30-07-2011.
Aimée Cabrera
Corresponsal de Misceláneas de Cuba
(www.miscelaneasdecuba.net).- PeticioneEn el período que va entre 
mediados del año 2010 y comienzos  del 2011 ocurrió la liberación y 
envío de más de un centenar de presos con sus familiares a otros países 
destacándose España como la mayor receptora de quienes en su mayoría 
eran presos políticos.
Sin embargo, en los listados que aparecieron en la página digital y en 
la revista del Arzobispado de La Habana, Palabra Nueva aparecieron 
nombres de presos que cumplían otras causas, algunos considerados por el 
gobierno como autores de actos de terrorismo.
Lo importante de toda esta experiencia, fructífera para los condenados y 
sus familiares, es que al fin fueron acogidos en otras naciones donde 
podrán rehacer sus vidas y demostrar que son personas de bien, cuyo 
prestigio fue puesto en dudas por funcionarios y dirigentes 
gubernamentales que, ante la solidaridad internacional quisieron frenar 
de una manera u otra el exilio de estos valientes cubanos.
Las campañas a favor de la liberación de los cinco cubanos involucrados 
en la Red Avispa tratan de frenar que el proceso de excarcelación en 
Cuba, sea para todos sin distinción. En ese caso se encuentran  los 
jóvenes aún encarcelados por la Causa 17 del 2003 debido al  secuestro 
de la lancha Baraguá, hecho coincidente con la ola represiva conocida 
como La Primavera Negra.
Como resultado fueron procesados en juicios sumarios y a tres de los 
participantes se les impuso la pena de muerte, a otros cuatro se les 
condenó a cadena perpetua, y uno que cumple 30 años de privación de 
libertad. Las mujeres que participaron cumplieron 5, 3 y 2 años de prisión.
En la actualidad poco se habla de este hecho y de la posibilidad de que 
todos puedan emigrar con sus familias. Al ser acusados de haber cometido 
un acto terrorista se sienten acorralados en la patria liderada por 
quienes les niegan regenerarse respetando sus derechos.
Ejemplo de ello es Ana Rosa Ledea Ríos a la cual se le niega el visado 
en Estados Unidos por no reunir los requisitos establecidos por el 
servicio de inmigración de esta nación, al ser sancionada por 
"Terrorismo". Sus esfuerzos en otras embajadas han sido también  en 
vano. Ledea se pregunta qué será de ella y su hijo que siendo un niño 
ha sufrido marginaciones y humillaciones tanto en su escuela como donde 
residen. Ella suplica una solución favorable para su caso.
Lo mismo sucede con los familiares de Maykel Delgado Aramburo, Harold 
Alcalá Aramburo, Ramón Henry Grillo, Yoanny Thomas González y Wilmer 
Ledea Pérez, este último cumple en la prisión de Guanajay y el resto se 
encuentra en la prisión Combinado del Este, viviendo todos bajo las 
peores condiciones carcelarias.
Sus familiares no han cejado de pedir solidaridad en el exterior, de 
acercarse a funcionarios diplomáticos, de enviar misivas a distintas 
instancias. En abril del 2010 fue noticia que el Ministerio de Justicia 
denegó la revisión de causa  a estos condenados, por lo que el caso ha 
quedado archivado de manera definitiva.
Julia Estrella Aramburo  Taboas madre y tía de dos de los prisioneros se 
ha destacado por sus documentos que redacta sin cesar, comparando el 
caso de sus familiares con el de otras tantas personas que con, o sin 
razón, han tenido la posibilidad  a través de la  historia de obtener un 
voto de confianza, así como han sido escuchadas las palabras de 
clemencia de quienes han tenido un alto grado de espiritualidad en sus 
vidas y han alzado sus voces a favor del perdón, inherente a todo ser 
humano.
Estas madres, tías, hermanas y abuelas lucen desesperadas  al ver que 
han pasado más de 8 años y que otros prisioneros que cumplieron causas 
por terrorismo y si utilizaron la fuerza  han podido partir , "por qué 
no nuestros hijos"- cuestiona Julia Estrella Aramburo Taboas quien no 
pierde la fe en un milagro que haga realidad su más caro sueño.
Bibliografía.
Documentos redactados por Julia Estrella Aramburo Taboas y otros 
familiares a distintas entidades cubanas y del exterior.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=33117
No hay comentarios:
Publicar un comentario