracaso económico y social del 
Neoliberalismo. En lo económico ha llevado al mundo a una profunda 
crisis. En lo social ha generado mayores desigualdades que cualquier 
otro modelo socioeconómico anterior.
Estos efectos son divulgados diariamente por los medios oficiales cubanos.
A pesar de esto, sabemos que el gobierno cubano introduce un giro 
neoliberal en sus políticas reformistas.
Lo que sucede es que hasta el día de hoy se hace difícil encontrar una 
conexión directa entre las "reformas" socioeconómicas implementadas por 
el gobierno y los fundamentos del Neoliberalismo internacional.
Las coincidencias, que existen a las claras, no logran conformar un 
modelo definido de política económica y social de corte neoliberal.
Por eso se hace tan difícil seguirle los pasos a la élite política en su 
desesperado repliegue hacia la desregulación de la economía nacional.
Es en el plano de lo ideológico donde las complicidades se hacen claras. 
Es desde este plano que el Neoliberalismo se hace hegemónico en Cuba.
Son los fundamentos ideológicos del neoliberalismo los que han alcanzado 
un gran éxito en la esfera gubernamental de la isla.
Los gobernantes proclaman como inevitable la desregulación de la 
economía cubana; admite silenciosamente la consolidación de la 
desigualdad, así como la disminución del gasto social y la renuncia al 
pleno empleo.
Principios básicos del neoliberalismo. Medidas, que según ellos, deben 
orientar la política económica de los tiempos por venir.
El gobierno está convencido de que el Neoliberalismo ha ganado la 
batalla ideológica en el terreno de las relaciones internacionales, a 
pesar de sus fracasos económicos y sociales.
Por eso van trazando el camino hacia una futura radicalización en la 
aplicación de sus principios de desregulación económica y de desigualdad 
social.
Por tanto, las propuestas verdaderamente alternativas al modelo 
neoliberal continuaran siendo una responsabilidad del pueblo cubano, y 
de los movimientos sociales no oficiales que se van consolidando en el país.
Los de arriba continuaran vendiendo el país al mejor postor, que siempre 
será algún imperio de escala mundial.
http://www.havanatimes.org/sp/?p=63007
No hay comentarios:
Publicar un comentario