Irán copiará la intranet cubana para proteger la 'moral musulmana'
Agencias
Madrid 30-05-2011 - 8:47 pm.
El régimen de los ayatolás también prepara un sistema operativo propio 
para sustituir a Windows (Microsoft).
Irán se desconectará del mundo occidental, al menos en el aspecto 
tecnológico. Teherán ha asegurado que está trabajando en la creación de 
su propia red de internet y obligará a sus ciudadanos a hacer uso de 
ella, informa Europa Press.
El Gobierno iraní ve el proyecto como una manera de poner fin a la lucha 
por el control de internet, según observadores políticos.
Según recoge el diario estadounidense The Wall Street Journal, el país 
también ve esta iniciativa como "una medida de ahorro" para los 
consumidores y como una forma de mantener los códigos morales islámicos, 
sobre todo después de las protestas pro-democracia que rápidamente se 
extendieron por todo Oriente Medio y el norte de África.
El director del Instituto de Investigación del Ministerio de 
Telecomunicaciones, Reza Bagheri Asl, aseguró que pronto el 60 por 
ciento de los hogares de la nación y las empresas utilizarían la nueva 
"red interna", y en dos años se extendería a todo el país.
Esta iniciativa parece un esfuerzo del régimen para hacer frente a lo 
que considera una gran amenaza: "una invasión online de las ideas 
occidentales, la cultura y la influencia, principalmente procedentes de 
EE UU".
En sus últimos discursos, el líder supremo, el Ayatolá Ali Jamenei, y 
otros altos funcionarios han llamado a este conflicto la "guerra blanda".
El pasado viernes también surgieron informaciones en la prensa local 
iraní sobre que la intención de lanzar un sistema operativo propio para 
sustituir a Windows (Microsoft).
El desarrollo, que todavía no ha sido confirmado, se atribuyó al 
ministro iraní de comunicación, Reza Taghipour.
La intranet de Irán será "una red verdaderamente 'halal' (conjunto de 
prácticas permitidas por la religión musulmana) dirigida a los 
musulmanes en el plano ético y moral", aseguró el jefe de asuntos 
económicos de Irán, Ali Aghamohammadi.
Aghamohamadi aseguró que la nueva red en un principio operaría en 
paralelo a la normal. Los bancos, ministerios y grandes empresas 
seguirían teniendo acceso a internet regularmente.
Finalmente, dijo, la red nacional podría sustituir a la internet global 
en Irán, así como en otros países musulmanes.
Un portavoz de Irán ante Naciones Unidas no quiso hacer más comentarios 
al respecto y aseguró que el asunto es una "cuestión técnica sobre el 
progreso científico del país".
La red nacional estaría monitorizada por una empresa gubernamental y, 
aparte, introduciría alternativas a servicios norteamericanos para 
sustituir los servicios de Yahoo, Hotmail o Gmail, según el diario El País.
Cuba cuenta con una internet para los turistas y el Gobierno, y otra 
para algunos ciudadanos, con limitado acceso a las páginas del ciberespacio.
Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UTI), once de cada 
100 iraníes se conectan a Internet, uno de los porcentajes más altos 
entre los países de la zona. Fue el primer país musulmán en conectarse a 
la red en el Medio Oeste y el segundo de la región, tras Israel.
Sin embargo, a partir de 2003 se fue cortando el acceso a muchas páginas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario