Raúl Castro presidió desfile por el 1º de mayo en Santiago
En La Habana, fue el primer vicepresidente del país y segundo secretario 
del PCC, José Ramón Machado Ventura, quien presidió en la Plaza de la 
Revolución la marcha popular
EFE, La Habana | 01/05/2011
El gobernante cubano, Raúl Castro, presidió hoy en la ciudad oriental de 
Santiago de Cuba el desfile por el Primero de Mayo, Día de los 
Trabajadores, convocado este año en la Isla en apoyo al plan de reformas 
económicas ratificado en el reciente VI Congreso del Partido Comunista 
(PCC, único).
Vestido con guayabera blanca y protegido del sol por un sombrero de 
paja, el general Castro eligió este año Santiago de Cuba para encabezar 
desde la tribuna de autoridades el desfile por el Día Internacional del 
Trabajo, según mostró la televisión estatal.
En La Habana, fue el primer vicepresidente del país y segundo secretario 
del PCC, José Ramón Machado Ventura, acompañado de otros miembros del 
Gobierno, que presidió la manifestación, convocada bajo el lema "unidad, 
productividad y eficiencia".
Como en anteriores años, las palabras centrales de la jornada las 
pronunció en La Habana el secretario general de la Central de 
Trabajadores de Cuba (CTC, sindicato único), Salvador Valdés, quien 
destacó que la conmemoración se enmarca en la defensa del socialismo y 
en su "perfeccionamiento" a partir de la estrategia trazada por el 
Congreso del PCC.
Destacó que a los trabajadores cubanos les corresponde un papel 
protagonista en la implantación del plan de reformas socio-económicas 
con el que el Gobierno de Raúl Castro se propone "actualizar" el modelo 
socialista para superar la aguda crisis que padece la Isla.
Salvador Valdés hizo un llamamiento al "ahorro, la disciplina, el orden 
y la exigencia" como la "única manera" de superar las deficiencias y 
errores desde la "unidad".
Según resaltó esa "unidad" se ha fortalecido con la "diversidad" que 
representa la sindicalización de decenas de miles de trabajadores no 
estatales, en referencia a la ampliación del empleo privado, una de las 
principales medidas del plan de ajustes económicos de Cuba.
A los habituales desfiles multitudinarios con que Cuba celebra el 
Primero de Mayo se han sumado este año 1.500 invitados de 73 países y 
representantes de 167 organizaciones sindicales y sociales de todo el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario