importaciones y los bajos ingresos
Europa Press
Viernes, 2 de Diciembre de 2011 - 17:58 h.
El Gobierno estudia una nueva ley de trabajo para incluir al sector privado
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
Cuba registrará este año un crecimiento económico de 2,7%, menor al 
estimado, debido en parte al aumento de las importaciones de alimentos, 
la baja recaudación fiscal y al incumplimiento del plan de construcción 
establecido en el paquete de reformas aprobadas el pasado mes de abril.
Los datos analizados por el Consejo de Ministros los pasados 26 y 27 de 
noviembre revelan que la economía cubana todavía no ha podido tomar el 
impulso deseado a pesar de las medidas que ha puesto en marcha el 
Gobierno de Raúl Castro para "actualizar" el modelo socialista.
"Se estima un crecimiento del Producto Interno Bruto en el presente año 
de 2,7%, inferior al 3% planificado, a causa fundamentalmente del 
incumplimiento del plan de construcción y montaje para inversiones", 
informa este viernes el diario oficial "Granma".
La producción de granos, plátano, carne de cerdo y leche fresca registró 
también cifras inferiores a las establecidas en el Plan de la Economía y 
el Presupuesto del Estado, "lo cual obligó al país a incrementar sus 
importaciones de alimentos". Tan sólo por la compra de leche en polvo, 
Cuba tuvo que pagar 15 millones de dólares (11,1 millones de euros) más 
de lo previsto.
El Gobierno prevé aumentar la producción nacional en 2012 a fin de 
disminuir las importaciones, sin embargo, reconoce que "no se logrará 
reducir los gastos por este concepto, debido al aumento del precio de 
los alimentos en el mercado mundial".
Otro de los problemas que han tenido que afrontar las autoridades 
cubanas tiene que ver con la baja recaudación fiscal. En el año 2011 no 
se alcanzaron los ingresos previstos, principalmente por el 
incumplimiento del impuesto de circulación mercantil y sobre las ventas, 
precisa el rotativo estatal.
El principal objetivo del paquete de más de 300 medidas aprobadas en 
abril por el gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC) es reactivar la 
productividad mediante una inédita apertura del sector privado, que 
permite la creación de trabajos por cuenta propia. Por primera vez los 
cubanos podrán crear sus pequeñas empresas y pagar impuestos, lo cual ha 
supuesto un intenso proceso de educación tributaria en la ciudadanía.
A pesar de estos datos, Castro se mostró optimista en que el plan de 
reformas tendrá los resultados deseados. "En la medida en que asumamos 
esos fundamentos como principios de trabajo, los resultados de nuestra 
economía podrán ser superiores", afirmó, al dar una serie de 
recomendaciones a su gabinete de gobierno.
NUEVO CÓDIGO DEL TRABAJO
La reunión de Consejo de Ministros sirvió de escenario para la 
presentación de la Política para elaborar el nuevo Código del Trabajo 
que, por primera vez, incluirá a los trabajadores del sector privado y a 
los autónomos.
El Gobierno considera que es indispensable elaborar una normativa que 
tome en cuenta "las actuales circunstancias en que se desarrollan las 
relaciones laborales", debido a que la ley actual --vigente desde 1985-- 
sólo abarca al sector estatal.
La nueva normativa contemplará algunos aspectos como la obligación de 
quienes contraten trabajadores de cumplir la legislación laboral, de 
protección, seguridad e higiene del trabajo, así como algunos cambios en 
el sector estatal.
http://www.invertia.com/noticias/articulo-final.asp?idNoticia=2609526
No hay comentarios:
Publicar un comentario