Unos 800 disidentes y sus familiares en la isla firman una carta en la
que desean éxito en su gestión al futuro presidente español
m arrizabalaga arri / madrid
Día 30/11/2011 - 13.54h
Damas de blanco, periodistas, miembros de organizaciones de derechos 
humanos y símbolos de la oposición al castrismo, en total 766 disidentes 
cubanos y sus familiares han firmado una carta dirigida a Mariano Rajoy 
en la que muestran su «agrado» por la elección del líder del PP como 
próximo presidente español y expresan su «esperanza de que en el futuro 
las relaciones entre nuestros pueblos se profundicen, en un clima de 
democracia y respeto político».
El grupo de disidentes cubanos, «en representación de los cubanos que 
deseamos la democracia y la libertad», felicitan a Rajoy y le desea 
«todo el éxito que pueda alcanzar en su gestión, para llevar a su país a 
niveles económicos y sociales de prosperidad, como merece».
La misiva fechada el 27 de noviembre, que la disidencia depositará en la 
embajada y hará llegar a Rajoy a través de los canales diplomáticos, 
está firmada entre otros por el premio Sajarov de derechos 
humanosGuillermo Fariñas o Berta Soler, la actual líder de las Damas de 
Blanco, Jorge Luis García Pérez, «Antúnez», Martha Beatriz Roque 
Cabello., o Alcides Rivera, actualmente ingresado en un hospital por una 
huelga de hambre iniciada el 28 de septiembre.
Cuenta además con el apoyo de los presos cubanos exiliados en España, 
según señala a ABC el portavoz del Observatorio Cubano de Derechos 
Humanos (OCDH), Alejandro González Raga, que colabora en difundirla.
«Los presos cubanos hemos sentido muy de cerca al PP», explica González 
Raga, quien no duda del apoyo de Rajoy en sus reivindicaciones. «Puede 
que la llegada al Gobierno edulcore un poco su discurso, porque como se 
dice en Cuba 'una cosa es con guitarra y otra con violín', pero ha sido 
su compromiso y su discurso».
«Debe haber un cambio de política y esperamos que así sea», señala 
Ricardo González, periodista de Reporteros sin Fronteras en la isla 
desde 1998, que fue encarcelado junto a otros 74 disidentes cubanos en 
la Primavera Negra de 2003 y actualmente vive exiliado en Madrid.
Suspenso a la gestión socialista
La gestión del gobierno socialista ha sido «pésima» a juicio de los 
disidentes cubanos. «Para nada ha ayudado a la causa de la democracia en 
Cuba», subraya González Raga, uno de los presos a los que el régimen 
castrista excarceló en 2008 pero condenó al exilio. Sus críticas se 
extienden al acuerdo entre el gobierno cubano y español, en el que medió 
la Iglesia católica por el que medio centenar de presos cubanos y sus 
familias fueron desterrados a España. «Tuvo el valor humanitario de 
sacar a los presos de Cuba, pero la evacuación supuso una ayuda al 
Gobierno cubano para reducir la presión interna en la isla», asegura 
González Raga.
«Nos sacaron y nos dejaron sin la posibilidad de estar en el escenario 
de la transición en Cuba. Desde aquí poco podemos hacer, los cambios hay 
que buscarlos allí», añade el portavoz del OCDH. En aquel momento, la 
alternativa fue cárcel o exilio, y la presión familiar empujó a muchos a 
irse de la isla. «Ahora me lo pensaría de otra manera, me habría 
quedado», asegura González Raga.
Ricardo González censura que el Ejecutivo socialista «no ha sido lo 
solidario que debiera ser con un pueblo que lucha por su libertad». En 
un país en el que la oposición está fuera del Parlamento «hay que estar 
con ella en las calles», subraya el periodista cubano, recordando los 
viajes a Cuba del ex ministro de Exteriores Miguel Ángel Moratinos. «No 
tuvo el gesto fundamental de reunirse con ellos».
Por eso confían en que el nuevo Gobierno del PP mantenga una buena 
relación con Cuba porque «siempre habrá que hablar, no se puede cerrar 
la puerta al diálogo», pero apoye a los disidentes que continúan en Cuba 
sufriendo la represión del régimen castrista e intente que «los presos 
de conciencia cubanos sean excarcelados, sin ser desterrados».
Y están convencidos de que Rajoy dará marcha atrás en las iniciativas 
del Ejecutivo de Zapatero para levantar la posición común en la Unión 
Europea, instaurada en 1996 a iniciativa del expresidente José María 
Aznar para exigir a Cuba avances democráticos y el respeto de los 
derechos humanos, y «no jugará a ser chambelán» de los Castro. Porque, 
asegura González, «no ha habido cambios en Cuba, solo ligeros 
maquillajes y así lo demostramos en Bruselas los desterrados».
http://www.abc.es/20111130/internacional/abci-disidencia-cubana-confia-rajoy-201111301237.html
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario